Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta
La presente investigación planteó el reconocer las acciones del Estado de la ciudad de Cúcuta para responder a la migración, donde se busca responder a la crisis acelerada que se presentó en la frontera entre Colombia y Venezuela que ha afectado diferentes dimensiones de la vida social del territori...
- Autores:
-
Martínez Ríos, Jahel Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9009
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9009
- Palabra clave:
- Estado
Cooperantes
Crisis
Cúcuta
Migrantes
Migrantes
Acción del estado
Cooperantes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_936c4b4263c6674e68623c94b16cff9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9009 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
title |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
spellingShingle |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta Estado Cooperantes Crisis Cúcuta Migrantes Migrantes Acción del estado Cooperantes |
title_short |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
title_full |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
title_fullStr |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
title_sort |
Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Ríos, Jahel Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montero Ferreira, Milton Alier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Ríos, Jahel Katherine |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bayona Sanabria, Magda Belén Ramírez Ayala, Giovany |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estado Cooperantes Crisis Cúcuta Migrantes |
topic |
Estado Cooperantes Crisis Cúcuta Migrantes Migrantes Acción del estado Cooperantes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Migrantes Acción del estado Cooperantes |
description |
La presente investigación planteó el reconocer las acciones del Estado de la ciudad de Cúcuta para responder a la migración, donde se busca responder a la crisis acelerada que se presentó en la frontera entre Colombia y Venezuela que ha afectado diferentes dimensiones de la vida social del territorio incluyendo la agudización de los problemas existentes, la vulneración de derechos de población migrante, la generación de discursos de odio y xenofobia; donde en general se evidencia la baja capacidad del Estado Colombiano para ser receptor de migrantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9009 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00163/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9009 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00163/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
193 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.468 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=43c0f98dcb73eddc6f7bd42437618b52 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/1/TG_1341242%20-pdf.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/2/TG_1341242%20-pdf.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/3/TG_1341242%20-pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f79f14e21c3968b5e12e46eea61757e 96b31e46f8f244c6932d1a618e95e46d 26b4a4f691847bbd0b271cdcf14a641b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095095692001280 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montero Ferreira, Milton Alier9866fd0410af48b8b8b7ac9d71cb2b11Martínez Ríos, Jahel Katherinef3203dfe38507a3ec03ef9644f39e54eBayona Sanabria, Magda BelénRamírez Ayala, Giovany2024-06-13T20:49:26Z2024-06-13T20:49:26Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9009instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00163/2023La presente investigación planteó el reconocer las acciones del Estado de la ciudad de Cúcuta para responder a la migración, donde se busca responder a la crisis acelerada que se presentó en la frontera entre Colombia y Venezuela que ha afectado diferentes dimensiones de la vida social del territorio incluyendo la agudización de los problemas existentes, la vulneración de derechos de población migrante, la generación de discursos de odio y xenofobia; donde en general se evidencia la baja capacidad del Estado Colombiano para ser receptor de migrantes.pág. Introducción 11 1. Problema 12 1.1 Título 12 1.2 Planteamiento del problema 12 1.3 Formulación de la pregunta 14 1.4 Justificación 14 1.5 Objetivos 16 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 2. Marco referencial 17 2.1 Antecedentes 17 Internacionales 17 Nacionales 20 Locales 24 2.2 Marco teórico 27 Frontera 27 Política Publica 30 Política Social 31 Territorio 33 2.3 Marco conceptual 34 2.4 Marco Contextual 40 2.5 Marco legal 48 3. Diseño metodológico 55 3.1 Tipo de investigación 55 3.2 Población 57 3.3 El procesamiento e interpretación de la información 59 3.4 Codificación 60 4. Resultados 72 4.1 Ejes problemáticos 72 Salud con relación al VIH 72 Falta de cobertura educación 83 Seguridad e inseguridad 93 Exclusión social 104 4.2 Respuesta del Estado 114 Seguridad 115 Aumento de cobertura educativa 118 Estrategias de prevención hacia el VIH 123 Inclusión social 127 Otras respuestas 132 Vinculo internacional 141 Acciones pasivas 143 Mesas intersectoriales 147 Satisfacción de necesidades básicas 149 4.3 Estrategias 151 Convergencia de sectores 151 Gestión de recursos 153 Formación de equipos 153 Articulación al plan de desarrollo 154 Estrategias Migra-Acción 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Anexos 155 159 161 162 188Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf193 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.468 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=43c0f98dcb73eddc6f7bd42437618b52Acciones del estado frente a la migración en el municipio de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEstadoCooperantesCrisisCúcutaMigrantesMigrantesAcción del estadoCooperantesACNUR. (s.f.). Somos panas Colombia. Obtenido de https://www.somospanascolombia.com/acercade-somos-panas-colombia/que-es-somos-panas/Aguilar Barreto, A. J., Aguilar Barreto, C. P., Aguilar Bautista, Y. A., Cáceres Navarro, E., Cepeda Basto, W. M., Guevara Rojas, B. L., . . . Moisés Mora, E. (2018). La Migración: El desborde de un fenomeno masivo. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2516Albornoz Arias, N., Paredes hernández, E., & Espinosa Castro, J. F. (2023). Migración venezolana en el territorio fronterizo de Norte de Santander, Colombia: subjetividades, tránsitos y devenires. Cúcuta: Ediciones Universidad Simón. Obtenido de file:///C:/Users/Jahel/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/AZYEHFFA/Migraci% C3%B3n-venezolana-en-el-territorio-fronterizo[1].pdfAlcalía Mayor de Bogotá. (s.f.). Portal Único del Estado Colombiano. Obtenido de GOV.CO: https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/mesas-de-trabajointersectorialAliaga Sáez, F. A., De la Rosa Solano, L., Baracaldo Amaya, P. V., & Romero Soler, L. X. (2022). Dificultades y desafíos de integración de los estudiantes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes. Foro de Educación, 20(2), 159-184. doi:doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.1006Aliaga Sáez, F. A., Flórez de Andrade, A., García Sicard, N., & Díaz Medina, F. (2020). La integración de los venezolanos en Colombia: discurso de líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta. Sociologia, Problemas e Práticas(94), 39-59. doi:DOI: 10.7458/SPP20209417249Álvarez Cardona, J. (2021). Efectos de la migración de venezolanos. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/33018/EFECTOS%20DE%20LA%20 MIGRACION%20VENEZOLANA%20A%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yAmaya, J. S. (29 de Enero de 2021). La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/siga-en-vivo-la-rueda-de-prensa-del-dane-sobre-losresultados-del-desempleo-en-2020-3117875#:~:text=Laboral,El%20a%C3%B1o%20pasado%2C%20la%20tasa%20de%20desempleo%20cerr%C3%B3%20 en%2015,19%2C84%20millones%20de%20ocupadArena, M., Corugedo, E. F., Guajardo, J., & Yepez, J. F. (12 de Diciembre de 2022). Los migrantes venezolanos brindan oportunidades económicas a América Latina. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/12/06/cf-venezuelas-migrants-bring-economicopportunity-to-latin-americaAriza Abril, J. S., Cifuentes, Á. M., Calderón Jaramillo, M., Rivera, D., & Rivillas García, J. C. (2020). Uso de servicios de salud y enfermedades transmisibles de la población migrante y refugiada venezolana. Salud UIS, 52(4), 392-401. doi:https://doi.org/10.18273/revsal.v52n42020006Arriaga Rodríguez, J. C. (Enero-Diciembre de 2012). El concepto frontera en la geografía humana. Programa de Estidios de Posgrado en Geografía, 71-96. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626943Asociación Profamilia y Oficina de los Estados. (2020). Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia: ¿Cómo mejorar la respuesta local dentro de la emergencia humanitaria? Bogotá, D.C. Obtenido de https://profamilia.org.co/wpcontent/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiadavenezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergenciahumanitaria.pdfBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Obtenido de file:///C:/Users/Jahel/Downloads/131472SP.pdfBastos Osorio, L., Gómez Mina, L., & Mogrovejo Andrade, J. (2017). Las políticas públicas en el contexto fronterizo. Academia & Derecho, Año 8, N° 14, 199-220. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1492Beuf, A. (2017). el concepto de territorio: de las ambigüedades semánticas a las tensiones sociales y políticas. bogota: Ordenar los territorios. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alice-Beuf2/publication/320740951_El_concepto_de_territorio_de_las_ambiguedades_semanticas_a_las_tensiones_sociales_y_politicas/links/59f8edb3a6fdcc075ec99c00/El-concepto-de-territorio-de-lasambigueedades-semanticas-Bitar Giraldo, S., Zambrano, F. J., Romero Escobar, J. S., & Vergara Mercado, M. H. (2022). Estudio de caso Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos: Una respuesta articulada entre el nivel central y el Municipio de Cúcuta. Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/63475Bitar, S. (2022). Migración en Colombia y respuestas de Política Pública. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-11/PNUDLAC-working-paper-34Colombia-ES.pdfBueno Sánchez, E. (s.f.). Definiciones y conceptos sobre migración. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdfCamargo, O. F., & Daza, J. L. (2021). Estrategia de Marketing Social para visibilizar experiencias positivas de integración de población migrante Venezolana en la ciudad de Cúcuta, Nortede Santander. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20212?locale-attribute=enCancillería. (13 de Diciembre de 2022). El Gobierno Nacional y el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos lanzan el Capítulo Colombia de Plan Regional de respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/gobiernonacional-grupo-interagencial-flujos-migratorios-mixtos-lanzan-capituloCarvajal Rodríguez, J. C., Núñez Rodríguez, J. d., & Lugo Rincón, P. C. (2021). Políica integral fronteriza y derecho migratorio: Una mirada desde las vivencias de migrantes venezolanos. Lus Comitialis, 4(7), 119-139. doi:https://doi.org/10.36677/iuscomitialis.v4i7.14535Castillejo Marín, G. R. (2021). Diseño de un Refugio Temporal para Migrantes y Desplazados en la ciudad de Cúcuta. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4326/1/Castillejo_202 1_TG.pdfCastillo Jaimes, W. Y. (2020). Análisis de las políticas públicas migratorias sobre la población migrante venezolana en la ciudad. San José de Cúcuta: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38442/wycastilloj.pdf?sequence=1&isAll owed=yCausse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-históricocultural. Santiago de cuba: Departamento de Letras, Facultad de Humanidades. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdfCedrizuela. (2020). Estos son los 10 contactos de ONG´s que prestan ayuda a venezolanos en Colombia. Obtenido de https://cedrizuela.com/2020/09/26/estos-son-los-10-contactos-de-ongsque-prestan-ayuda-a-venezolanos-en-colombia/Chaustre Chacon, L. S. (2019). Medidas adoptadas por el Estado Colombiano frente a la Crisis Migratoria en relación a principios de igualdad y vida digna consagrado en el Sistema Interamericano de Derecho Humanos. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17752Chuaqui, J., Mally, D., & Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias sociales, 157-188. Obtenido de http://rcs.uv.cl/index.php/rcs/article/view/927/890Clavijo Hurtado, A. E. (2019). La protección de los Derechos Humanos de los Venezolanos que migran a la ciudad de Cúcuta. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19014Coalición Central de Venezolanos en Colombia. (2021). Asociación Central de Venezolanos en Colombia. Obtenido de https://www.coalicionporvenezuela.org/asociacion-central-devenezolanos-en-colombia/Congreso de Colombia. (13 de Julio de 1994). Ley 146 de 1994. Obtenido de https://www.google.com/search?q=ley+146+de+1994&rlz=1C1UEAD_esCO997CO997&sxsrf= ALiCzsaWnDdHmOyuJ97YWGVxs_tfhEPw3Q%3A1661917222724&ei=JtgOYLRK7yfptQPyIaT0A4&oq=%28Ley+146%2C+1994%29&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADIG CAAQHhAWMgYIABAeEBY6BwgjEOoCECdKBAhBGABKBAhGGACongreso de Colombia. (20 de Diciembre de 2017). Ley 1873 de 2017.Congreso de Colombia. (23 de Junio de 1995). Ley 191 de 1995. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77293Congreso de Colombia. (16 de Septiembre de 2019) Ley 1997 de 2019. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201997%20DEL%2016%20DE%2 0SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdfCongreso de Colombia. (4 de Agosto de 2021). Ley 2135 de 2021. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_2135_2021.htm#:~:text =Con%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20esta,efectivo%20de%20la%20Soberan%C3%AD a%20Nacional.Congreso de Colombia. (4 de Agosto de 2021). Ley 2136 de 2021. Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano - PIM, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067Congreso de Colombia. Ley 22 (14 de Junio de 1967). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1578015Congreso de Colombia. (22 de Enero de 1981). Ley 22 de 1981. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6482.pdf?file=fileadmin/Documentos/ BDL/2008/6482#:~:text=LEY%2022%20DE%201981&text=(Enero%2022),Por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20aprueba%20%22La%20Convenci%C3%B3n%2 0Internacional,7%20de%20marzo%20de%Congreso de Colombia. (1 de Febrero de 1993). Ley 43 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=286Congreso de Colombia. (21 de Diciembre de 2001). Ley 715 de 2001. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfCongreso de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Ley 74 de 1968. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20DE%201968& text=por%20la%20cual%20se%20aprueban,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.CONPES. (23 de Noviembre de 2018). Estrategia Para La Atención De La Migración Desde Venezuela. CONPES(3950). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdfCONPES 3805 (10 de Mayo de 2014). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdfCONPES 3805, Prosperidad para las Fronteras de Colombia (Consejo Nacional de Política Económica y Social 10 de Mayo de 2014). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Socia. (2014). Prosperidad para las fronteras de Colombia. Bogotá: República de Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdfConstitución Politica, Articulo 337 (1991 de Julio de 1991). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/constitucion_politica_1991. htm#337Constitución Política colombiana, Articulo 289 (20 de Julio de 1991). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/constitucion_politica_1991. htm#289Constitución Política colombiana. (20 de Julio de 1991). Constitución Política colombiana. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaContreras Herazo, V. A. (2017). Desafíos de la institucionalidad colombiana: caso migración transfronteriza de venezolanos a san José de Cúcuta en el periodo 2015 a julio de 2017. Bogota: Pontifacia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35347/TESIS%20DE%20GRADO%2 0VANESSA%20HERAZO%20CONTRERAS.pdf?sequence=1Contreras Santos, M. J. (2023). Los objetivos de Desarrollo Sostenible en el Trabajo Social ¿encrucijada de un perpetuo retorno en Colombia? Prospectiva. Obtenido de https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/12524/15881Cortes Escobar , L., & Arias Sánchez, A. (s.f.). Caracterización de los recién nacidos expuestos a madre con VIH gestacional en Cúcuta, ciudad con alta prevalencia de migrantes venezolanos, en 3 centros de referencia departamental entre 2017-2020. Hospital Universitario Erasmo Meoz. Obtenido de https://herasmomeoz.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/ARTICULO-26.pdfDe la Luz, J. V. (2010). Reflexiones sobre el concepto de fronteras. ETNICEX. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3626776Decreto 1000 (26 de Marzo de 1986). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1204433Decreto 1239 (19 de Mayo de 2003). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1239_2003.htmDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%2020142018%20tomo%201%20internet.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia potencia mundial de la vida". Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-23-bases-plan-nacional-dedesarrollo-web.pdfDuque Márquez, I. (2020). Acoger, integrar y crecer: Las políticas de Colombia frente a la migración proveniente de Venezuela. Gobierno de Colombia. La Imprenta Editores. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/politicamigracion-acoger-integracion-crecer.pdfEcheverri González, R., Jaimes Urbina, M., & Molano , L. A. (2019). Secuelas Psicológicas de la migración de Venezuela a la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4425Echeverry Hernández, A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica. Análisis Internacional, 11-32. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/10220/10695.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yEl País. (04 de Noviembre de 2022). El migrante venezolano que documentó su travesía en TikTok. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2022-11-04/el-migrante-venezolano-quedocumento-su-travesia-entiktok.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16963656612959&referrer=https%3A%2F%2Fw ww.google.com&share=https%3A%2F%2Felpais.com%2Finternacional%2F2022-1104%2Fel-mEspañol Nogueiro, A. (2018). Narrativas identitarias en la frontera entre Ceuta y Tetuán: Un. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/80184/TESIS%20ACCESO%20ABIERTO_ALICIA% 20ESPA%C3%91OL%20NOGUEIRO.pdf?sequence=1&isAllowed=yEspinel Rubio, G. A., Mojica Acevedo, E. C., & Niño Vega, N. C. (2021). Narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera colombiana. Ediciones Complutense, 27(1), 95-109. doi:https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71471Estoy en la frontera. (2019). El influencer colombiano que motiva a los migrantes venezolanos. Obtenido de https://estoyenlafrontera.com/historias-de-integracion/el-influencer-colombianoque-motiva-los-migrantes-venezolanosFarfán Rodriguez, W. A., & VIllamizar Villamizar, L. M. (2021). Análisis de los resultados de la implementación del Plan Integral de Seguridad y convivencia ciudadana, frente a los delitos de mayor impacto en el municipio de San Jose de Cúcuta en los años 2020 y Primer Semestre del 2021. Cúcuta: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20429Fernández Pereira, J. P., & Ballbé Mallol, M. (2005). Seguridad Humana. Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2005/tdx-0620106-153920/jcfp1de1.pdfFerreira Cabellero, M. Y., Pérez Ochoa, K. S., & Villa Navas, M. E. (2020). Exclusión social de los Migrantes Irregulares Venezolanos asentados en Cúcuta, años 2017-2018: la ausencia de una Politica Pública Integral. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18586/PAPERDERECHOSHUMANO S.pdf?sequence=3&isAllowed=yFraenkel, J., Wallen, N., & Hyun, H. (1996). How to design and evalluate research in education. New York: McGraw-Hill.Fundación Colombovenezolana Nueva Ilusión. (2023). ONG Fundación Colombovenezolana Nueva Ilusión. Obtenido de https://nuevailusion.org/Galavis Rodriguez, J. A., Martinez Ramírez, M. P., & Ramirez Carrascal, M. C. (2018). Aplicabilidad del procedimiento sancionatorio a los migrantes Irregulares Venezolano en el municipio de San José de Cúcuta (Colombia) en los años 2016-2017. universidad Libre Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11749?locale-attribute=enGalvis Malagón, M., Martínez-Cabezas, S. P., Niño Machado, N., & González Uribe, C. (2023). ¿A quiénes se cuenta? Narrativas sobre las métricas en salud de la población migrante venezolana en una zona de frontera en Colombia. Revista Brasileira de Estudos de População, 40, 1-24. doi:http://dx.doi.org/10.20947/S0102-3098a0235García Agudelo , D. Y., & Ascanio Ortiz , A. N. (2021). Trabajadoras Sexuales Extranjeras en Cúcuta, Víctimas de Violencia de Género: Factores de Riesgo y Vulnerabilidad. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4807García Mendoza, J., Estupiñán, C. M., & Avendaño Castro, W. R. (2022). Imaginarios y Representaciones sociales sobre la migración y la importancia de su inclusión a la Educación. Revista Boletín Redipe, 11(2), 534-552. doi:https://doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1701Garcia Moreno, J. M., & Morales Angarita, L. M. (2017). Eficacia de las políticas migratorias en la ciudad de San José Cúcuta. Universiadad internacional de la Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/5114Google Maps. (9 de Octubre de 2022). Colombia. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Colombia/@5.5207861,78.4259202,5z/data=!4m5!3m4!1s0x8e15a43aae1594a3:0x9a0d9a04eff2a340!8m2!3d4.570868! 4d-74.297333Gran Acuerdo Venezuela. (30 de Mayo de 2021). Gran Acuerdo Venezuela. Obtenido de https://venezolanossiempre.org/gran-acuerdo-venezuela-gav/Guerrero Serrano, S. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023. Gobernación de Norte de Santander. Obtenido de https://ids.gov.co/2020/PLANES/PDD/PDD_NdS_2020-2023.pdfGutiérrez Torres , N. J., & Medina Castro , N. C. (2021). Migración Venezolana en Colombia y su impacto en la Educación. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20376/MIGRACI%C3%93N%20VEN EZOLANA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20EDUCA CI%C3%93N.pdf?sequence=2Herazo Contreras, V. A., & Guanumen Pacheco, M. (2017). Desafios de la Institucionalidad Colombiana: Caso Migración Transfronteriza de Venezolanos a San José de Cúcuta en el periodo 2015 a julio de 2017. Pontificia Universitaria Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35347Hernández, M. L., García Sojo, G., & Martes, D. (2021). Entre Táchira y Cúcuta : Informe sobre la frontera Colombo-Venezolana. Estudio y defensa en Derechos Humanos, https://sures.org.ve/entre-tachira-y-cucuta-informe-sobre-la-frontera-colombo-venezolana/. Obtenido de https://sures.org.ve/wp-content/uploads/2022/07/ENTRE-TACHIRA-YCUCUTA.pdfHevilla, M. C. (24 de Noviembre de 1998). El estudio de la frontera en américa. Una aproximación Bibliografica. Revista bibliografica de Geografia y Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-125.htmHevilla, M. C. (24 de noviembre de 1998). El estudio de la frontera en américa. una aproximación bibliográfica. Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Biblio 3W. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-125.htmHurtado, C., & Moreno Meza, M. F. (2017). Factores Estatales que inciden en la problemática de la Frontera Cúcuta-Ureña/ San Antonio. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16670/MORENO%20MEZA%20M AYRA%20FARLEY2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yJaimes Daza, N., & Uribe Contreras, N. A. (2020). El derecho a la salud de los Migrantes Venezolanos Irregulares: Una Mirada Analítica sobre la aplicación de la Ley 1751 de 2015 en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3668Jaimes, W. Y. (2020). Análisis de las políticas públicas migratorias sobre la población migrante venezolana en la ciudad. San José de Cúcuta: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38442/wycastilloj.pdf?sequence=1&isAll owed=yJoya Mora, L. A. (2013). La frontera colombo-venezolana: Cúcuta-San Antonio del Táchira y del Táchira y sus dinámicas como región fronteriza. Trabajo de grado. Bogotá D.C, Colombia: Pontifacia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14275/JoyaMoraLorenaAlexandra201 3.pdf?sequence=1&isAllowed=yKoechlin, J., & Eguren, J. (2019). El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración. (46). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/NelsonArdon/publication/330324009_Realidades_en_la_salud_de_las_poblaciones_migrantes_el_caso _de_los_migrantes_venezolanos_en_el_contexto_colombiano/links/5c38d3ba299bf12be3bfe8c1/ Realidades-en-la-salud-de-las-poblaciLibrado , H. (2019). Análisis de los Desafíos para la Coherencia y Coordinación en la Gestión Pública Local que ha Implicado la Respuesta a la Situación de los Migrantes Provenientes Desde Venezuela. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42696Lidarte Escalante, A. L. (2019). Acompañamiento y orientación jurídica a los migrantes con vocación de permanencia en Cúcuta. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19004Lizcano Medina , A. M., & Medina Cárdenas , Z. (2018). Percepción del conflicto social con las Migración Venezolana en Cúcuta. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3857Llanos Hernández, L. (6 de Marzo de 2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de SciELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001Mandón Arango, M. I., & Rolón Rodríguez, B. M. (2022). Prostitución en la Comuna IX de la Ciudad de Cúcuta: problemática social a causa de la migración de mujeres venezolanas. Convicciones, 8(16), 56-62. Obtenido de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/866McAdam, J. (2014). El concepto de migración a causa de las crisis. Migraciones Forzadas(45). Obtenido de https://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/crisis/RMF45_Crisis.pdfMejía Navarret, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 277-299.Ministerio de Relaciones. (2016, 19 de diciembre). Gestión del Gobierno. Cancilleria.MINSALUD. (2018). Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenomeno Migratorio. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuestasalud-migrantes.pdfMonsalve Gómez, M., Ramírez Ayala, G., Rincón Villamizar, N., & Castellanos Caipa, R. (2016). Análisis de la crisis socioeconómica, política y cultural en la zona de frontera, área metropolitana de San José de Cúcuta, San Antonio y Ureña entre 2010 y 2014. Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/02/cucuta.htmlMontero Bagatella, J. C. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Regíon y sociedad, 25(58), 203-238. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000300007Morffe Peraza, M. A. (2020). Conflictividad Social y Migración en la Frontera Colombo-venezolana. En M. Alba Niño , L. P. Arciniegas Koop, E. D. Buitrago Carrillo, M. T. Carreño Paredes, I. K. Cely Gamez, J. Jojoa Andrade, . . . O. Vargas Clavijo, Trabajo Social: Frontera, Flujos, Migratorios y Capitalismo Global (págs. 25- 60). Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/7250Mudarra, F., & Ortiz, O. (22 de Marzo de 2019). El País . Obtenido de Cúcuta, el epicentro de la emergencia migratoria de Venezuela: https://elpais.com/elpais/2019/03/19/planeta_futuro/1552999963_663150.htmlOIM ONU Migración Colombia. (s.f.). Obtenido de Política Pública Migratoria: https://colombia.iom.int/es/politica-publica-migratoriaOrganización de las Naciones Unidas. (2018). Principios y directrices recomendados sobre los derechos humanos en las fronteras internacionales. Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Obtenido de https://acnudh.org/principios-y-directrices-recomendados-sobre-losderechos-humanos-en-las-fronterasinternacionales/#:~:text=La%20premisa%20fundamental%20de%20los,a%20disfrutar%20de%2 0sus%20derechosOrganización de las Naciones Unidas para la Migración. (2019). Matriz de seguimiento al desplazamiento (DMT) Recolección de Información Colombia: Encuesta DTM - Vocación de permencia de población venezolana en Colombia. OIM Colombia. Obtenido de https://colombia.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1011/files/inlinefiles/01_INFORME%20NARRATIVO%20ENCUESTA%20DTM%20GENERAL_20200701_b aja.pdfOrganización Internacional para las Migraciones. (2021). Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local. Organización Internacional para las Migraciones.Organización Mundial de la Salud. (19 de Junio de 1946). ¿Cómo define la OMS la salud? Obtenido de https://www.who.int/es/about/frequently-askedquestions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20de%2 0afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB.Ossa Arroyave, V., & Arroyave Giraldo, D. I. (2020). Principales impactos de la migración venezolana: caso Norte de Santander-Colombia. Revvista de Investigación e Innovación, 5(8), 81-89. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/977Páez Meza, S. M., Patiño Idárraga, S. E., & Maldonado Estévez, E. A. (2023). Las fronteras como dispositivos de desaparición. Una mirada a las desapariciones. Migraciones Internacionales, 14(5). doi:https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2585Palacio, J. F., & Patiño, A. (2023). La respuesta de Colombia a la migración Venezolana. En J. F. Palacio, L. H. Botero Montoya, A. Patiño, D. A. Girón Holguín, J. A. Dávila, Liliana Lotero, . . . S. Toro Jurado, Migración Venezolana en Colombia: apreciaciones y perspectivas (págs. 13-57). Universidad Pontifacia Bolibariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/11097/Migracion%20venezolana_.p df?sequence=4&isAllowed=yPastoral Social Cáritas Colombiana. (11 de Junio de 2020). Casa de paso Divina Providencia. Obtenido de Testigos de la caridad en la frontera: https://caritascolombiana.org/casa-de-pasodivina-providencia-testigos-de-la-caridad-en-la-frontera/Pérez Porto, J. G. (23 de julio de 2009). Definición.de. Obtenido de Crisis - Qué es, definición y concepto. Definicion.de: https://definicion.de/crisis/#:~:text=Una%20crisis%20es%20un%20cambio,situaci%C3%B3n%2 0complicada%20o%20de%20escasez.Pérez Rodríguez, M. (2003). La binacionalidad en el derecho positivo español. Facultad de Ciencias Jurídicas. Obtenido de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5564/1/0233586_00008_0013.pdfPosada Haddad, M. E., Triana Sánchez, M. R., & Panizo Cardona, C. A. (2018). Impacto de la crisis migratoria venezolana en los colegios públicos del municipio de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 43-60. doi:https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.7.2019.8131Ramírez Arcos, H. E. (2013). Fronteras Imaginadas: hacia una reconstrucción sociopolítica de las dinámicas fronterizas en el ámbito binacional colombo venezolano. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/50843/80091450.2013.pdf?sequence=1&is Allowed=yRamirez Cañon, M. C. (20 de Abril de 2023). Cúcuta: una frontera porosa y dinámica para la migración. El Espectador. San Jose de Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/cucuta-una-frontera-porosa-y-dinamicapara-la-migracion/Ramos Rodríguez, R. (2017). La frontera como dispositivo de control: Análisis de la construcción material y simbólica de las prácticas. Leioa: Universidad Euskal Herriko del pais Vasco Unibertsitatea. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/24243/TESIS_RAMOS_RODRIGUEZ_ROMINA.pd f?sequence=1Ramos, M. (s.f.). Educación y aprendizaje. Mexico: Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizajeReal Academia Española. (2022). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/crisisRobles, B. (2005). El VIH, una definición de la realidad. Gazeta de A. Obtenido de https://www.ugr.es/~pwlac/G21_14Bernardo_Robles.htmlRodríguez Moreno, A. C., & Martínez Moreno, S. (2018). Aportes a la construcción de paz de cara a la superación del Dualismo Amigo-Enemigo, frente a la Migración Juvenil Venezolana en la Ciudad de Cúcuta (N. de S.). San José de Cúcuta: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7708Rodriguez Valbuena, D. (2010). Territorio y territorialidad nueva categoria de analisis y desarrollo didáctico de la Geografia. Uni-Pluriversalidad, 90-100. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582Rodríguez Valbuena, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluriversidad, 10(3), 90-100. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582Rodríguez, R. (20 de Febrero de 2023). El Espectador. Obtenido de Los actuales retos de Cúcuta como capital fronteriza y migratoria: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/nidescucutizar-ni-desvenezolanizar-retos-de-cucuta-capital-fronteriza-y-migratoria/Sanchez Serrano, R. (2018). Ciudades fronterizas de bolivia: condiciones socioeconomicas y bienestar social. En Temas Sociales N°42 (págs. 117-145). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n42/n42_a07.pdfSector Protección, GIFMM,R4V. (2022). El Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV). Obtenido de https://www.r4v.info/sites/default/files/202207/0622_Gu%C3%ADaLegal_ETPV_PROTECCI%C3%93N_compressed%20%281%29.pdfSerrano, C. (2005). La política social en la globalización. Programas de protección en América Latina. Chile: Publicación de las Naciones Unida. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5790/S057559_es.pdf?sequence=1&isAllow ed=ySierra, C. S. (31 de enero de 2022). En todo 2021, la tasa de desempleo fue de 13,7% y hubo 3,35 millones de desocupados. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/economia/tasade-desempleo-en-2021-3294798#:~:text=Laboral,En%20todo%202021%2C%20la%20tasa%20de%20desempleo%20fue%20de%2013,3%2C35% 20millones%20de%20desocupados&text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional %20de,%2C7%25%20Sottoli, S. (2002). La política social en América Latina: diez dimensiones para el análisis y el diseño de políticas. Papeles de Población(2). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v8n34/v8n34a3.pdfSubirats, J., Riba, C., Giménez, L., Obradors, A., Giménez, M., Queralt, D., . . . Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social: un annálisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación "La Caixa". Obtenido de https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/240906/vol16_es.pdfThoenig, J. C. (1997). Politica publica y acción publica. En Gestión y politica pública. México: Sans Serif Editores, S.A. de C.V.Thoenig, J. C. (1997). Politica publica y acción publica. Gestión y politica pública, VI(1), 19-37. Obtenido de https://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/num_anteriores/Vol.VI._No.I_1ersem/TJ_ Vol.6_No.I_1sem.pdfTorrado Verjel, Y. Y., & Sanguino Cuéllar, K. D. (2018). Migración, Reconocimiento y Democracia: Análisis a la situación de los venezolanos en Norte de Santander en el periodo 2015-2018. Revista Científica Codex, 4(7), 101-118. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/4422UNESCO. (s.f.). El derecho a la educación. Obtenido de https://www.unesco.org/es/right-educationValencia Agudelo, G., & Álvarez, Y. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para. Estudios Políticos, 93-121. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/164/16429061005.pdfVargas, M. S. (3 de junio de 2021). APIA Agencia periodistica de información alternativa. Obtenido de Universidad Nacional de Salta: https://apia-virtual.com/2021/06/03/variaciones-semanticasdel-concepto-de-crisis-en-walter-benjamin/Vega Vega , R. V., & Maldonado Lara, A. (2022). Migraciones Fronterizas: El caso del paso Cúcuta-Ureña en la Frontera Colombo-Venezolana (1970-2020). Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC. Obtenido de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9050Villamizar Hernández, J., & Zapata Gélvez, H. E. (2022). Propuesta de diseño de un centro de atención para migrantes, atendiendo a la crisis migratoria en la zona fronteriza de Cúcuta. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43155Yáñez Rodríguez, J. T. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Cúcuta 2050, estrategia de todos. San Jose de Cúcuta: Corporación Consejo Municipal. Obtenido de https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Cucuta_Plan-de-DesarrolloMunicipal_2020-2023.pdfYáñez Rodríguez, J. T. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Cúcuta 2050, estrategia de todos. San Jose de Cúcuta: Corporación Consejo Municipal. Obtenido de https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Cucuta_Plan-de-DesarrolloMunicipal_2020-2023.pdfZambrano Miranda, M., Galvis Rodríguez, D. C., Sierra De Rodríguez, O. M., & Toloza Martínez, C. E. (2020). Movilidad Humana: venezolanos en Cúcuta y Villa del Rosario, su satisfacción en el territorio. Semestre Economico, 259-284.ORIGINALTG_1341242 -pdf.pdfTG_1341242 -pdf.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1503194https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/1/TG_1341242%20-pdf.pdf8f79f14e21c3968b5e12e46eea61757eMD51open accessTEXTTG_1341242 -pdf.pdf.txtTG_1341242 -pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain275280https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/2/TG_1341242%20-pdf.pdf.txt96b31e46f8f244c6932d1a618e95e46dMD52open accessTHUMBNAILTG_1341242 -pdf.pdf.jpgTG_1341242 -pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13593https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9009/3/TG_1341242%20-pdf.pdf.jpg26b4a4f691847bbd0b271cdcf14a641bMD53open accessufps/9009oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/90092024-09-04 03:01:36.709An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |