Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico)
La investigación de tipo descriptiva, para lo cual se aplicó una encuesta a 7 personas con discapacidad motriz con edades comprendidas entre 18 y 20 años. Mediante la inclusión social se asegura el ofrecimiento de igualdad de oportunidades para todas las personas indistintamente de su condición, con...
- Autores:
-
Galvis Hernández, Angélica Viviana
Rojas Silva, Angela Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6335
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6335
- Palabra clave:
- Trabajo social con niños
Jóvenes
Jóvenes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_acd93d44a7dfa10b17e1458b65982134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6335 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Sarmiento, Henry Alfonsoce889f1dc840141112e6ce0fcf2cbdfa-1Galvis Hernández, Angélica Viviana8c9737cc1cbe06f1259d480e1fa82d07-1Rojas Silva, Angela Patriciacef123975cea9b8553a1ba7c51aa230f-12021-12-11T00:03:54Z2021-12-11T00:03:54Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6335115128instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS 00089/2018La investigación de tipo descriptiva, para lo cual se aplicó una encuesta a 7 personas con discapacidad motriz con edades comprendidas entre 18 y 20 años. Mediante la inclusión social se asegura el ofrecimiento de igualdad de oportunidades para todas las personas indistintamente de su condición, con el fin de que puedan acceder a los recursos necesarios que les permitan disfrutar de una mejor calidad de vida. Las representaciones sociales no solo se deben encausar hacia la estructuración de concepciones y creencias sino orientarlas a la intervención de ellas mismas en beneficio de su transformación material y simbólica tanto a nivel personal como colectivo.PregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf130 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340241.pdf.Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo social con niñosJóvenesJóvenesufps/6335oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/63352021-12-10 19:04:04.061An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
title |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) Trabajo social con niños Jóvenes Jóvenes |
title_short |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
title_full |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Representaciones sociales de la inclusión social de las personas diagnosticadas con discapacidad motriz en edades de 18 a 20 años atendidas en la fundación compesare del municipio el Zulia – norte de Santander (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Hernández, Angélica Viviana Rojas Silva, Angela Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas Sarmiento, Henry Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galvis Hernández, Angélica Viviana Rojas Silva, Angela Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo social con niños Jóvenes Jóvenes |
topic |
Trabajo social con niños Jóvenes Jóvenes |
description |
La investigación de tipo descriptiva, para lo cual se aplicó una encuesta a 7 personas con discapacidad motriz con edades comprendidas entre 18 y 20 años. Mediante la inclusión social se asegura el ofrecimiento de igualdad de oportunidades para todas las personas indistintamente de su condición, con el fin de que puedan acceder a los recursos necesarios que les permitan disfrutar de una mejor calidad de vida. Las representaciones sociales no solo se deben encausar hacia la estructuración de concepciones y creencias sino orientarlas a la intervención de ellas mismas en beneficio de su transformación material y simbólica tanto a nivel personal como colectivo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6335 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115128 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS 00089/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6335 |
identifier_str_mv |
115128 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS 00089/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
130 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340241.pdf. |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095115409424384 |