Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria en la institución centro educativo rural San Juan sede la laguna municipio san Calixto.
Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivo general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por parte de los estudiantes del nivel básico primaria, en la institución Pedro Ca...
- Autores:
-
Pérez Bayona, Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8346
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8346
- Palabra clave:
- Proyecto de Vida
Estudiantes
Municipio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivo general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por parte de los estudiantes del nivel básico primaria, en la institución Pedro Carreño Lemus, sede Cartagena. La metodología se orientó por un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo y bajo el método fenomenológico, apoyado en la entrevista semi-estructurada, test, grupos focales y el análisis documental, otorgando la oportunidad en este caso a la investigadora, de ampliar su visión con respecto a la realidad, pero al mismo tiempo, desprenderse de juicios y valores; se contó con 10 participantes que se seleccionaron de manera intencionada (6 estudiantes, 3 docente, 1 rector). Llegando a estos resultados: En los grados 2°,3°,4° ocurrió un retiro de estudiantes para el 2019 del 8,68% y en el 2020 un abandono del 3,63%; la situación económica y la realidad social de la región afectan el interés escolar y el proyecto de vida; escaso el acompañamiento de los padres hacia sus hijos, los padres no representan una figura a seguir por sus hijos, se realizaron ajustes curriculares y de evaluación ajustados a la realidad pandémica. |
---|