Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica
El presente estudio se realizó basado en la historia de violencia colombiana, específicamente la masacre de Machuca, y con ella la memoria de un pueblo que ancla las narrativas del pasado, los relatos que aceptan, perdonan o rechazan el inerme hecho, donde las siguientes narrativas permiten imaginar...
- Autores:
-
Niño Ovalles, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4106
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4106
- Palabra clave:
- Memoria histórica
Violencia
Víctimas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_9ede4f521aaf37730bd046ec3a2cd53c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4106 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaranda Antúnez, William Gerardod95e8f22ce986f0044d1a63cc739bdb3500Villamizar Jaimes, Daniela7a3f5924632d3b0add9f2b9ef94ec7d500Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier0ba1aa2c742fcee4b9b34d6ad66e31a7500Angarita Sanchez, Ana Helenac4b2f6722a0f41b415e51decc3901c3c500Niño Ovalles, Andrea Paolafda9cebba40a35b6a3334f7420d4c2383002021-12-10T18:10:25Z2021-12-10T18:10:25Z2020http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4106instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00017/2020El presente estudio se realizó basado en la historia de violencia colombiana, específicamente la masacre de Machuca, y con ella la memoria de un pueblo que ancla las narrativas del pasado, los relatos que aceptan, perdonan o rechazan el inerme hecho, donde las siguientes narrativas permiten imaginar y visualizar el escenario de lo vivido y el dolor detrás de cada una de las palabras. Con propósito develar la historia social de las víctimas de la masacre de Machuca, reconocida a nivel nacional por la cantidad de personas que fallecieron calcinadas luego que Ejército de Liberación Nacional -ELN- detonara una carga explosiva en el oleoducto Cusiana – Coveñas, es fundamental indagar el contexto donde el fuego consumió los sueños de todos aquellos que dormían, en la madrugada de aquel inolvidable día y a partir de las narrativas y simbolismos de las víctimas, identificar las prácticas de perdón y reconciliación a través de estrategias pedagógicas que permitan construir colectivamente la ruta de diseño, para el Centro de Memoria Histórica de Machuca, desde los significados del fenómeno, dignificando la memoria de seres humanos indefensos, consumidos por las llamas, reconstruyendo así, la memoria histórica de la comunidad, forjando vigas del pasado, mezcladas con el presente y futuro, inmersas de historias, experiencia, dolor y trauma.MaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf113 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390396.pdfHistoria social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria históricaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMemoria históricaViolenciaVíctimasORIGINAL1390396.pdfapplication/pdf595501http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/1/1390396.pdfbef66b4eb578b2100fbe1759e3c1aea2MD51open accessTEXT1390396.pdf.txt1390396.pdf.txtExtracted texttext/plain9381http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/2/1390396.pdf.txt8bb9cb9e0db23aaf6dd5d0285607e909MD52open accessTHUMBNAIL1390396.pdf.jpg1390396.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15400http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/3/1390396.pdf.jpgde5e7000930b5a89ceff3515aa3dcee2MD53open accessufps/4106oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/41062021-12-11 03:55:15.65An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
title |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
spellingShingle |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica Memoria histórica Violencia Víctimas |
title_short |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
title_full |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
title_fullStr |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
title_full_unstemmed |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
title_sort |
Historia social de las víctimas de machuca como antecedente para el diseño del centro de memoria histórica |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Ovalles, Andrea Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peñaranda Antúnez, William Gerardo Villamizar Jaimes, Daniel Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier Angarita Sanchez, Ana Helena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Ovalles, Andrea Paola |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Memoria histórica Violencia Víctimas |
topic |
Memoria histórica Violencia Víctimas |
description |
El presente estudio se realizó basado en la historia de violencia colombiana, específicamente la masacre de Machuca, y con ella la memoria de un pueblo que ancla las narrativas del pasado, los relatos que aceptan, perdonan o rechazan el inerme hecho, donde las siguientes narrativas permiten imaginar y visualizar el escenario de lo vivido y el dolor detrás de cada una de las palabras. Con propósito develar la historia social de las víctimas de la masacre de Machuca, reconocida a nivel nacional por la cantidad de personas que fallecieron calcinadas luego que Ejército de Liberación Nacional -ELN- detonara una carga explosiva en el oleoducto Cusiana – Coveñas, es fundamental indagar el contexto donde el fuego consumió los sueños de todos aquellos que dormían, en la madrugada de aquel inolvidable día y a partir de las narrativas y simbolismos de las víctimas, identificar las prácticas de perdón y reconciliación a través de estrategias pedagógicas que permitan construir colectivamente la ruta de diseño, para el Centro de Memoria Histórica de Machuca, desde los significados del fenómeno, dignificando la memoria de seres humanos indefensos, consumidos por las llamas, reconstruyendo así, la memoria histórica de la comunidad, forjando vigas del pasado, mezcladas con el presente y futuro, inmersas de historias, experiencia, dolor y trauma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:10:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:10:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4106 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00017/2020 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4106 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00017/2020 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
113 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390396.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/1/1390396.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/2/1390396.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4106/3/1390396.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bef66b4eb578b2100fbe1759e3c1aea2 8bb9cb9e0db23aaf6dd5d0285607e909 de5e7000930b5a89ceff3515aa3dcee2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095117876723712 |