Las mujeres excombatientes después del proceso de reintegración a la vida civil en Cúcuta, N. de S.: una revisión desde la teoría de las representaciones sociales.
La participación de las mujeres en el conflicto armado colombiano como combatientes es un fenómeno social que desconoce a la mujer antes y después de su proceso de reintegración donde muchas mujeres suelen estar invisibilizadas, gracias a una idea hegemónica según la cual son extremadamente crueles...
- Autores:
-
Gelviz Rubio, Kelly Johanna
Pérez Lázaro, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8457
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8457
- Palabra clave:
- Excombatientes
Reintegración
Mujer
Civil
Familia
Mujer
Familia
Reintegración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La participación de las mujeres en el conflicto armado colombiano como combatientes es un fenómeno social que desconoce a la mujer antes y después de su proceso de reintegración donde muchas mujeres suelen estar invisibilizadas, gracias a una idea hegemónica según la cual son extremadamente crueles y violentas, por el contrario, son víctimas pasivas en la guerra colombiana. En la presente investigación se pretende reconocer y comprender el proceso de reintegración a la vida civil de un grupo de mujeres excombatientes desde la teoría de las representaciones sociales y en general, su participación en la lucha del conflicto armado colombiano. Se implementa como instrumento una entrevista semiestructurada a cinco mujeres excombatientes que dieron a conocer parte de su historia, pensamientos y experiencia como mujer dentro y fuera del grupo armado. En base al análisis de los datos obtenidos se logra apreciar los obstáculos y complicaciones que vivieron en un contexto de guerra, ejerciendo el rol de mujeres desde muchas esferas y que posterior a su proceso de reintegración se enfrentan a adaptarse al contexto de la vida civil donde según las participantes son estigmatizadas y rechazadas por una sociedad que las juzga por su pasado bélico. |
---|