Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen

El presente proyecto de investigación se logra describir los procesos de desarrollo social que se ejecutan en la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen con los participantes del proyecto, medios de vida y sus otros programas, a través de la incidencia del quehacer profesional como trabajadores social...

Full description

Autores:
Chivata Rolon, Karla Ivonne
Coronel Tenza, Kelly Michelle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8886
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8886
Palabra clave:
Desarrollo social
Migración
Medios de vida
Sensibilización
Autodesarrollo
Medios de vida
Migración
Autodesarrollo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_a7aff7b97a2748711f8b1a9a1db74804
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8886
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
title Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
spellingShingle Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
Desarrollo social
Migración
Medios de vida
Sensibilización
Autodesarrollo
Medios de vida
Migración
Autodesarrollo
title_short Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
title_full Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
title_fullStr Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
title_full_unstemmed Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
title_sort Reconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo Andresen
dc.creator.fl_str_mv Chivata Rolon, Karla Ivonne
Coronel Tenza, Kelly Michelle
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Torres, Deysi Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chivata Rolon, Karla Ivonne
Coronel Tenza, Kelly Michelle
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Santana García, Nereyda Esmely
Montero Ferreira, Milton Alier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo social
Migración
Medios de vida
Sensibilización
Autodesarrollo
topic Desarrollo social
Migración
Medios de vida
Sensibilización
Autodesarrollo
Medios de vida
Migración
Autodesarrollo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medios de vida
Migración
Autodesarrollo
description El presente proyecto de investigación se logra describir los procesos de desarrollo social que se ejecutan en la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen con los participantes del proyecto, medios de vida y sus otros programas, a través de la incidencia del quehacer profesional como trabajadores sociales dentro de sus roles de acompañamiento, planeación, gestión todo en torno de reconocer las diferentes miradas y procesos, acciones que aportan al desarrollo de la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8886
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00130/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8886
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00130/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 87 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 810 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340133_2340145.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/1/2340133_2340145.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/2/2340133_2340145.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/3/2340133_2340145.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1321b193ebdd9f90ce1f8caa4f530fc9
e6e11b9eed855832dd69b0838a75e282
35a02a34a086593ee0728dfc0f7eaabf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095091736772608
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar Torres, Deysi Catalina1b1113afda80ecafb0998533827c4f31Chivata Rolon, Karla Ivonnee4910e1fd047584912471386272a65a0-1Coronel Tenza, Kelly Michelle0a2d1195318ceaa9b408239da67077aa-1Santana García, Nereyda EsmelyMontero Ferreira, Milton Alier2024-06-13T20:48:54Z2024-06-13T20:48:54Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8886instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00130/2023El presente proyecto de investigación se logra describir los procesos de desarrollo social que se ejecutan en la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen con los participantes del proyecto, medios de vida y sus otros programas, a través de la incidencia del quehacer profesional como trabajadores sociales dentro de sus roles de acompañamiento, planeación, gestión todo en torno de reconocer las diferentes miradas y procesos, acciones que aportan al desarrollo de la sociedad.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta. 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Internacional 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes Locales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Metodología 3.1 Tipo de diseño metodológico 3.2 Población 9 12 12 12 14 14 17 17 17 18 18 18 24 28 31 42 46 47 53 53 54 3.3 Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 54 3.4 El procesamiento e interpretación de la información 55 3.5 Categorización de la información 4. Análisis y discusión de resultados 4.1 Atención y acompañamiento 4.1.1 Atención a NNAJ 4.1.2 Proyecto de Vida 4.1.3 Capacitaciones 4.2 Formación Profesional 4.2.1 Orientación psicosocial 4.2.2 Sensibilización 4.2.3 Trabajo en equipo 4.3 Capital Social 4.3.1 Desarrollo social institucional 4.3.2 Calidad de Vida 4.3.3 Desarrollo personal y profesional 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Anexos 57 59 59 60 60 61 62 63 63 64 64 65 65 66 68 70 71 76Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf87 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 810 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340133_2340145.pdfReconocer las perspectivas de desarrollo social en los participantes del proyecto medios de vida de la fundación pía autónoma asilo AndresenTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDesarrollo socialMigraciónMedios de vidaSensibilizaciónAutodesarrolloMedios de vidaMigraciónAutodesarrolloACNUR. (19 de noviembre de 2021). ACNUR dona a Migración Colombia 15 unidades móviles para facilitar la implementación del Estatuto de Protección Temporal para Venezolanos. Obtenido de https://www.acnur.org/noticias/press/2021/11/619822f44/acnur-dona-amigracion-colombia-15-unidades-moviles-para-facilitar-laimplementacion.html?query=migracion%20venezolanaACNUR, UNHCR. (agosto de 2018). ¿Qué es desigualdad, qué tipos existen y qué consecuencias tiene?. Obtenido de https://eacnur.org/blog/que-es-desigualdad-que-tiposexisten-y-que-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Aliaga Pacora, A. A., & Luna Nemecio, J. (2020). La construccion de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista Espacios, 1015, 41(20), 1-12.Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros "inexpertos".Biografias, trayectorias y práctica profesional. Revista Ibeoamericana de Educación , 34, 1-13.Avila Morales, H., Palumbo Pinto, G., De la Cruz Rios, H. A., & Ogosi Auqui, J. A. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 648-662.Barranco Expósito, M. (Diciembre de 2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. RUA Alternativas. Cuadernos de trabajo social , 12, 79-102.Chuna Mendoza, I. P., & Soplapuco Yovera, G. G. (2022). Responsabilidad Social Externa de una Empresa Pesquera y su Impacto en el Desarrollo Social de las Delicias, Sechura 2022. Piura-Perú: Universidad César Vallejo,}.Declaración de Cartagena. (1984). Declaración de Cartagena sobre refugiados. Obtenido de https://www.acnur.org/5b076ef14.pdfEquidadmujer. (1948). Declaración universal de derechos humanos. Obtenido de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/NormativaNacional/Declaraci%C3%B3n %20Universal%20de%20Derechos%20Humanos%20de%201948.pdfGutiérrez, J. A., Cortes Wilches, N., & Montaña Londoño, C. J. (2020). La Pobreza Multidimensional y su relación con el espacio: Caso de estudio para Colombia. Revista Visión Contable, 21, 78-100.ISDR, UNDP, IRP. (S.F.). Documentos de apoyo. Medios de vida. (R. Vargas Lozano, Trad.) Obtenido de https://www.eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/8MediosdeVida.pdfLey 146. (1994). Ley 146 de 1994. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares", hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37815Ley 1465. (2001). Ley 1465 de 2001. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. Obtenido https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1681462#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20 Sistema%20Nacional%20de%20Migraciones%2C%20SNM%2C%20como%20un%20conj unto,elevar%20el%20nivel%20de%20calidadLey 1565 (2012). Ley 1565 de 2012. Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48662Luna Nemecio, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible. Mount Dora (USA): En L.G. Juárez-Hernández, J. Luna Nemecio y C.Guzman (Coords.) Talento humano, investigación y socioformación.Martínez Santana, M. C., Gorjón Gómez, F. J., Capracio Miquilareno, R., & Ortega Cáceres, Y. D. (2020). Bienestar Social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Revista AVFT: Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 39(8), 976-985.Medina Conde, A., & Florez Ilhiucatzi, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca,México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 56, 73-105.Merino & Porto . (2008). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/autodesarrollo/Mintrabajo. (2012). Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/movilidad-y-formacion/grupode-gestion-de-la-politica-de-migracion-laboral/ii-poblacion-objetivo/trabajadorescolombianos-de-regresoMolina Ruíz, E. (2007). La práctica profesional, componente de formación en la preparación de futuros profesionales. Investigación Educativa, 11(19), 19-34Nguema-Nkié, C. E. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156.Nieto Bravo, J. A., & Pardo Rodríguez, J. P. (Enero de 2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 75, 157-177.OIM. (1951). Migración. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/migrationOrganización Internacional del Trabajo. (s.f.). C143 - Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975 (núm. 143). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C143Tejeiro Koller, M., Molina López, M. M., & García Villalobos, J. C. (abril de 2021). 75 Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. Revista Revesco, 138, 1-13.Zamudio Rocha, L. F. (2018). Políticas de habitabilidad en calle en Bogotá, Colombia, ¿hacia el desarrollo humano integral? (U. S. Tomás, Ed.). Revista Campos en Ciencias Sociales, 6, 43-72.ORIGINAL2340133_2340145.pdf2340133_2340145.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf829421https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/1/2340133_2340145.pdf1321b193ebdd9f90ce1f8caa4f530fc9MD51open accessTEXT2340133_2340145.pdf.txt2340133_2340145.pdf.txtExtracted texttext/plain121862https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/2/2340133_2340145.pdf.txte6e11b9eed855832dd69b0838a75e282MD52open accessTHUMBNAIL2340133_2340145.pdf.jpg2340133_2340145.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14784https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8886/3/2340133_2340145.pdf.jpg35a02a34a086593ee0728dfc0f7eaabfMD53open accessufps/8886oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88862024-09-05 03:02:16.855An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com