Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta

Desde la secretaria de tránsito contribuir al desarrollo social de los ciudadanos, estableciendo unas normas de autocuidado para una mejor calidad de vida. Se logra identificar que la educación vial es de vital importancia para lograr el bienestar colectivo, se evidencia el gran impacto que posee el...

Full description

Autores:
Villamizar Cárdenas, Yeimy Juliana
Peñaranda Rozo, Yorman Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8867
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8867
Palabra clave:
Educación
Tránsito
Desarrollo
Comunidad y normas
Comunidad y normas
Educación
Tránsito
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_9ab23641a9769d7f0ccebb01e53ea7d6
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8867
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
title Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
spellingShingle Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
Educación
Tránsito
Desarrollo
Comunidad y normas
Comunidad y normas
Educación
Tránsito
title_short Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
title_full Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
title_fullStr Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
title_full_unstemmed Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
title_sort Perspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Villamizar Cárdenas, Yeimy Juliana
Peñaranda Rozo, Yorman Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabrejo Celis, Carlos Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villamizar Cárdenas, Yeimy Juliana
Peñaranda Rozo, Yorman Alexis
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Barón Cañas, Nubia Jeannette
Montero Ferreira, Milton Alier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Tránsito
Desarrollo
Comunidad y normas
topic Educación
Tránsito
Desarrollo
Comunidad y normas
Comunidad y normas
Educación
Tránsito
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunidad y normas
Educación
Tránsito
description Desde la secretaria de tránsito contribuir al desarrollo social de los ciudadanos, estableciendo unas normas de autocuidado para una mejor calidad de vida. Se logra identificar que la educación vial es de vital importancia para lograr el bienestar colectivo, se evidencia el gran impacto que posee el Trabajador Social en un campo laboral poco común, como lo es desde un sector de tránsito y transporte, se logró determinar las perspectivas del desarrollo social, en donde lo asumen a través de su incidencia en la aplicación de las campañas viales las cuales, permitió transformar conductas erróneas al momento de transitar las calles del municipio y fomentar la concientización del correcto uso de las vías.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8867
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00110/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8867
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00110/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 558 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341093_1341284.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/1/1341093_1341284.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/2/1341093_1341284.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/3/1341093_1341284.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0498833e6a88e11b28a2079bd5025e19
2e07746c3e435b2791f9a6ff68eefbf5
b784a2209504446b0a821d0fdc2cce3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095031017930752
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cabrejo Celis, Carlos Humberto05572c46e658e48ec7d19dd302c4ca38Villamizar Cárdenas, Yeimy Juliana0ee6fc485500daf7e1ecf4bce150a105-1Peñaranda Rozo, Yorman Alexisf0b4c48782f9b67b92ef28983ae429e2-1Barón Cañas, Nubia JeannetteMontero Ferreira, Milton Alier2024-06-13T20:48:50Z2024-06-13T20:48:50Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8867instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00110/2023Desde la secretaria de tránsito contribuir al desarrollo social de los ciudadanos, estableciendo unas normas de autocuidado para una mejor calidad de vida. Se logra identificar que la educación vial es de vital importancia para lograr el bienestar colectivo, se evidencia el gran impacto que posee el Trabajador Social en un campo laboral poco común, como lo es desde un sector de tránsito y transporte, se logró determinar las perspectivas del desarrollo social, en donde lo asumen a través de su incidencia en la aplicación de las campañas viales las cuales, permitió transformar conductas erróneas al momento de transitar las calles del municipio y fomentar la concientización del correcto uso de las vías.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta 1.4 Objetivos Objetivo general .Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes Antecedente Internacional Antecedentes Nacionales Antecedentes Locales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población 9 11 11 11 12 12 12 12 13 16 16 16 25 29 30 32 36 37 41 41 42 3.3 Fuentes y procedimientos para la recolección de información 42 Entrevista semiestructurada 3.4 Procesamiento e interpretación de la información 4. Análisis de resultados 4.1 Desarrollo social – Crecimiento interpersonal. 4.2 Constructo social – Pautas de crianza 4.3 Contexto social – Realidad social de los sujetos 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 43 43 45 47 48 49 51 53 55 58Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf63 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 558 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341093_1341284.pdfPerspectivas del desarrollo social desde la secretaria de tránsito y transporte del municipio de san José de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEducaciónTránsitoDesarrolloComunidad y normasComunidad y normasEducaciónTránsitoAlcaldía de San José de Cúcuta . (23 de 01 de 2020). Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta . Obtenido de Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta : https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/conte nt/files/000748/37382_1--pdm-san-jose-de-cucuta-2020--2023-v1-30042020.pdfAliaga Pacora, A. A., & Luna Nemecio, J. (2020). La construccion de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista ESPACIOS ISSN 798, 1015, 41(20), 1-12.Gonzáles, C. P. (2019). Mujeres y desarrollo social, miradas e historias de mujeres que contribuyen al cambio y el desarrollo social en el Municipio de Soacha. Soacha Cundinamarca: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Guzmán, J. P. (2021). Desarrollo Social, Factor de Mitigación de la Criminalidad en el Pacífico Colombiano . Barranquilla: Comuniamericana.Lago, E. R. (2013). Desarrollo Social a través del modelo de formación del especialista en medicina general integral en Cuba. Facultad de Ciencias Medicas Calixto Garcia.Luna Nemecio, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible. Mount Dora (USA): En L.G. Juárez-Hernández, J. Luna Nemecio y C.Guzman (Coords.) Talento humano, investigación y socioformación.Medina Conde, A., & Florez Ilhiucatzi, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca,México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 56, 73-105.Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Participación Ciudadana. Obtenido de Cancilleria.gov.co: https://www.cancilleria.gov.co/help/participation#:~:text=La%20participaci%C3%B3n%20c iudadana%20facilita%20la,informaci%C3%B3n%20y%20la%20mejora%20continua.Nguema-Nkié, C. E. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156. doi:https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3394Organización Mundial de la Salud. (sf de sf de 2013). APS. Obtenido de APS: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/participacion_com unitaria.pdfRenatoPeixotoDagnino. (2001). Innovación y Desarrollo Social: Un desafio Latinoamericano. Universidad Estatal de Campinas- UNICAMP, 20.Rivas, A. G. (1990). Los años noventa ¿Desarrollo con equidad? San José, Costa Rica : Facultad Latinoamericana de Ciencias Social FLACSO.Tejeiro Koller, M., Molina López, M. M., & García Villalobos, J. C. (abril de 2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138, 1-13.UNICEF. (2016). ¿Que son los derechos humanos? Obtenido de unicef.org: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanosORIGINAL1341093_1341284.pdf1341093_1341284.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf570784https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/1/1341093_1341284.pdf0498833e6a88e11b28a2079bd5025e19MD51open accessTEXT1341093_1341284.pdf.txt1341093_1341284.pdf.txtExtracted texttext/plain83861https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/2/1341093_1341284.pdf.txt2e07746c3e435b2791f9a6ff68eefbf5MD52open accessTHUMBNAIL1341093_1341284.pdf.jpg1341093_1341284.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15312https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8867/3/1341093_1341284.pdf.jpgb784a2209504446b0a821d0fdc2cce3bMD53open accessufps/8867oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88672024-09-06 03:00:35.504An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com