Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004

Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente...

Full description

Autores:
Jaraba Piñerez, Claudia Marcela
Rodríguez Patiño, Luz Karime
Gómez Quintero, Nataly Alessandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8445
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8445
Palabra clave:
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Víctimas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_a9da0740d04d93433e251876571f6060
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8445
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaraba Piñerez, Claudia Marcela8da647290d2a5eba898d2a564cd9a25e-1Rodríguez Patiño, Luz Karime49976ae4d3d784a53afe1da8c9f02a55-1Gómez Quintero, Nataly Alessandra6ea89df3ac718ce5129932d3a6e86273-12024-06-13T20:47:34Z2024-06-13T20:47:34Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8445instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCMS V00039/2021Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente investigación se planteó con el fin de analizar las narrativas de las voces de las mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo (Tibú-El Tarra) en el periodo comprendido entre 1999 y 2004 y obedecen a la construcción histórica de los hechos a través de la crónica escrita e historias de vida como género periodístico, de las experiencias vividas por parte de las mujeres víctimas de los hechos violentos en esta región del departamentoArchivo Medios ElectrónicosPregradoComunicador(a) Socialapplication/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330830_1330800_1330774.pdfMemorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación SocialDesplazamiento forzadoConflicto armadoVíctimasufps/8445oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/84452024-06-13 15:50:25.672An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
title Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
spellingShingle Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Víctimas
title_short Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
title_full Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
title_fullStr Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
title_full_unstemmed Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
title_sort Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004
dc.creator.fl_str_mv Jaraba Piñerez, Claudia Marcela
Rodríguez Patiño, Luz Karime
Gómez Quintero, Nataly Alessandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaraba Piñerez, Claudia Marcela
Rodríguez Patiño, Luz Karime
Gómez Quintero, Nataly Alessandra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Víctimas
topic Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Víctimas
description Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente investigación se planteó con el fin de analizar las narrativas de las voces de las mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo (Tibú-El Tarra) en el periodo comprendido entre 1999 y 2004 y obedecen a la construcción histórica de los hechos a través de la crónica escrita e historias de vida como género periodístico, de las experiencias vividas por parte de las mujeres víctimas de los hechos violentos en esta región del departamento
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8445
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCMS V00039/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8445
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCMS V00039/2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330830_1330800_1330774.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095055350136832