Variantes estadísticas de la accidentalidad vial presentada durante los años 2016 a 2020, para los municipios que conforman el corredor vial Zulia - Ocaña, departamento Norte de Santander

La creciente preocupación por la seguridad vial ha propiciado que la práctica totalidad de los países desarrollados hayan puesto en marcha programas de actuaciones de mejora de la seguridad de la circulación vial. Un aspecto clave para el desarrollo de estos programas son las técnicas de recopilació...

Full description

Autores:
Rodriguez Sierra, Daniel
Perez Benitez, Diana Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6811
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6811
Palabra clave:
Señalización vial
Tránsito
Vehículos
Via
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
Description
Summary:La creciente preocupación por la seguridad vial ha propiciado que la práctica totalidad de los países desarrollados hayan puesto en marcha programas de actuaciones de mejora de la seguridad de la circulación vial. Un aspecto clave para el desarrollo de estos programas son las técnicas de recopilación, análisis y evaluación de datos estadísticos de accidentes. Las técnicas de análisis que se emplean generalmente en la programación de actuaciones de mejora de la seguridad están basadas en la interpretación clásica de la probabilidad como frecuencia relativa. En el desarrollo de la tesis que se presenta, se ha estudiado un método de selección y evaluación de actuaciones de mejora de la seguridad, que incorpora las técnicas de análisis estadístico bayesiano, partiendo de los antecedentes existentes en Europa y Estados Unidos. La investigación desarrollada se inicia con el estudio de la metodología aplicada en la planificación de actuaciones de mejora de la seguridad de la infraestructura viaria en Estados Unidos y en algunos de los países europeos más representativos; A partir de la experiencia internacional, se plantea una metodología general para desarrollar los programas de actuaciones de mejora de la Seguridad Vial.