Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo implementar las TIC como herramienta de apoyo para mejorar la práctica pedagógica en los grados de básica primaria. Se tomó en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación, especialmente en los actuales a consecuenc...

Full description

Autores:
Molano Gaona, Claudia Josefina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8404
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8404
Palabra clave:
Comprensión de lectura
Procesos de aprendizaje
Estrategia
Práctica pedagógica
TIC
Método de Aprendizaje
Estrategias educativas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_afc6a87239d98702bf1f8944f52b71c3
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8404
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
title Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
spellingShingle Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
Comprensión de lectura
Procesos de aprendizaje
Estrategia
Práctica pedagógica
TIC
Método de Aprendizaje
Estrategias educativas
title_short Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
title_full Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
title_fullStr Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
title_full_unstemmed Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
title_sort Práctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.
dc.creator.fl_str_mv Molano Gaona, Claudia Josefina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villamizar Jaimes, Daniel
Peñaranda Antúnez, William Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molano Gaona, Claudia Josefina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Angarita Sánchez, Ana Helena
Cristancho Villamizar, Bernando Xavier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comprensión de lectura
Procesos de aprendizaje
Estrategia
Práctica pedagógica
TIC
topic Comprensión de lectura
Procesos de aprendizaje
Estrategia
Práctica pedagógica
TIC
Método de Aprendizaje
Estrategias educativas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Método de Aprendizaje
Estrategias educativas
description El presente trabajo de grado tuvo como objetivo implementar las TIC como herramienta de apoyo para mejorar la práctica pedagógica en los grados de básica primaria. Se tomó en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación, especialmente en los actuales a consecuencia del Covid-19; de la misma manera, se aplicó una entrevista a docentes del centro educativo mencionado. Para los profesores del sector rural, las TIC, sea convertido en un desafío grande en estos tiempos de pandemia; pues significa una herramienta primordial para la interacción y la participación con estudiantes del campo y a su vez fortalece el trabajo práctico.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8404
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv PMPP V00200/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8404
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
PMPP V00200/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 110 páginas. ilustraciones. 1.201 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Práctica Pedagógica
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390720.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/1/1390720.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/3/1390720.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/2/1390720.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44761b5d11be07a6154c335c8f04189b
807cd533556f028e849dd6c9a8a8393b
ba072f3537801fec0ffa4aaa052bb5b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095020399001600
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamizar Jaimes, Daniela7a3f5924632d3b0add9f2b9ef94ec7dPeñaranda Antúnez, William Gerardod95e8f22ce986f0044d1a63cc739bdb3Molano Gaona, Claudia Josefinac4ae6e69f81ebb07d0564d6489bdb207Angarita Sánchez, Ana HelenaCristancho Villamizar, Bernando Xavier2024-06-13T20:47:30Z2024-06-13T20:47:30Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8404instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00200/2021El presente trabajo de grado tuvo como objetivo implementar las TIC como herramienta de apoyo para mejorar la práctica pedagógica en los grados de básica primaria. Se tomó en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación, especialmente en los actuales a consecuencia del Covid-19; de la misma manera, se aplicó una entrevista a docentes del centro educativo mencionado. Para los profesores del sector rural, las TIC, sea convertido en un desafío grande en estos tiempos de pandemia; pues significa una herramienta primordial para la interacción y la participación con estudiantes del campo y a su vez fortalece el trabajo práctico.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Descripción del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Teóricos 2.1 Antecedentes 2.2 Bases Teórica 2.2.1 Teoría cognitiva 2.2.2 Desarrollo cognitivo y ciencia cognitiva 2.2.3 Desarrollo cognitivo y psicología evolutiva 2.2.4 La teoría del desarrollo cognitivo 2.2.5 Aprendizaje significativo 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Concepción del área lengua castellana 2.3.2 Definición de competencias 12 14 14 14 17 17 17 17 18 21 21 29 29 29 30 30 33 34 35 37 2.3.3 Competencia lingüística 42 2.3.4 Estándares básicos de competencia del lenguaje 43 2.3.5 Acciones propias de la competencia comunicativa 2.3.6 Comprensión lectora 2.3.7 Capacidad lectora 2.3.8 Practica pedagógica 2.3.9 Las prácticas pedagógicas y su aporte al proceso de enseñanza aprendizaje 2.3.10 Sociedad del conocimiento, TIC y virtualidad 2.3.11 Educación y comunicación en el marco de la virtualidad 2.3.12 Algunas tendencias de los programas de formación de maestros en América Latina en el marco de las políticas de las TIC 2.3.13 Perspectivas pedagógicas en torno al aprendizaje 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 2.6 Categorización 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Diseño Investigativo 3.3 Escenarios 3.4 Participantes 3.5 Técnicas e Instrumentos 3.6 Hallazgos Observación de la Práctica Docente 3.7 Hallazgos Lista de Chequeo del Grupo Focal 45 46 46 49 51 55 66 69 75 81 83 86 87 87 87 87 87 88 89 90 3.8 Hallazgos de Entrevista Semiestructurada a Docentes 91 4. Resultados de la Investigación 92 5. Conclusiones Referencias Bibliografías 100 105Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf110 páginas. ilustraciones. 1.201 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390720.pdfPráctica pedagógica mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones para el fortalecimiento de la compresión lectora en el centro educativo rural Agua Blanca, sede principal, municipio Bucarasica.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComprensión de lecturaProcesos de aprendizajeEstrategiaPráctica pedagógicaTICMétodo de AprendizajeEstrategias educativasAhumada, F. & Almanzar, A. (2009). Las TIC en la educación. Recuperado de: http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacioneducativa/files/pdf/ PONENCIA%20ULTIMA%20TICS.pdfAlturo, N. & Correa, L. (2015). Nivel de competencias en TIC de los docentes del colegio Andes de Fontibón. Tesis de especialización. Universidad Libre de Bogotá. Bogotá, Colombia.Anaya, D. (2005). Efectos del resumen sobre la mejora de la metacomprensión, de la comprensión lectora y del rendimiento académico. Revista de Educación, 4(2), 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1271383Bañuelo, A. & Romero, E. (2014). Las competencias tecnológicas de los profesores universitarios. Una propuesta para reducir la brecha digital. Tesis de grado. Universidad Nacional Autónoma de México. MéxicoBautista, R. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 5(2), 2-8.Beltrán, J., Flores, C. & Zapata, R. (2008). Creencias de los docentes acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación y Desarrollo Social, 4(2), 115.Bernal, C. (2000). La Búsqueda de Información. Bogota: Mc Graw-Hill.Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TIC en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 4(2), 1-15. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/3Casal, M. (1989). La Técnica de chequeo o las Chesklisten. Curso de Técnica Legislativa. Madrid: Centro de estudios Constitucionales.Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2003). Enseñar lengiua. Barcelona: GRAÓColl, C. (2008). Aprender y Enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 4(2), 17-40.Denzin, N. & Lincoln, Y (2012). El Campo de la Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.Enjambre. (2017). PEI. Proyecto Educativo Institucional Centro Educativo Agua blanca. Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190315442España, J., Pantoja, Z. & Romero, R. (2017). Dificultades de comprensión lectora que presentan los estudaintes en la escuela. Tesis de gtado. Universidad Pontifícia Bolivariana. Putumayo, Colombia.Ferro, C., Martínez, I. y Otero, C. (2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 4(2), 1-15. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/451/185Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 4(1), 128-135. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdfGaray, M. (2015). Las competencias del docente universitario. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México. México.Hernández, A. (2007). La lectura extensiva: un medio para mejorar la habilidad lingüística de la población estudiantil. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 7(3), 1-15. Recuperado de: Recuperado el 16 de octubre de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770303Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Martínez, A. (1988). Saber y Enseñanza. Sociología, 4(11), 1-15.Martínez, F. (2005). Teoría de desarrollo cognitivo. Madrid: McGraw-Hill.Martínez, M. (1999). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.Martínez, M. (2013). La nueva ciencia, su desafío lógica y método. México.: Trillas.Méndez, M. (2004). Gerencia de aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Sistemas Operativos en el área de aduanas. Trabajo de grado. Universidad de Carabobo. Carabobo, Caracas.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN.Ministerio de Educación Nacional. (2007). Investigación de los saberes pedagógicos. Revolución Educativa; Colombia aprende. Bogotá: MEN.Ministerio de Educación Nacional. (2008). Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Bogotá: MEN.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2009). En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en especial de las que le confieren las Leyes 1341. Bogotá: MEN.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2002). Tecnología de la información y la comunicación en la educación: un plan de estudios para escuelas y un programa de desarrollo docente. Francia: UNESCO.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Las tecnologías de información y la comunicación en la enseñanza. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/tic-educacionOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Estándares de competencias TIC para docentes. Recuperado de: http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Enfoques estratégicos sobre las Tics en educación en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el caribe. Santiago de Chile: OREAL/UNESC.Piaget, J. (1955). The construction of reality in the child. Recuperado de http://www.marx.org/reference/subject/philosophy/works/fr/piaget2.htmPiaget, J. (1968). Genetic epistemology. Recuperado de http://www.marx.org/reference/subject/philosophy/works/fr/piaget.htmPiaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: La Republica.Valencia, T. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica. Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Universidad Pontificia Javeriana.Viloria, D. Pacheco, J. & Hamburger, J. (2018) Competencias tecnológicas de los Docentes de Editorial. Universidades Colombianas. Revista Espacios, 39(4), 1-15.Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza.Zabala, A. (2006). “La práctica educativa, como enseñar”. Barcelona: Editorial Grau.Zuluaga, O. (1979). Por una historia de las prácticas pedagógicas en Colombia. Bogota: II Congreso de Historia de Colombia.Zuluaga, O. Echeverri. A. Martínez, A. Quinceno, H. Sáenz, J. & Álvarez, A. (2011). Pedagogía y epistemología. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.ORIGINAL1390720.pdf1390720.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1229051https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/1/1390720.pdf44761b5d11be07a6154c335c8f04189bMD51open accessTEXT1390720.pdf.txt1390720.pdf.txtExtracted texttext/plain190046https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/3/1390720.pdf.txt807cd533556f028e849dd6c9a8a8393bMD53open accessTHUMBNAIL1390720.pdf.jpg1390720.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14783https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8404/2/1390720.pdf.jpgba072f3537801fec0ffa4aaa052bb5b8MD52open accessufps/8404oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/84042024-09-02 03:00:19.052An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com