Estudio de factibilidad para la creación de un asistente virtual denominado ivy virtualtec

El objetivo del estudio es analizar la factibilidad del diseño de un asistente virtual denominado IVY VIRTUALTEC como apoyo para las personas con trastornos del habla localizados en la ciudad de San José de Cúcuta, considerando la importancia que posee para las personas en general poder expresarse d...

Full description

Autores:
Becerra Aguiño, Angelica Alexandra
Rivera García, Anggy Lizaray
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7918
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7918
Palabra clave:
Trastorno del habla
Satisfacción del cliente
Aplicación
Asistente virtual
Factibilidad
Aplicación
Estudio de factivilidad
Satisfacción del consumidor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo del estudio es analizar la factibilidad del diseño de un asistente virtual denominado IVY VIRTUALTEC como apoyo para las personas con trastornos del habla localizados en la ciudad de San José de Cúcuta, considerando la importancia que posee para las personas en general poder expresarse de forma rápida, sencilla, sin dificultades y así mejorar sus aptitudes académicas, personales y laborales. La investigación que se ha desarrollado es de tipo correlacional, ya que este permite medir el grado de asociación entre las variables de estudio: Identificación del nivel de aceptación, Identificación del nivel de factibilidad del asistente virtual y el nivel de desempeño del uso de la aplicación; con enfoque cuantitativo y una muestra de 370 personas que padecen de trastorno del habla. El instrumento empleado para recolectar información fue la Encuesta, donde se evalúa las expectativas y percepciones de los encuestados sobre las herramientas ofrecidas y las características que pueden satisfacer la necesidad. El52,2% de las personas encuestadas si usarían la aplicación y el 43,2% tal vez la usaría, lo que lleva a concluir que en la ciudad de San José de Cúcuta existe una necesidad que ha sido poca, explorada y que ha generado bajas en la confianza de las personas que padecen de algún tipo de trastorno del habla y no poseen motivación adecuada en su entorno por dichas dificultades, es decir, el valor predictivo para la creación de la aplicación es favorable, ya que cumplen con los parámetros de satisfacción del cliente.