Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social

El texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en cuyos hallazgos se evidencia, en primer lugar, el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, reduciéndola a la racionalidad de l...

Full description

Autores:
MURCIA PEÑA, NAPOLEON
AMBOA SUAREZ, AUDIN ALOISO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6459
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6459
https://doi.org/10.21500/16578031.5
Palabra clave:
Universidad
saber
poder
Imaginarios sociales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en cuyos hallazgos se evidencia, en primer lugar, el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, reduciéndola a la racionalidad de los organismos funcionales, frente a la dinámica propia que la universidad instaura como institución social cuya base se moviliza desde las significaciones imaginarias sociales. En este proceso, sen muestra desde la lógica de la teoría de los imaginarios sociales, la forma como la universidad se configura e institucionaliza en una tensión constante, entre el saber y el control, entre la función y la institución y se dan las bases que la definen y posicionan como institución imaginaria social.