Efectos de las algas sobre el cultivo de arroz (oryza sativa, l) en el distrito de riegos, Norte de Santander
Este proyecto pretende evaluar el efecto de las algas sobre el cultivo de arroz (Oryza sativa, L) en Cúcuta, Norte de Santander, a través de la identificación del alga presente en las plantaciones de arroz (Oryza sativa, L) en el corregimiento de Buena Esperanza en las veradas Florida Blanca y Londr...
- Autores:
-
Rodríguez Araujo, Edgar Alfonso
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6672
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6672
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este proyecto pretende evaluar el efecto de las algas sobre el cultivo de arroz (Oryza sativa, L) en Cúcuta, Norte de Santander, a través de la identificación del alga presente en las plantaciones de arroz (Oryza sativa, L) en el corregimiento de Buena Esperanza en las veradas Florida Blanca y Londres, municipio de San José de Cúcuta por medio de secuenciación - reacción en cadena de la polimerasa (PCR), y de esta forma determinar los métodos de manejo químico, manejo físico y manejo biológico del alga en este sistema de producción, además de evaluar los componentes de rendimientos de arroz cosechado con presencia de algas versus lotes no afectados. La investigación surge de la necesidad de buscar solución a la problemática existente en los arrozales, ya que las algas encuentran condiciones óptimas para su crecimiento en los cultivos de arroz, lo que impide el buen desarrollo del cultivo. Las algas alcanzan un desarrollo tal, que son capaces de competir con el cultivo del arroz, obstruyendo el paso de la luz y creciendo hasta el punto de impedir físicamente que el arroz emerja de la lámina de agua, lo que acaba por provocar una elevada tasa de mortalidad entre las plantas. Las algas tambien impiden la germinación y crecimiento de los cultivos de arroz, ya que cubre gran extensión de suelo y al aplicar un herbicida no permite su paso al suelo para el control o manejo de malezas, lo cual conlleva a una baja en la producción. En Norte de Santander no se ha identificado el alga que está generando este inconveniente, de igual forma se desconoce el manejo (químico, físico y biológico) que se le debe dar para mitigar esta problemática y mucho menos se han realizado evaluaciones de los componentes del rendimiento en arroz cosechado con resencia o ausencia del al a. |
---|