Obtención y caracterización de carbón activado a partir de residuos óseos de tilapia roja, mediante tratamiento de carbonización hidrotermal y activación química

El desarrollo industrial ha traído como consecuencia la acumulación de sustancias nocivas para el medio ambiente, afectando la salud de la población y su ecosistema. En las últimas décadas se han detectado sustancias contaminantes en las fuentes hídricas denominadas como emergentes, y que han venido...

Full description

Autores:
Ferrer Pacheco, Martha Yasmid
Arias Peñaranda, Martha Trinidad
López Gómez, María Esperanza
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6663
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6663
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El desarrollo industrial ha traído como consecuencia la acumulación de sustancias nocivas para el medio ambiente, afectando la salud de la población y su ecosistema. En las últimas décadas se han detectado sustancias contaminantes en las fuentes hídricas denominadas como emergentes, y que han venido generando daños a los ecosistemas, a la salud de los animales y de los seres humanos. Es necesario implementar estrategias que permitan la purificación de las fuentes hídricas, como investigaciones orientadas a la obtención de nuevos materiales, capaces de absorber, adsorber y catalizar contaminantes en las fuentes hídricas. Uno de los materiales más utilizados con este fin, son los carbones activados, obtenidos a partir de residuos orgánicos, amigables con el medio ambiente y de bajo costo de producción. Las propiedades adsorbentes del carbón activado dependen de la materia prima, del método, de la ruta de síntesis y de la activación. Es por esto que en esta investigación se propone obtener carbones a partir de residuos óseos de tilapia roja (Oreochromis sp), por carbonización hidrotermal, el cual es un procedimiento termoquímico de síntesis verde, y someterlos a diferentes tiempos de impregnación y temperaturas de activación, buscando la ruta de síntesis más efectiva. Se espera obtener carbón activado químicamente, con área superficial específica y tamaño de poro, que lo convierta en un buen adsorbente de contaminantes del agua. Contribuyendo al crecimiento de la industria de producción del carbón activado dentro de una tecnología limpia a nivel regional y nacional.