Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A.
La investigación evidencia la ausencia de procesos de atención integral en salud para el adulto mayor presentados en una clínica de tercer nivel del municipio de san José de Cúcuta. En ella se destaca la importancia de las redes sociales para la transformación y se implementan acciones para el mejor...
- Autores:
-
Suárez Pérez, Angie Nathalia
Moncada Ricardo, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9010
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9010
- Palabra clave:
- Integralidad
Redes
Vejez
Salud
Cambio
Administración de servivios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_93de7d34bf831af737b1ff0ec2d13e5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9010 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
title |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
spellingShingle |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. Integralidad Redes Vejez Salud Cambio Administración de servivios de salud |
title_short |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
title_full |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
title_fullStr |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
title_sort |
Factores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Pérez, Angie Nathalia Moncada Ricardo, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bayona Sanabria, Magda Belén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Pérez, Angie Nathalia Moncada Ricardo, María José |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Santana García, Nereyda Esmely Ordoñez Andrade, Andrés Michael |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Integralidad Redes Vejez Salud Cambio |
topic |
Integralidad Redes Vejez Salud Cambio Administración de servivios de salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración de servivios de salud |
description |
La investigación evidencia la ausencia de procesos de atención integral en salud para el adulto mayor presentados en una clínica de tercer nivel del municipio de san José de Cúcuta. En ella se destaca la importancia de las redes sociales para la transformación y se implementan acciones para el mejoramiento de los procesos intrahospitalarios respecto a la atención integral de las personas de la tercera edad, contribuyendo a la calidad de los servicios ofrecidos por la institución. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9010 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00164/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9010 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00164/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
123 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.865 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=15e117ae144701748e4b23e1ec9ca1ea |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/1/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/2/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/3/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38e248ec1ebe76ee086c9d8519f26175 8ad208776f27506a6a80f7497593197b bd5ede237dddd5d9ffcb623049c51a71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095149750288384 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bayona Sanabria, Magda Belén5edb9fc5220ef4795c078fe60bdbaaa1Suárez Pérez, Angie Nathaliacc08cc45adc7a6ba01762cfaf3e94c9b-1Moncada Ricardo, María Josée11dfabda73e154f0a9fd0aac017b8b5-1Santana García, Nereyda EsmelyOrdoñez Andrade, Andrés Michael2024-06-13T20:49:26Z2024-06-13T20:49:26Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9010instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00164/2023La investigación evidencia la ausencia de procesos de atención integral en salud para el adulto mayor presentados en una clínica de tercer nivel del municipio de san José de Cúcuta. En ella se destaca la importancia de las redes sociales para la transformación y se implementan acciones para el mejoramiento de los procesos intrahospitalarios respecto a la atención integral de las personas de la tercera edad, contribuyendo a la calidad de los servicios ofrecidos por la institución.pág. Resumen Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta 1.4 Justificación 1.5 Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 1.6 Delimitaciones Delimitación temporal Delimitación geográfica 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Antecedentes Locales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 10 12 14 14 14 18 18 20 20 20 20 20 21 23 23 23 26 28 30 38 42 2.5 Marco Legal 47 3. Diseño metodológico 3.1 Paradigma y tipo de investigación 3.2 Diseño de Investigación 3.3 Fases de la Investigación 3.4 Población 3.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información Observación Participante Entrevista Semiestructurada Mural de Situaciones Revisión Documental Diario de campo 3.6 Procesamiento e interpretación de la información 4. Presentación de Resultados 4.1 Necesidades de atención integral a la población adulto mayor 4.2 Estrategias y Protocolos de Atención para con los Adultos Mayores en la Clínica Santa Ana S.A 4.3 Estrategias para Incentivar el Abordaje Integral a la Población Adulta Mayor 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 53 53 54 55 57 59 59 59 61 62 63 64 67 67 74 79 82 83 84 94Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf123 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.865 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=15e117ae144701748e4b23e1ec9ca1eaFactores que inciden en la atención integral en salud de la población adulto mayor en la clínica santa Ana S. A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIntegralidadRedesVejezSaludCambioAdministración de servivios de saludAsamblea General de las Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948). Naciones Unidas. Recuperado de sitio web https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfatención en salud - RIAS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-riaspresentacion.pdfBeltran, A., (3 marzo 2014) Por un mejor bienestar del adulto mayor en Norte de Santander. Recuperado de https://www.corprodinco.org/por-un-mejor-bienestar-del-adulto-mayor-ennorte-de-santander/Bordignon, N., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2, (2), pp. 50-63. Recuperado del sitio web https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdfCamargo, A. y Camargo J. (2017) Diagnóstico del Programa Adulto Mayor del municipio de Pamplonita (Trabajo de grado/proyecto aplicado) Universidad abierta y a distancia UNAD, Pamplona ColombiaCarvajal, L., (2020). Trabajo De Redes. Sentidos Y Significados Desde El Trabajo Social. Revista Cuaderno de Trabajo Social, 15(1). Recuperado de sitio web https://repositorio.utem.cl/bitstream/handle/30081993/1102/cuaderno-de-trabajo-social-n152020-Cerda.pdf?sequence=1&isAllowed=yChadi, M. (2000). La efectividad de las redes sociales. [Documento PDF]. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/oachacong,+15346-46636-1-CE.pdfCongreso de la Republica. (19 de julio de 2017). Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. [ley 1850 de 2017]. Recuperado de sitio web https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1850_2017.htmCongreso de la Republica. (27 de noviembre de 2008). Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. [ley 1251 de 2008]. Recuperado de sitio web https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=33964Constitución Política de Colombia [const.]. (1991). Articulo 46 [ Titulo II]. Recuperado de sitio web https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCubillos, J, Matamoros, M y Perea, S., (agosto 2020). Boletines poblacionales: Personas Adultas mayores de 60 años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletinespoblacionales-envejecimiento.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)., (2021). Adulto mayor en Colombia características generales. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generalesadulto-mayor-en-colombia.pdfGallego, S., (2011). Redes sociales y desarrollo humano Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 12, pp. 113-121. Recuperado de sitio web https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127622007.pdfGallo, N., Meneses, Y y Minotta, C., (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & desarrollo 22 ( 2). Recuperado de sitio web https://www.redalyc.org/pdf/268/26832007009.pdfGarcía, B., Gonzáles, S., Quiroz, A y Velásquez, Á., (2002) técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Recuperado de https://evalparticipativa.net/wpcontent/uploads/2021/11/33.-Tecnicas-interactivas-investigacion-social-cualitativa-1.pdfGoogle., (s.f.-a). [Clínica Santa Ana, Avenida Guaimaral, Barrio Colsag, Cúcuta, Norte de Santander]. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de https://www.google.com/maps/place/Cl%C3%ADnica+Santa+Ana/@7.8909969,72.4892328,3a,75y/data=!3m8!1e2!3m6!1sUD8UtESVGApmfizhJfHp51Ul5j4e7_8G6uQhj YvDvYIv7_2MgVS6MJYieAd8iuNTA!2e9!3e27!6s%2F%2Flh4.googleusercontent.com%2FUD8UtESVGApmfi zhJfHp51Ul5j4e7_8G6uQhjYvDvYIv7_2MgVS6-MJYieAd8iuNTA%3Dw203-h114-k no!7i3264!8i1840!4m9!3m8!1s0x8e6645093b61c1a5:0xad8fce62aef06cde!8m2!3d7.890998 1!4d-72.4890723!10e5!14m1!1BCgIgAQ!16s%2Fg%2F11c4767273?entry=ttuGoogle., (s.f.-b). [Clínica Santa Ana, Cúcuta, Norte de Santander]. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de https://www.google.com/maps/place/Clinica+Santa+Ana/@7.9033772,72.4897029,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipOkv-1zb4QODDT2ilwV2Ti0aHE_PMTPswFP37!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipOkv-1zb4QODDT2ilwV2Ti0aHE_PMTPswFP37-%3Dw114-h86-kno!7i4000!8i3000!4m7!3m6!1s0x8e664516ba55bbeb:0x62bc79e9ffbb9cee!8m2!3d7.90336 74!4d-72.489757!10e5!16s%2Fg%2F11bw2jmfft?entry=ttuGoogle., (s.f.-c). [Clínica Santa Ana, Avenida Guaimaral, Barrio Colsag, Cúcuta, Norte de Santander]. Recuperado el 08 de octubre de 2023 de https://www.google.com/maps/place/Cl%C3%ADnica+Santa+Ana/@7.8910034,72.4916472,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x8e6645093b61c1a5:0xad8fce62aef06cde!8m 2!3d7.8909981!4d-72.4890723!16s%2Fg%2F11c4767273?entry=ttuGoogle., (s.f.-d). [Clínica Santa Ana, Cúcuta, Norte de Santander]. Recuperado el 08 de octubre de 2023 de https://www.google.com/maps/place/Clinica+Santa+Ana/@7.9033727,72.4923319,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x8e664516ba55bbeb:0x62bc79e9ffbb9cee!8 m2!3d7.9033674!4d-72.489757!16s%2Fg%2F11bw2jmfft?entry=ttuGutiérrez, A., (2023). Modelo de Atención Integral para el Adulto Mayor tipo Gerontológico en Bogotá (Disertación de maestría). Recuperado de sitio web https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/63900/Proyecto%20Final%20Mo delo%20de%20Atenci%c3%b3n%20Integral%20para%20el%20adulto%20mayor%20tipo% 20gerontologico%20en%20Bogot%c3%a1.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.Inga, S., (2015). Atención integral al adulto mayor en el Puesto de Salud de Chumblín, Azuay (Disertación de maestría). Recuperado de sitio webhttps://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/14583/1/Inga_Siguenza_Siria_Maria.pdfMaldonado, J., (1947). Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico,Max-Neef, M., Elizalde, A y Hopenhayn, M., (1986). Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Recuperado de https://www.daghammarskjold.se/wpcontent/uploads/1986/08/86_especial.pdfMayan, M., (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Recuperado de https://sites.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (6 de marzo de 2012). Resolución 000459de 2012. Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion0459-de-2012.PDFMinisterio de Salud Y Protección Social. (28 enero 2013). Capacitación del recurso humano en las instituciones que atienden a las personas mayores. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minsaludps_0028_2013.htmMinisterio de Salud Y Protección Social. (7 enero 2014). Atención especial y preferencial al adulto mayor. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%200001%20de%202014.pdfMinisterio de Salud y Protección Social., (31 de marzo de 2014). Boletín de Prensa No 092. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-reitera-atenci%C3%B3ndiferencial-al-adulto-mayor-.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2016) Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las RÍAS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/Manualmetodologico-rias.pdfMinisterio de Salud Y Protección Social. (2016). Política de Atención Integral en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdfMinisterio de Salud y Protección social. (7 de febrero de 2016). Resolución 429 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%2 02016.pdfMinisterio de Salud Y Protección Social. (2018). Gestión integral del riesgo en salud Perspectiva desde el aseguramiento en el contexto de la Política de Atención Integral en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girsprespectiva-desde-aseguramiento.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Boletines Poblacionales: Personas Adultas Mayores de 60 años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdfNegreros, N., (2022). Modelo de atención integral de salud y calidad de vida de pacientes del centro de salud Lluyllucucha Moyobamba, San Martín- Perú (Disertación de maestría). Recuperado de sitio web https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/107471/Negreros_CNMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=yNovena Conferencia Internacional Americana (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado de sitio web https://www.oas.org/dil/esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_de l_hombre_1948.pdfOMS y UNICEF.,(2018) A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and the SDGs. Recuperado de https://www.who.int/docs/default-source/primaryhealth/vision.pdfOMS.,(2020). Documentos Básicos (48ª edición). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-editionsp.pdf?ua=1#page=7OPS/OMS. (s. f). Envejecimiento saludable. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de Envejecimiento saludable - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)Orjuela, A. C. (2022). Modelo de atención integral para el adulto mayor tipo gerontológico en Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/63900Orjuela, A. C. (2022). Modelo de atención integral para el adulto mayor tipo gerontológico en Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/63900Pat, M y Soto, E., (2017) Satisfacción del paciente adulto hospitalizado con el trato interpersonal del personal de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 25(2), pp. 119-23. Recuperado de http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/rt/printerFriendl y/110/360Prieto, M., (2021). Evaluación del Programa de Atención Integral del Adulto Mayor en el área Metropolitana de Bucaramanga desde la perspectiva del goce efectivo de derechos (GED) (Trabajo de grado). Recuperado de sitio web https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8503438-eac2-485b-901d811ee11974e4/contentReal, R y Vega, S., (2021) diseño de estrategia integral para atención a las personas mayores en situación de vulnerabilidad a traves de redes de apoyo en el municipio de yacopi cundinamarca. (Trabajo de grado). Recuperado de sitio web https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13064/1/TE.GS_RealRuthVegaSandra_2021Secretaria distrital de salud., (2022) Manual de buenas prácticas para la atención humanizada en la prestación de los servicios de salud. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos_I/Manual_buenas_prac_Atenc.pdfTamayo, M., (2003). El proceso de la investigación científica. México: editorial llmusa. s.a. de c.v. grupo noriega editoresTaylor, S y Bogdun, H., (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: ediciones PAIDOSValverde, L., (1993.) El Diario de Campo. Revista de Trabajo Social CCSS, 18 (39) pp. 308-319. Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/Contenido39.htmORIGINALTG_1341257_1341266 pdf.pdfTG_1341257_1341266 pdf.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1909175https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/1/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf38e248ec1ebe76ee086c9d8519f26175MD51open accessTEXTTG_1341257_1341266 pdf.pdf.txtTG_1341257_1341266 pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain177778https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/2/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf.txt8ad208776f27506a6a80f7497593197bMD52open accessTHUMBNAILTG_1341257_1341266 pdf.pdf.jpgTG_1341257_1341266 pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13940https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9010/3/TG_1341257_1341266%20pdf.pdf.jpgbd5ede237dddd5d9ffcb623049c51a71MD53open accessufps/9010oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/90102024-09-04 03:01:56.078An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |