Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia
En la actualidad los llamadossoftwares educativos (SE), son denominaciones de aplicaciones que agilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, existen mecanismos los cuales puedan desarrollar factores que puedan ser descritos como intermediarios de aprendizaje entre los docentes, estudiantes y diverso...
- Autores:
-
Hernández Toloza, MiguelEnrique
Arenas Parra, Paola Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3060
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3060
- Palabra clave:
- Sofware educativo
Exportaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_9a60a3970acf379b4b747d903c1a285c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3060 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orjuela Abril, Jorge Luisf713dcc6b2fb719473757a995e4dd43a300Hernández Toloza, MiguelEnriqueb93b955a4dd5a9688ea8c17f7647eb17300Arenas Parra, Paola Ximena06dfafd826bcd04d6d1e201d5d8421253002021-12-10T17:11:23Z2021-12-10T17:11:23Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3060116862instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI 00153/2019En la actualidad los llamadossoftwares educativos (SE), son denominaciones de aplicaciones que agilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, existen mecanismos los cuales puedan desarrollar factores que puedan ser descritos como intermediarios de aprendizaje entre los docentes, estudiantes y diversos entes que se encuentran alrededor, por medio de esta estrategia. Diversos investigadores lo califican como un programa de forma computacional que permite la incorporación de estrategias de enseñanza para mejorar los factores de aprendizaje, posee una serie de características las cuales facilitan la enseñanza y el aprendizaje agilizando el proceso de concepción y agiliza el metabolismo intelectual cognitivo, las cuales pueden lograr un menor conocimiento que impulsen un mejor método de estrategia.De forma consecutiva se afirma que el presente estudio se realizó con una metodología con el diseño de software para el entorno educativo, tomando en cuenta el sistema educativa, integrando las etapas de realización de software con las teorías de aprendizaje y las estructuras que la componen, de la misma manera se analizaran softwares que existen para el diligenciamiento de documentos den el área de exportación y se hará un análisis cuantitativo por medio de encuestas a los estudiantes y profesores del Programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco De Paula Santander para evaluar las necesidades cognitivas y validar el software INDOCOMEX U.PregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf90 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1260841.pdfDesarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSofware educativoExportacionesORIGINAL1260841.pdfapplication/pdf406137http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/1/1260841.pdfd6b304088c3188fc4de7de0e1b3e558cMD51open accessTEXT1260841.pdf.txt1260841.pdf.txtExtracted texttext/plain8077http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/2/1260841.pdf.txt4a2782500dfc1dd9c18f9b95979b230dMD52open accessTHUMBNAIL1260841.pdf.jpg1260841.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15455http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/3/1260841.pdf.jpgb916fb39605833cd8c17884511da7da2MD53open accessufps/3060oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/30602021-12-11 03:10:54.26An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
title |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
spellingShingle |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia Sofware educativo Exportaciones |
title_short |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
title_full |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
title_fullStr |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
title_sort |
Desarrollo del software educativo indocomex u como estrategia de aprendizaje didáctico para el diligenciamiento de documentos del área de exportación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Toloza, MiguelEnrique Arenas Parra, Paola Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Abril, Jorge Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Toloza, MiguelEnrique Arenas Parra, Paola Ximena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sofware educativo Exportaciones |
topic |
Sofware educativo Exportaciones |
description |
En la actualidad los llamadossoftwares educativos (SE), son denominaciones de aplicaciones que agilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, existen mecanismos los cuales puedan desarrollar factores que puedan ser descritos como intermediarios de aprendizaje entre los docentes, estudiantes y diversos entes que se encuentran alrededor, por medio de esta estrategia. Diversos investigadores lo califican como un programa de forma computacional que permite la incorporación de estrategias de enseñanza para mejorar los factores de aprendizaje, posee una serie de características las cuales facilitan la enseñanza y el aprendizaje agilizando el proceso de concepción y agiliza el metabolismo intelectual cognitivo, las cuales pueden lograr un menor conocimiento que impulsen un mejor método de estrategia.De forma consecutiva se afirma que el presente estudio se realizó con una metodología con el diseño de software para el entorno educativo, tomando en cuenta el sistema educativa, integrando las etapas de realización de software con las teorías de aprendizaje y las estructuras que la componen, de la misma manera se analizaran softwares que existen para el diligenciamiento de documentos den el área de exportación y se hará un análisis cuantitativo por medio de encuestas a los estudiantes y profesores del Programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco De Paula Santander para evaluar las necesidades cognitivas y validar el software INDOCOMEX U. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:11:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:11:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3060 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
116862 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCI 00153/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3060 |
identifier_str_mv |
116862 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCI 00153/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1260841.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/1/1260841.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/2/1260841.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3060/3/1260841.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6b304088c3188fc4de7de0e1b3e558c 4a2782500dfc1dd9c18f9b95979b230d b916fb39605833cd8c17884511da7da2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095050134519808 |