Factores asociados a deserción y graduación en estudiantes universitarios de pregrado presenciales de la UFPS

La deserción estudiantil, así como la permanencia son dos temas relevantes que implican tanto analizar el problema como su prevención. En ese sentido, además de cifras y estadísticas, se requiere comprender los aspectos de fondo que conllevan a la deserción, los cuales son múltiples e involucran dif...

Full description

Autores:
PARADA RICO, DORIS AMPARO
Silva Sánchez, Diana Carolina
BAUTISTA RODRIGUEZ, LUZ MARINA
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6676
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6676
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La deserción estudiantil, así como la permanencia son dos temas relevantes que implican tanto analizar el problema como su prevención. En ese sentido, además de cifras y estadísticas, se requiere comprender los aspectos de fondo que conllevan a la deserción, los cuales son múltiples e involucran diferentes actores, así como tienen un impacto directo en el proyecto de vida del estudiante y su familia. En ese orden de ideas, Tinto (1989), demarca tres perspectivas desde las cuales pueden valorarse los factores asociados a la deserción, estas incluyen lo personal, institucional y del Estado. Así mismo se han creado modelos de riesgo que permiten identificar cuáles son las características que mejor explican ambos eventos. En consecuencia, el actual estudio de corte histórica, busca, a partir de fuentes secundarias halladas tanto en el Sistema de información especializado para el análisis de la permanencia en la educación superior colombiana (SPADIES), como en las hojas de vida que reposan en la oficina de la vicerrectoría de admisiones y Registro, analizar conforme a las variables sociodemográficas y de la trayectoria académica, cuáles los factores asociados a deserción y graduación de los estudiantes de la UFPS, cohorte 2011_1. Así, se podrá de modo particular, diseñar un modelo de riesgo competitivo para la deserción y permanencia en la UFPS, que aporte a la creación o propuesta de estrategias o programas orientados a mejorar los índices de graduación universitaria.