El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria
La educación actual exige la incorporación de técnicas, métodos y estrategias que susciten el interés en los estudiantes, que permitan estimular la adquisición de conocimientos. Para ello, se tuvo como objetivo: "Crear actividades didácticas apoyadas en el uso del libro viajero como recurso ins...
- Autores:
-
Pérez Duran, Andrea Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7683
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7683
- Palabra clave:
- Innovación
Libro viajero
Recurso
Enseñanza de la matemática
Innovación
Matemáticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_a85f41d094c5a6110917d514f383cc15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7683 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
title |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
spellingShingle |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria Innovación Libro viajero Recurso Enseñanza de la matemática Innovación Matemáticas |
title_short |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
title_full |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
title_fullStr |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
title_full_unstemmed |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
title_sort |
El libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Duran, Andrea Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vergel Ortega, Mawency |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Duran, Andrea Johana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Nieto Sánchez, Zulmary Carolina Delgado Rojas, Julio Alfredo Vásquez García, Nancy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Innovación Libro viajero Recurso Enseñanza de la matemática |
topic |
Innovación Libro viajero Recurso Enseñanza de la matemática Innovación Matemáticas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Innovación Matemáticas |
description |
La educación actual exige la incorporación de técnicas, métodos y estrategias que susciten el interés en los estudiantes, que permitan estimular la adquisición de conocimientos. Para ello, se tuvo como objetivo: "Crear actividades didácticas apoyadas en el uso del libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en los niños de primaria del CER La Divina Esperanza sede Chiquinquirá". Para lograrlo, el estudio se apoyó en lo estipulado por el paradigma cualitativo. Como instrumento se aplicaron las entrevistas en profundidad, el análisis de producciones de los estudiantes, junto con el análisis de observadores. Como resultados más resaltantes se obtuvieron de los docentes que manejan sus prácticas desde las perspectivas tradicionales. Con relación a los estudiantes, se pudo apreciar que poseen los perfiles de la escuela nueva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7683 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMEM V00035/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7683 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMEM V00035/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
136 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 5.682 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación Matemática |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390225.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/1/2390225.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/2/2390225.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/3/2390225.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfc892494510d466b4acb1a23f4b5b48 9c790c0319f0cb17bfb7e6d91ed8b3c6 e11d2e49d018c2bc2260d2fd381b5d79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095121361141760 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vergel Ortega, Mawency4dd12dbe786f85551fe7ecdb85abbc98Pérez Duran, Andrea Johana938fc0c80caac0cfa27acdf1e21faa7a-1Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaDelgado Rojas, Julio AlfredoVásquez García, Nancy2024-06-13T20:44:52Z2024-06-13T20:44:52Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7683instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMEM V00035/2021La educación actual exige la incorporación de técnicas, métodos y estrategias que susciten el interés en los estudiantes, que permitan estimular la adquisición de conocimientos. Para ello, se tuvo como objetivo: "Crear actividades didácticas apoyadas en el uso del libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en los niños de primaria del CER La Divina Esperanza sede Chiquinquirá". Para lograrlo, el estudio se apoyó en lo estipulado por el paradigma cualitativo. Como instrumento se aplicaron las entrevistas en profundidad, el análisis de producciones de los estudiantes, junto con el análisis de observadores. Como resultados más resaltantes se obtuvieron de los docentes que manejan sus prácticas desde las perspectivas tradicionales. Con relación a los estudiantes, se pudo apreciar que poseen los perfiles de la escuela nueva.Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Descripción del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos de la Investigación 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación e Importancia 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.1.1 Internacionales 2.1.2 Nacionales 2.1.3 Regionales 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Innovación educativa 2.2.2 Recurso instruccional 2.2.3 Didáctica 2.2.4 Pedagogía 2.2.5 Estrategia didáctica 15 17 17 17 26 26 26 27 27 30 30 30 31 32 33 33 34 35 36 36 2.2.6 Escuela nueva 37 2.3 Marco Conceptual 38 2.3.1 Enseñanza de la matemática 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 2.6 Glosario de Términos 2.7 Categorización 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Participantes 3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 3.4 Procesamiento de la Información 4. Resultados de la Investigación 4.1 Categoría: Actuación Docente 4.1.1 Subcategoría: estrategias empleadas 4.1.2 Subcategoría: metodología desarrollada 4.2 Categoría: Libro Viajero 4.2.1 Subcategoría Conceptualización del libro viajero 4.2.2 Subcategoría: impacto didáctico 5. Propuesta 5.1 Categoría: Contextualización de los Contenidos 5.2 Categoría: Recursos Disponibles 5.3 Categoría: Transdisciplinariedad de los Contenidos 38 48 49 50 51 52 52 56 57 58 60 63 64 70 73 73 75 78 92 93 94 6. Conclusiones 95 7. Recomendaciones 98 Referencias Bibliográficas Anexos 100 106Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Educación Matemáticaapplication/pdf136 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 5.682 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390225.pdfEl libro viajero como recurso instruccional en la enseñanza de la matemática en educación primariaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInnovaciónLibro viajeroRecursoEnseñanza de la matemáticaInnovaciónMatemáticasAlbarracín, M. (2018). Actividades didácticas basadas en la lúdica dirigidas a los docentes de preescolar para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de preescolar. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.Baronio, J. (2018). Actividades didácticas dirigidas a los docentes para el desarrollo de competencias creativas. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.Bixio, C. (2001). Enseñar a aprender. Argentina: Santa Fe.Bustamante, A. & Carmona, M. (2007). La importancia del uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo de procesos de enseñanza. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/modules/facultadeducacion/item.php?itemid=53#:~:text=durante %20el%20desarrollo%20de%20las,estrategias%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20deCabrera, A. (2010). Vínculo lenguaje-contexto y su importancia para la comunicación del futuro ingeniero. Ingeniería Mecánica, 13(3), 1-8. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/im/v13n3/im01310.pdfCamilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M. & Barco, S. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos aires: México: Paidós.CODESPA (2020). Objetivos del desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.codespa.org/blog/tag/objetivos-de-desarrollosostenible/?gclid=CjwKCAjw1uiEBhBzEiwAO9B_HRY4dkc67rO7XYitdQgDBKNPBsdM1 I0-mYoIhnz8Kr8rgTCwBcjU-xoCeSMQAvD_BwECongreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogota: Diario Oficial No. 41.214.Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogota: Diario Oficial No. 46.446.Cordero, F. & Medina, D. (2016). ¿Por qué se dice que enseñar y aprender matemática es difícil? http://investigacion.unitropico.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/CUERPOREVISTA-16-20.pdfDíaz de, A. & Velasco, H. (1999). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trota.Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: Una Interpretación Constructivista. México: Mc Graw HillFidias (2010). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.Fonseca, D. (2016). Libro viajero para el desarrollo socio-afectivo en niñas y niños de 5 a 6 años de la institución educativa “Mágico Cielo” de la ciudad de Quito, periodo 2016. Tesis de grado. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.Freire, P. (2012). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Biblioteca NuevaGallardo, K. (2016). El cuaderno viajero una Herramienta para el Fortalecimiento de las Competencias Emocionales en dos Colegios Distritales de la Ciudad de Bogotá. Tesis de grado. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia.García, A. (2001). Teorías e Instituciones de la Educación. Una aproximación Sociológica. Madrid: Padilla Libros Editores.García, L. (2020). Coronavirus. Educación y uso de tecnologías en días de pandemia. 102 Recuperado de: http://ciencia.unam.mx/leer/1006/educacion-y-uso-de-tecnologias-en-diasde-pandemiaGarcía, O. (2010). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4762/Nivel%20de%20Competencias% 20matem%C3%A1ticas%20en%20docentes%20de%203%C2%B0de%20b%C3%A1sica%20 primaria%20frente.pdf?sequence=1&isAllowed=yGodino, J. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/1_Fundamentos.pdfGoetz, J. & Le Compte, M (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid España: Morata.Grau, A. & Arolo, C. (2016). Lúdica como estrategia didáctica en la enseñanza de las matemáticas en la Institución Educativa Padre Isaac Rodríguez. Tesis de grado Universidad de Nariño. Bogota, Colombia.Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/44465356_El_proyecto_de_investigacion_metodol ogia_de_la_investigacion_holistica_Jacqueline_Hurtado_de_BarreraLeón, C. (2015). El cuaderno viajero, una propuesta lúdica para mitigar el bajo rendimiento escolar. Recuperado de: chromeextension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/406/LeónAcostaCleotilde.pdf?sequence=2Martínez, M. (2006). El proceso de investigación cualitativa. Revista IIPSI, 9(1), 1-24.Mendoza, H. (2017). Estrategias didácticas dirigidas a la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación básica. Tesis de grado. Universidad de Carabobo. Carabobo, Venezuela.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto de la escuela nueva. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2020). Columna / Resignificar los espacios educativos, el reto 2021. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article402855.html?_noredirect=1Osses, S., Sánchez, I. & Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Recuperado de: es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad - 28kOviedo (2020). El libro álbum como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en el nivel preescolar. Tesis de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia.Piñero, M. & Rivera, M. (2012). Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Caracas: UPEL.Republica de Colombia. (1999). Constitución Nacional de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Oficial.Revilla, U. (2011). Recursos y medios instruccionales. Recuperado de: https://es.slideshare.net/OscarlysR28/medios-y-recursos-instruccionales-58757288Ribot, S. & Varguillas, E. (2008). Modelo didáctico del profesor universitario: una experiencia pedagógica. Caracas: UPEL.Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Buenos Aires: PaidósRuiz, (2010). Problemas actuales en la enseñanza de la matemática. Recuperado de: chromeextension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://rieoei.org/historico/deloslectores/2359S ocarras-Maq.pdfRusque, A. (2003). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas: Imprenta.Saavedra, M. (2003). El libro viajero como medio de comunicación. Recuperado de: chromeextension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/h andle/11162/85329/018200430200.pdf?sequence=1&isAllowed=ySevillana, M. (2005). La Didáctica En El Siglo XXI. Madrid: Pearson Educación.Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Bogota: Universidad de Antioquia.Suárez, R. (2005). La educación: teorías educativas. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Madrid: TrillasTaylor, S. & Bodgan, R. (1986). Análisis de los datos cualitativos. Barcelona: Paidos.Taylor, S. & Bodgan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodoscualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfUNESCO (2014). Herramientas de apoyo para trabajo docente. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdfYuni, J. & Urbano, C. (2005). Técnicas para investigar. Argentina: Burbujas.ORIGINAL2390225.pdf2390225.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf6115165https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/1/2390225.pdfcfc892494510d466b4acb1a23f4b5b48MD51open accessTEXT2390225.pdf.txt2390225.pdf.txtExtracted texttext/plain146411https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/2/2390225.pdf.txt9c790c0319f0cb17bfb7e6d91ed8b3c6MD52open accessTHUMBNAIL2390225.pdf.jpg2390225.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14278https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7683/3/2390225.pdf.jpge11d2e49d018c2bc2260d2fd381b5d79MD53open accessufps/7683oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/76832024-09-26 03:01:21.594An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |