Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta
El presente estudio se enfoca en un Macroproyecto que nace en la línea de investigación comunicación y educación, donde se analiza la práctica pedagógica mediada por la TIC que realizan los docentes del Programa contaduría pública de la universidad francisco de paula Santander, se parte de integrar...
- Autores:
-
Bermudez Rozo, Leidy Katherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8100
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8100
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_9906df4ccee949a1f69802aa396fc9bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8100 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bermudez Rozo, Leidy Katherine2871871c9b9f57a227ff28fbadb89522-12024-06-13T20:47:04Z2024-06-13T20:47:04Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8100instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00018/2020El presente estudio se enfoca en un Macroproyecto que nace en la línea de investigación comunicación y educación, donde se analiza la práctica pedagógica mediada por la TIC que realizan los docentes del Programa contaduría pública de la universidad francisco de paula Santander, se parte de integrar en la práctica pedagógica la necesidad educativa de la diversidad social como una realidad dentro de la educación, se apoya en las TIC, teniendo en cuenta que nos encontramos en la era de la información, así mismo, como punto de referencia se utilizaron elementos de apoyo: (Aprendizaje Invisible de Cobo & Moravec (2000), practicas pedagógicas perspectivas teóricas de Barragán, Gómez & Urbina (2012) e índice de inclusión con Booth & Ainscow (2011)). El punto de vista de los autores; atribuyeron a la identificación y diferenciación en los conceptos de prácticas pedagógicas desde la inclusión social mediadas por las TIC. Así mismo, se referencio la inclusión social desde un ámbito jurídico y constitucional, basados desde leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones que abarcan la utilización de las TIC como medio para la educación inclusiva propuesta por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Este estudio se llevó a cabo mediante una combinación metodológica cuantitativa y cualitativa, (carácter mixto). Entre las técnicas de recolección de información se realizó una encuesta y entrevista semiestructurada diseñada por los elementos de apoyo citados anteriormente. Se utilizaron los programas SSPS y Atlas Ti, para el análisis de resultados. De donde se infiere, la falta de uso de las TIC, capacitación en el modelo institucional y reflexión de sus praxis. Finalmente, la reflexión de las experiencias significativas que realizan los docentes en cada una de sus praxis, contribuiría a un mejoramiento continuo en el plan de estudios, fortaleciendo la inclusión social a través de las TIC.Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390397.pdfPrácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede CúcutaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógicaufps/8100oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/81002024-06-13 15:49:58.607An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
spellingShingle |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title_short |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title_full |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title_fullStr |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
title_sort |
Prácticas pedagógicas mediadas por tic para promover la inclusión social en el programa de contaduría pública en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermudez Rozo, Leidy Katherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermudez Rozo, Leidy Katherine |
description |
El presente estudio se enfoca en un Macroproyecto que nace en la línea de investigación comunicación y educación, donde se analiza la práctica pedagógica mediada por la TIC que realizan los docentes del Programa contaduría pública de la universidad francisco de paula Santander, se parte de integrar en la práctica pedagógica la necesidad educativa de la diversidad social como una realidad dentro de la educación, se apoya en las TIC, teniendo en cuenta que nos encontramos en la era de la información, así mismo, como punto de referencia se utilizaron elementos de apoyo: (Aprendizaje Invisible de Cobo & Moravec (2000), practicas pedagógicas perspectivas teóricas de Barragán, Gómez & Urbina (2012) e índice de inclusión con Booth & Ainscow (2011)). El punto de vista de los autores; atribuyeron a la identificación y diferenciación en los conceptos de prácticas pedagógicas desde la inclusión social mediadas por las TIC. Así mismo, se referencio la inclusión social desde un ámbito jurídico y constitucional, basados desde leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones que abarcan la utilización de las TIC como medio para la educación inclusiva propuesta por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Este estudio se llevó a cabo mediante una combinación metodológica cuantitativa y cualitativa, (carácter mixto). Entre las técnicas de recolección de información se realizó una encuesta y entrevista semiestructurada diseñada por los elementos de apoyo citados anteriormente. Se utilizaron los programas SSPS y Atlas Ti, para el análisis de resultados. De donde se infiere, la falta de uso de las TIC, capacitación en el modelo institucional y reflexión de sus praxis. Finalmente, la reflexión de las experiencias significativas que realizan los docentes en cada una de sus praxis, contribuiría a un mejoramiento continuo en el plan de estudios, fortaleciendo la inclusión social a través de las TIC. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8100 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00018/2020 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8100 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00018/2020 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390397.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095111796031488 |