Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020.
La investigación estableció un Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta, año gravable 2018-2020, dentro del aspecto teórico se resalta la teoría del derecho tributario, la teo...
- Autores:
-
Barrera Nieto, Graciela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7996
- Palabra clave:
- Impuesto de industria y comercio
Comportamiento tributario
Impuesto
Transporte de carga
Transporte de carga
Comportamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_ac397a57151380788873299e9f80c93b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7996 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
title |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. Impuesto de industria y comercio Comportamiento tributario Impuesto Transporte de carga Transporte de carga Comportamiento |
title_short |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
title_full |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
title_sort |
Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Nieto, Graciela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villabona Blanco, Deisy Yajaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Nieto, Graciela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Villabona Blanco, Deisy Yajaira Guardiola Plazas, Luis Fernando Gamboa Alvarado, Carlos David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impuesto de industria y comercio Comportamiento tributario Impuesto Transporte de carga |
topic |
Impuesto de industria y comercio Comportamiento tributario Impuesto Transporte de carga Transporte de carga Comportamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transporte de carga Comportamiento |
description |
La investigación estableció un Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta, año gravable 2018-2020, dentro del aspecto teórico se resalta la teoría del derecho tributario, la teoría según Griziotti 1949, y la teoría de la facultad sancionatoria del estado en materia del tributo. Con referencia a la metodología el enfoque que se abordó es el mixto, el tipo de investigación fue diseño de campo, no empírico documental, la población estuvo compuesta por 48 empresas habilitadas por el Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) del Ministerio de transporte, la muestra estuvo representada por 20 empresas la cual se tomaron de la división de carga en Cúcuta norte de Santander, el instrumento de recolección de datos fue la ficha bibliográfica y la encuesta, se realizó el análisis de la información que se implementó en este trabajo de dos tipos el primero que fue la técnica de estudio documental para los datos cualitativos y para la cuantitativa es estadística descriptiva, el desarrollo del segundo método se utilizaron tablas y gráficos, del análisis se concluye que existe conocimiento sobre el impuesto, pero no se le realiza una práctica eficiente, aunque la mayoría conocieron el calendario tributario y cumplieron con su obligación al declarar el impuesto de industria y comercio, cierto porcentaje de contribuyentes considera que la secretaria de hacienda comunica de forma clara y pertinente sobre el tributo, pero los encuestados recomiendan mejorar en sus estrategias de recaudo para que los obligados puedan pagar de forma pertinente el impuesto de industria y comercio en el sector de transporte de carga. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7996 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCP V00083/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7996 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCP V00083/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.448 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223761.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/1/1223761.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/2/1223761.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/3/1223761.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f15472fa720cbbc44f8896e95464900 2389e4d52be4117b8a03832276f292c8 76cce2dd578f41e1ec7c38d6be8b1a65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095065479380992 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villabona Blanco, Deisy Yajaira8993a5b83316c823ed7677dc19c74d08300Barrera Nieto, Gracielaab47f2abdf30f6bd66391482ffa1c4c4Villabona Blanco, Deisy YajairaGuardiola Plazas, Luis FernandoGamboa Alvarado, Carlos David2024-06-13T20:46:18Z2024-06-13T20:46:18Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7996instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00083/2022La investigación estableció un Análisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta, año gravable 2018-2020, dentro del aspecto teórico se resalta la teoría del derecho tributario, la teoría según Griziotti 1949, y la teoría de la facultad sancionatoria del estado en materia del tributo. Con referencia a la metodología el enfoque que se abordó es el mixto, el tipo de investigación fue diseño de campo, no empírico documental, la población estuvo compuesta por 48 empresas habilitadas por el Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC) del Ministerio de transporte, la muestra estuvo representada por 20 empresas la cual se tomaron de la división de carga en Cúcuta norte de Santander, el instrumento de recolección de datos fue la ficha bibliográfica y la encuesta, se realizó el análisis de la información que se implementó en este trabajo de dos tipos el primero que fue la técnica de estudio documental para los datos cualitativos y para la cuantitativa es estadística descriptiva, el desarrollo del segundo método se utilizaron tablas y gráficos, del análisis se concluye que existe conocimiento sobre el impuesto, pero no se le realiza una práctica eficiente, aunque la mayoría conocieron el calendario tributario y cumplieron con su obligación al declarar el impuesto de industria y comercio, cierto porcentaje de contribuyentes considera que la secretaria de hacienda comunica de forma clara y pertinente sobre el tributo, pero los encuestados recomiendan mejorar en sus estrategias de recaudo para que los obligados puedan pagar de forma pertinente el impuesto de industria y comercio en el sector de transporte de carga.7 Pág. Introducción 1. El Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcance y Limitaciones 1.5.1 Alcances 1.5.2 Limitaciones 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Internacionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes regionales o locales 2.2 Marco Teórico definición 2.2.1 Teoría del derecho tributario 13 14 14 14 17 17 17 18 19 19 19 20 20 20 23 25 27 27 2.2.2 Teoría según Griziotti (1949) 8 28 2.2.3 Teoría de la facultad sancionadora del estado en materia del tributo 2.3 Marco Legal 2.4 Marco Conceptual 3. Marco metodológico 3.1 Diseño investigativo y tipo de estudio 3.2 Enfoque de la investigación 3.3 Población 3.4 Muestra 3.5 Diseño de instrumento 3.6 Validación y confiabilidad del instrumento 3.7 Técnica de recolección de datos 3.8 Técnicas de análisis de la información 4. Análisis del resultado 4.1 Caracterización del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta. 4.2 Recaudo y fiscalización del impuesto de industria y comercio, para el sector de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta. 4.3 Responsabilidades y sanciones que tiene el contribuyente frente a la obligación del impuesto de industria y comercio. 29 35 36 39 39 40 40 42 43 44 45 45 47 47 49 50 4.4 Estrategias para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes para que 9 cumplan de forma oportuna el pago del impuesto. Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos 54 56 58 59 70Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf80 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.448 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223761.pdfAnálisis del comportamiento tributario para responsables del impuesto de industria y comercio, en el sector de transporte de carga en la ciudad de san José de Cúcuta año gravable 2018-2020.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionImpuesto de industria y comercioComportamiento tributarioImpuestoTransporte de cargaTransporte de cargaComportamientoAcuerdo 025 de (28 de diciembre de 2018). Obtenido de https://concejocucuta.gov.co/acuerdos- archivo/#elf_l1_QUNVRVJET1MgMjAxOAAlfonso. (1995). FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA MONOGRAFÍA. Universidad de Los Andes, Venezuela, 2-3. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16490/fundamentos_investigacion. pdf;jsessionid=3764CEFEEDB2E326406EB83CD4A0875C?sequence=1Arias. (2006). Metodología de la investigación. Urbe, 6-7. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdfArias, F. G. (2012). Tipos y diseño de la investigación. Obtenido de Tipos y diseño de la investigación: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos- ydiseno-de-la-investigacion_21.htmlArias, F. G. (2012). Tipos y diseño de la investigación. Obtenido de Tipos y diseño de la investigación: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos- ydiseno-de-la-investigacion_21.htmlBarbero, Guerrero. (2017). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Scielo, 11-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n54/2619-6573-enec-29-54-89.pdfBlanco la Rotta, B., Esquivel Cruz, E. F., Gómez Totena, G. P., & Rozo Bermúdez, C. A. (2018). CARACTERISTÍCAS DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN COLOMBIA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JORGE TADEO LOZANO, 4-5. Obtenido de 60 ttps://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4141/CARACT ERISTI%cc%81CAS%20DEL%20PROCEDIMIENTO%20TRIBUTARIO%20DEL%20 IMPUESTO%20DE%20INDUSTRIA%20Y%20COMERCIO%20EN%20COLOMBIA. pdf?sequence=8&isAllowed=yCámara de comercio de Bogotá. (s.f.). Cámara de comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/En-que-consiste-el- impuesto-de-industria-y- comercio#:~:texto=Es%20el%20impuesto%20que%20se,o%20no%20establecimiento%2 0de%20comercio.Castrillón. (2018). Análisis del principio de la no confiscatoriedad del impuesto de industria y comercio en el transporte de carga terrestre realizado por la Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada “Copetran” durante el periodo 2018-2019. Repositorio , 14- 15. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35413/2021SaavedraClaudia.pdf?se quence=9&isAllowed=yChiriboga, B. (2013). Negociar el poder: Fiscalidad y administración pública en el proceso de construcción del Estado ecuatoriano, 1830-1875. universital pompeu fabra barcelona. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/129812/tvvh.pdf?sequence=1&isAllo wed=yColl Morales, F. (2020). Tasa. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/tasa.htmlConstitución política de Colombia de, Asamblea Nacional (1991). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Constitución política de Colombia de (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfDecreto 1079, CAPT 7 (Ministra de Transporte 26 de mayo de 2015). Obtenido de https://rndc.mintransporte.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=VUZKpsSDO0I%3D&tabid =242&language=es-MXDecreto 1333 (EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 25 de abril de 1986). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1234Decreto 3070 de (EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 3 de noviembre de 1983). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3338Espinoza, E. (s.f.). Métodos e instrumentos de recolección. Obtenido de Métodos e instrumentos de recolección: http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/Metodos.e.instrumentos.de.recolecc ion.pdfFaraldo, P., & Pateiro, B. (2013). Estadística Descriptiva. Obtenido de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP- DPTO/MATERIALES/Mat_G2021103104_EstadisticaTema1.pdfFranco. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 3-5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667García. (2015). CARACTERISTÍCAS DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN COLOMBIA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JORGE TADEO LOZANO, 4-5. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4141/CARACT ERISTI%cc%81CAS%20DEL%20PROCEDIMIENTO%20TRIBUTARIO%20DEL%20 IMPUESTO%20DE%20INDUSTRIA%20Y%20COMERCIO%20EN%20COLOMBIA. pdf?sequence=8&isAllowed=yGerencia. (2020). Sanciones tributarias – Cuáles son y por qué se imponen. Obtenido de https://www.gerencie.com/sanciones- tributarias.html#:~:text=La%20sanci%C3%B3n%20tributaria%2C%20es%20pues,tributa ria%20la%20evade%20o%20incumple.González, D. (2014). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Scielo, 11-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n54/2619-6573-enec-29-54-89.pdfGriziotti. (1949). ANÁLISIS DE LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL MERCADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE OCAÑA FRENTE AL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. TRABAJO DE GRADO UFPS, 25-28. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1516/29515.pdf?seque nce=1&isAllowed=yGualteros, C. (2014). La tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43133-tributacion-colombia- reformasevasion-equidad-notas-estudioGuberman . (2019). La tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43133-tributacion- colombiareformas-evasion-equidad-notas-estudioHernández, Fernández, & Baptista. (2006). la gestión del conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viaje y turismo en la nueva cadena. Estados Unidos de México, 107. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia- investigacion.htmlHernández, Fernández, & Baptista. (2006). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Enciclopedia virtual. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/zll/metodologia- investigacion.html#:~:text=Observaci%C3%B3n%20Directa%3A%20los%20autores%2Hormigos. (6 de abril de 2017). Archivosgil el sonido de la cultura. Obtenido de Archivosgil el sonido de la cultura: http://archivosagil.blogspot.com/2017/04/muestreo-documental.htmlHurtado. (2007). Marco Metodológico. 58. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094733/cap03.pdfLey 105 de (EL CONGRESO DE COLOMBIA 30 de diciembre de 1993). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0105_1993.htmlLey 14 de (Congreso de Colombia 06 de julio de 1983). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=267Ley 14 de (El Congreso de Colombia 6 de julio de 1983). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=267Ley 1607 de (EL CONGRESO DE COLOMBIA 26 de diciembre de 2012). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.htmlLey 1819, secc 344 (EL CONGRESO DE COLOMBIA 29 de diciembre de 2016). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79140Ley 1819 de (EL CONGRESO DE COLOMBIA 29 de diciembre de 2016). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140#:~:text=Po r%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Ley 336 de (EL CONGRESO DE COLOMBIA 20 de diciembre de 1996). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=346Ley 383 de (El Congreso de Colombia 10 de julio de 1997). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=341Ley 49 de (EL CONGRESO DE COLOMBIA, 28 de diciembre de 1990). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6545López, V. (2011). EFECTOS GENERADOS EN LA APLICACIÓN DE TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN EL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE: ANÁLISIS CASO TRANSPORTES EXPRESOS MCM S.A.S. Universidad Piloto de Colombia, 10-15. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11358/Trabajo%20de% 20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yLupera Carpio, J. C. (2013). PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA APLICADA AL SEGMENTO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL DE PASAJEROS Y CARGA. UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, 1-115. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3740/1/T1295-MT-Lupera-%20Planificacion.pdfMaroon, T., Thabane, L., Ma, J., & Cheng, J. (2010). A tutorial on pilot studies: the what, why and how. BMC, 10. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v26n3/0717-9308- rchradiol-26-03-100.pdfMartínez. (2018). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista científica mundo de la investigación y conocimiento, 166. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdfMaya. (2019). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América latina y el caribe. Planificación para el desarrollo. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37057/S2014125_es.pdfMografia. (s.f.). Fiscalización Tributaria En Colombia. Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Fiscalizacion-Tributaria-En-Colombia- PKJUMEJZBZ#:~:text=Por%20tanto%2C%20podr%C3%ADamos%20definir%20la,trib utaria%20declarada%20por%20el%20contribuyente.Monje Alvare , C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad surcolombiana, 11. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guiadidactica-metodologia-de-la- investigacion.pdfMorales, C. (2012). Alcances y logros económicos y financieros en las empresas de servicios de salud del distrito metropolitano de Quito, como resultado de la aplicación del marketing directo. Universidad politécnica salesiana sede Quito. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6599/1/UPS-QT04672.pdfOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1Paja Fano, M. (2017). Un nuevo marco legal para la evaluación. Redalyc, 17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2815/281550680001.pdfPedrosa, S. J. (s.f.). Economipedia . Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/recaudo.htmlPiñeros Perdomo, M. (2018). Revisión conceptual y jurídica de la declaración y pago de la retención y autorretención del impuesto de industria y comercio en Colombia. Instituto Colombiano de derecho tributario, 91-95. Obtenido de https://revistaicdt.icdt.co/wp- content/Revista%2079/PUB_ICDT_Revista%20ICDT%2079_Bogota_18.pdf#page=87Posada. (2016). ANÁLISIS DE LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL MERCADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE OCAÑA FRENTE AL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Universidad Francisco de Paula Santander, 16. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/1516/1/29515.pdfQuiñones, A. (2009). Análisis del comportamiento del impuesto de industria y comercio en el período 2012 - 2015 en el distrito capital. Dialnet, 6-7. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7188664Quiñones Montealegre, A. (s.f.). EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO COMO UN IMPUESTO SOBRE LA RENTA LOCAL. DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y PROCESAL, 10-12. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/18283/DDAFP_Impuesto%20de%20indust ria%20y%20comercio.pdf?sequence=1&isAllowed=yR. Daros , W. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 1-42. Obtenido de redalyc.org/pdf/259/25914108.pdfRetamozo. (2014).Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa? REVISTA ELECTRÓNICA DE CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICAS, 2-17. Obtenido de https://www.lamjol.infoRoxin, C. (2018). Aproximación a la estructura del impuesto sobre la renta. Revista del instituto Colombiano de derecho tributario, 192. Obtenido de https://revistaicdt.icdt.co/wp- content/Revista%2079/PUB_ICDT_Revista%20ICDT%2079_Bogota_18.pdf#page=87Roxin, C. (s.f.). Teorías según Roxin. Centro de investigación en tributación, 192-195. Obtenido de https://revistaicdt.icdt.co/wp- content/Revista%2079/PUB_ICDT_Revista%20ICDT%2079_Bogota_18.pdf#page=87Saavedra Rodríguez, C., & Caicedo Solano, J. (2019). Análisis del principio de la no confiscatoriedad del impuesto de industria y comercio en el transporte de carga terrestre realizado por la Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada “Copetran” durante el periodo 2018-2019. Repositorio, 94-98. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35413/2021SaavedraClaudia.pdf?se quence=9&isAllowed=ySabino. (2003). La gestión del conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viajes y turismo en la nueva cadena de distribución turística, caso estudio: Venezuela. Universidad estados unidos mexicanos, 103. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.htmlSabino. (2008). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 3-5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667Sánchez Villela, R. (2008). GUÍAS PARA ELABORAR FICHAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA REDACCIÓN DE ENSAYOS, MONOGRAFÍAS Y TESIS. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS, 2-5. Obtenido de https://sociales.uprrp.edu/egap/wp- content/uploads/sites/13/2016/04/guias_elaboracion_fichas.pdfSoto Alemán, L. (2017). UNA MIRADA A LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL COOPERATIVISMO EN CUBA DESDE EL SECTOR DE TRANSPORTE. Jurídica de los derechos sociales, 1-16. Obtenido de https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/2731/2190Secretaria de desarrollo Económico. (2020). Efectos económicos y sociales por COVID-19 y alternativas de política pública. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, 65. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/COVID- 19/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2020/AnalisisEfectosEconomicosCovi d19.pdfTamara Otzen, & Carlos Manterola. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. scielos, 230. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfTamayo, Tamayo. (2006). marco metodológico. 2. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdfTamayo, & Tamayo. (2008). la gestión del conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viaje y turismo en la nueva cadena. Estados Unidos mexicanos, 24. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.htmlTorres. (2018). PLANEACIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO PARA LA EMPRESA TRANSPORTES GALLEGOS LTDA., EN LOS MUNICIPIOS DE COTA, VILLAVICENCIO Y YOPAL PARA LA VIGENCIA 2019. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN TRIBUTARIA, 13. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/408/AraujoNi%c3 %b1o-Ximena-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillalobos, & Wilmsmeier. (2016). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 11-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n54/2619-6573-enec-29-54-89.pdfORIGINAL1223761.pdf1223761.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1482510https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/1/1223761.pdf5f15472fa720cbbc44f8896e95464900MD51open accessTEXT1223761.pdf.txt1223761.pdf.txtExtracted texttext/plain97863https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/2/1223761.pdf.txt2389e4d52be4117b8a03832276f292c8MD52open accessTHUMBNAIL1223761.pdf.jpg1223761.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17088https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7996/3/1223761.pdf.jpg76cce2dd578f41e1ec7c38d6be8b1a65MD53open accessufps/7996oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79962024-09-14 03:01:12.576An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |