Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.
Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de ig...
- Autores:
-
Muñoz Carrillo, María Claudia
García Castilla, Zulmer Rosaura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7735
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7735
- Palabra clave:
- Cultura
Migración
Demografía
Grupo étnico
Migración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_996a837a68572a9e8c46d3271b316b5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7735 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
title |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
spellingShingle |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. Cultura Migración Demografía Grupo étnico Migración |
title_short |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
title_full |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
title_fullStr |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
title_sort |
Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Carrillo, María Claudia García Castilla, Zulmer Rosaura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bautista Espinel, Gloria Omaira Ruíz Roa, Silvia Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Carrillo, María Claudia García Castilla, Zulmer Rosaura |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Caballero Diaz, Laura Paola Ramírez, María Elena Atehortúa Puerta, William de Jesús |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura Migración Demografía Grupo étnico |
topic |
Cultura Migración Demografía Grupo étnico Migración |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Migración |
description |
Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de igual manera fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los expertos. Resultados: se obtuvo una fuerza de concordancia en cada categoría, como considerable en las categorías de suficiencia, coherencia, relevancia y casi perfecta para la categoría de claridad, en la validación de contenido se obtuvo 0,91 (validez y concordancia excelente). Se ajustó la estructura del instrumento, sin afectar la validez de contenido, así: De los 56 ítems originales se eliminaron 5 ítems pertenecientes a las dimensiones Factores políticos y legales (1), salud holística enfermedad y muerte (3), factores religiosos y filosóficos (1) de los 51 ítems que permanecieron en el instrumento se corrigieron 6 en el orden de aparición, 17 de los ítems tuvieron cambios en cuanto a la redacción de la pregunta teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores y 3 fueron modificados es su estructura pasando a ser preguntas abierta. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable, respaldando su uso en esta población y convirtiéndolo en una herramienta adecuada para conocerla y generar un acercamiento e inclusión |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7735 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS V00018/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7735 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS V00018/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 páginas ilustraciones 1.15 MB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800455 _1800715.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/1/1800455%20_1800715.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/2/1800455%20_1800715.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/3/1800455%20_1800715.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c3d15ece4f335822efa45d0c92c7d93 daa110e06cb735e2b38e79844f6653d5 f6ef4d00105306a450365d93bc76466a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095039527124992 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bautista Espinel, Gloria Omaira863454490a2c2c505d9dfdb15d382580Ruíz Roa, Silvia Liliana3d2c89d23ebb41b2bf796b9a83e6c452Muñoz Carrillo, María Claudia597f1f3d7faa1a8e9ecc644ad3bf47e8García Castilla, Zulmer Rosaura25b2a18bfeeca6bb05d045a0db22f670Caballero Diaz, Laura PaolaRamírez, María ElenaAtehortúa Puerta, William de Jesús2024-06-13T20:45:27Z2024-06-13T20:45:27Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7735instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00018/2021Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de igual manera fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los expertos. Resultados: se obtuvo una fuerza de concordancia en cada categoría, como considerable en las categorías de suficiencia, coherencia, relevancia y casi perfecta para la categoría de claridad, en la validación de contenido se obtuvo 0,91 (validez y concordancia excelente). Se ajustó la estructura del instrumento, sin afectar la validez de contenido, así: De los 56 ítems originales se eliminaron 5 ítems pertenecientes a las dimensiones Factores políticos y legales (1), salud holística enfermedad y muerte (3), factores religiosos y filosóficos (1) de los 51 ítems que permanecieron en el instrumento se corrigieron 6 en el orden de aparición, 17 de los ítems tuvieron cambios en cuanto a la redacción de la pregunta teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores y 3 fueron modificados es su estructura pasando a ser preguntas abierta. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable, respaldando su uso en esta población y convirtiéndolo en una herramienta adecuada para conocerla y generar un acercamiento e inclusiónIntroducción 1. Problema 1.1. 1.2. Descripción del problema Planteamiento del problema 2. Justificación 3. Objetivos 3.1. 3.2. General Específicos 4. Marco referencial 4.1. 4.2. 4.3. Antecedentes internacionales Antecedentes nacionales Antecedentes locales 5. Marco teórico 5.1. 5.2. Modelo de madeleine lehninger Modelo de alexia peyser alciatur 6. Marco conceptual 7. Marco contextual 10 12 12 18 19 23 23 23 24 24 27 32 34 34 38 40 54 6 8. Marco legal 55 8.1. Marco normativo que sustenta el enfoque diferencial étnico 55 9. Marco metodológico 58 9.1. Tipo de estudio 58 9.2. Muestra 59 9.3. Criterios de inclusión para la validación facial en el grupo de expertos 59 9.4. Métodos, técnicas e instrumentos para recolección de información 60 10. Aspectos éticos 63 11. Plan de análisis de resultados 65 11.1. Procesamiento de la información 65 11.2. Análisis de resultados 65 Proceso de validez facial 72 categoría 1: suficiencia 72 categoría 2: coherencia 72 categoría 3: relevancia 72 categoría 4: claridad 73 Indice de kappa global (ponderado) y validacion de contenido del instrumento 73 Proceso de validez de contenido 73 13. Discusión 75 14. Conclusiones 79 15. Recomendaciones 80 Docencia 7 80 Investigación Asistencia Extensión 16. 17. Referencias bibliográficas Anexos 80 80 80 82 96Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf121 páginas ilustraciones 1.15 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800455 _1800715.pdfDiseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCulturaMigraciónDemografíaGrupo étnicoMigraciónORIGINAL1800455 _1800715.pdf1800455 _1800715.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf609030https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/1/1800455%20_1800715.pdf3c3d15ece4f335822efa45d0c92c7d93MD51open accessTEXT1800455 _1800715.pdf.txt1800455 _1800715.pdf.txtExtracted texttext/plain5960https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/2/1800455%20_1800715.pdf.txtdaa110e06cb735e2b38e79844f6653d5MD52open accessTHUMBNAIL1800455 _1800715.pdf.jpg1800455 _1800715.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15520https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7735/3/1800455%20_1800715.pdf.jpgf6ef4d00105306a450365d93bc76466aMD53open accessufps/7735oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77352024-10-01 03:00:19.932An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |