Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020
Determinar la relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la Facultad Ciencias de la Salud en la UFPS, modalidad presencial, durante 2020-2. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 18...
- Autores:
-
Quintero Cacua, María Angélica
Dávila Duran, Kriss Madeleyn
Pinilla Acevedo, Mery Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7743
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7743
- Palabra clave:
- Ideación suicida
Funcionalidad familiar
Suicidio
Familia
Funcionalidad familiar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_9125f7151892bc4e897c46636d41cc88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7743 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
title |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
spellingShingle |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 Ideación suicida Funcionalidad familiar Suicidio Familia Funcionalidad familiar |
title_short |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
title_full |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
title_fullStr |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
title_sort |
Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Cacua, María Angélica Dávila Duran, Kriss Madeleyn Pinilla Acevedo, Mery Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Plata, Gloria Esperanza Vargas Toloza, Ruby Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Cacua, María Angélica Dávila Duran, Kriss Madeleyn Pinilla Acevedo, Mery Alexandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Vélez Laguado, Patricia Adelina Caballero Ortiz, Laura Paola Barinas Ramírez, Diana Yelixa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ideación suicida Funcionalidad familiar Suicidio Familia |
topic |
Ideación suicida Funcionalidad familiar Suicidio Familia Funcionalidad familiar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar |
description |
Determinar la relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la Facultad Ciencias de la Salud en la UFPS, modalidad presencial, durante 2020-2. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 188 estudiantes. Resultados: El 51,6% presentaron ideación suicida, el 50% presentan familias moderadamente funcionales. Por otro lado, se observó una correlación inversa y estadísticamente significativa con el Funcionamiento Familiar y las dimensiones de Ideación Suicida (p < 0.01), donde se destaca la "actitud hacia la vida y la muerte". Del mismo modo, se observó una correlación inversa y estadísticamente significativa con la Ideación Suicida y las dimensiones del Funcionamiento Familiar (p < 0.01), donde se destaca la "armonía". Finalmente, se identifica que existe una correlación inversa y estadísticamente significativa entre la Ideación Suicida y el Funcionamiento Familiar de los estudiantes (p < 0.01). Conclusiones: Se evidenció que, si existe relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar y a su vez, se observó que, a mayor funcionalidad familiar, menor es la presencia de ideación suicida; demostrando que la familia y su funcionalidad, se consideran un factor protector del suicidio para los individuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7743 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS V00026/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7743 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS V00026/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
174 páginas ilustraciones 1.45 MB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800905_1800904_1800940.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/1/1800905_1800904_1800940.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/2/1800905_1800904_1800940.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/3/1800905_1800904_1800940.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c61c147bf90d7ad1bb9d2a9332cfcd12 d0d0b3566ee03694ad8acb00d63b6982 dac01969a56484757c17631366755e48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095031347183616 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zambrano Plata, Gloria Esperanzaaed5c8ee81597bdca36a042c4840a110300Vargas Toloza, Ruby Elizabeth206ceda2e5c8a91f17203fbc58ba4635Quintero Cacua, María Angélicadb550976b82194e8bff69c1f6b8c6b03Dávila Duran, Kriss Madeleyn89aef796ff46abf083d5b01ae70abf43Pinilla Acevedo, Mery Alexandra166cb2df565c1134bf943e188cf25069Vélez Laguado, Patricia AdelinaCaballero Ortiz, Laura PaolaBarinas Ramírez, Diana Yelixa2024-06-13T20:45:28Z2024-06-13T20:45:28Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7743instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00026/2021Determinar la relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la Facultad Ciencias de la Salud en la UFPS, modalidad presencial, durante 2020-2. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 188 estudiantes. Resultados: El 51,6% presentaron ideación suicida, el 50% presentan familias moderadamente funcionales. Por otro lado, se observó una correlación inversa y estadísticamente significativa con el Funcionamiento Familiar y las dimensiones de Ideación Suicida (p < 0.01), donde se destaca la "actitud hacia la vida y la muerte". Del mismo modo, se observó una correlación inversa y estadísticamente significativa con la Ideación Suicida y las dimensiones del Funcionamiento Familiar (p < 0.01), donde se destaca la "armonía". Finalmente, se identifica que existe una correlación inversa y estadísticamente significativa entre la Ideación Suicida y el Funcionamiento Familiar de los estudiantes (p < 0.01). Conclusiones: Se evidenció que, si existe relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar y a su vez, se observó que, a mayor funcionalidad familiar, menor es la presencia de ideación suicida; demostrando que la familia y su funcionalidad, se consideran un factor protector del suicidio para los individuos.Introducción 1. Título 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Objetivos 4.1 4.2 Objetivo general Objetivos específicos 5. Referentes teoricos 5.1 Antecedentes 5.1.1 Antecedentes internacionales 5.1.2 Antecedentes nacionales 6. Marco conceptual 6.1 Ideacion suicida 6.1.1 Factores de riesgo asociados a la ideación suicida 14 16 17 17 28 29 33 33 33 34 34 34 57 62 62 64 6.1.2 Clasificación de la ideación suicida 646.2 La funcionalidad familiar 6.2.1 La familia 6.2.1.1 Tipos de familia según funcionalidad 6.2.2 Dimensiones del funcionamiento familiar 7. Marco contextual 8. Marco legal 9. Hipótesis 10. Marco del diseño 10.1 Tipo de estudio 10.2 Población 10.3 Muestra 10.4 Criterios de inclusión 10.5 Criterios de exclusión 10.6 Muestreo 10.7 Técnica de recolección de la información 10.8 Operacionalización de las variables 10.9 Métodos e instrumentos 10.9.1 Escala de ideación suicida (SSI) 10.9.2 Instrumento de funcionalidad familiar (FF-SIL) 66 66 69 70 73 75 81 84 84 84 85 85 85 86 89 90 99 99 102 11. Plan de tabulación y análisis 106 12. 13. Aspectos éticos Resultados 13.1 Descripción de los datos sociodemográficos 13.2 Descripción de las variables 13.2.1 Descripción de la variable de ideación suicida 13.2.2 Descripción de la variable de funcionalidad familiar 13.2.3 Ideación suicida relacionadas con la funcionalidad familiar 13.2.4 Funcionalidad familiar y la ideación suicida 13.2.5 Descripción de la correlación de la ideación suicida y la funcionalidad familiar 14. 15. 16. Discusión Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 107 111 111 115 115 116 117 119 120 121 130 133 135 156Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf174 páginas ilustraciones 1.45 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800905_1800904_1800940.pdfRelación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la facultad ciencias de la salud en la universidad francisco de paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIdeación suicidaFuncionalidad familiarSuicidioFamiliaFuncionalidad familiarOrganización Mundial de la Salud. Invertir en Salud Mental [Internet]. OMS; 2004 [Consultado el 10 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. ABECÉ sobre la salud mental, sus trastornos y estigma [Internet]. MinSalud; 2014 [Consultado el 10 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abcsalud-mental.pdfRamón E. Paniagua S; Carlos M. González P; Sandra M. Rueda R. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. [Internet] Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014 [Consultado 21 de enero de 2020]; 32(3): Pg. 314-321. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/120/12031816008.pdfMinisterio de Salud. Boletín de Salud Mental- Conducta Suicida [Internet]. Bogotá, Colombia: MINSALUD, agosto 2018 [Consultado 21 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bolet in-conducta-suicida.pdfBaader T, Urra E, Millan R, Yañez L. Algunas consideraciones sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento. Rev. Med. Clin. Condes [Internet] 2011 [Consultado el 10 de abril de 2020]; Volumen 22(3): páginas 303-309. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articuloalgunas-consideraciones-sobre-el-intentoS0716864011704308https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000600606Dávila C, Luna M. Intento de suicidio en adolescente: Factores asociados. Rev.Chil. Pediatra. [Internet] 2019 [Consultado el 10 de abril de 2020]; Volumen 90 (6): páginas 606-616. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v90n6/en_0370-4106-rcprchped-v90i6-1012.pdfEl suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, OMS. [Internet] 2004. [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/Tasa de suicidio. Indicadores de salud, Salud Mental. Así vamos en salud. [Internet] Bogotá. 2019 [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/quienes-somos/descripcionSUICIDIO. Organización mundial de la salud. 2019 [Internet]. [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/suicideMINSALUD [Internet] Bogotá. [Actualizado en agosto del 2018; [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bolet in-conducta-suicida.pdfBoletines Estadísticos Mensuales - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [Internet]. Medicinalegal.gov.co. 2020 [Consultado 21 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletinesestadisticos-mensualesBoletín Epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica 18: 26 de abril al 02 de mayo del 2020. Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud de Colombia. [Internet] 2020. [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_18.pdfSuicidio. Organización mundial de la salud [Internet] 2019 [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicideComportamiento de la Vigilancia del Intento de Suicidio, Colombia. INS [Internet] 2019 ; [Consultado 21 de enero de 2020] Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gic o%20semana%2036.pdfFAMILIAS [Internet]. Salud del Adolescente. OMS/OPS. [Consultado 21 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3189:salu d-del-adolescente-familias&Itemid=2420&lang=esHiguita L, Cardona J. Percepción de funcionalidad familiar en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de Medellín (Colombia). CES Psicología [Internet] 2014 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 9(2) pg. 167-178. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n2/2011-3080-cesp-9-0200167.pdfAcosta, Y. Alvear, R. González, S. Reascos, YL. Monroy, G. Prevalencia de trastornos mentales y disfunción familiar en la parroquia urbana de Urcuquí-Imbabura. [Internet] Rev. Bionatura. 2017 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 2 (3) pg. 3338. Disponible en: http://revistabionatura.com/files/2017.03.03.6.pdfRojas Villegas K, Yzquierdo Sánchez L. [Internet]. FUNCIONALIDAD FAMILIAR E IDEACION SUICIDA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA. Repositorio.upagu.edu.pe. 2018 [citado el 18 de Junio del 2020]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/591/Kenya%20Sulenka%20 Rojas%20Villegas%20y%20Lisli%20Margarits%20Ysquierdo%20S%C3%A1nchez.p df?sequence=1yisAllowed=yForero I, Siabato E, Salamanca Y. Ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Internet] 2017 [Consultado 15 de Julio 2020]; Vol. 15(1): pág. 431-442. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692715X2017000100028Carrera, M.E, Ps Cl Sandoval, J.F. FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y LA IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICENTE ANDA AGUIRRE ECUADOR. Universidad Técnica de Ambato. [Internet] 2016 [Consultado 22 de enero de 2020]; Disponible en: https://www.bibliotecasdelecuador.com/Record/ir-:123456789-23349Muñoz J, Pinto M V, Callata C H, Napa D N, Perales C A. IDEACIÓN SUICIDA Y COHESIÓN FAMILIAR EN ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS ENTRE 15 Y 24 AÑOS, LIMA 2005 [Internet]. Scielo.org.pe. 2006.Rev Peru Med Exp Salud Publica. vol. 23(4). pg. 239-246. [citado el 18 de Junio del 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a02v23n4.pdfChimborazo M, Quito J. Riesgo suicida en universitarios de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar, Ecuador. Kilkana Salud y Bienestar [Internet] 2018 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 2(1) pg. 29-36. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30748Bahamón M, Alarcón Vásquez Y, García Galindo C, Trejos Herrera A. Riesgo suicida, funcionalidad familiar y esquemas maladaptativos en jóvenes universitarios [Internet]. Bonga.unisimon.edu.co. 2015 [citado el 18 de Junio del 2020]. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1126/Cap_9_RiesgoSuic ida_Funcionalidad.pdf?sequence=14&isAllowed=yPinilla M, Yáñez D, Rincón A, Orozco Y, Rincón M, Quintero U. Representaciones sociales del suicidio en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta-Colombia, 2019.González P, Medina O, Ortiz J. Riesgo suicida y factores asociados en estudiantes de psicología en una universidad pública de Colombia. Rev. Habanera de Ciencias Médicas [Internet] 2016 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 15(1) pg. 136-146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2016000100015Ley 1616 del 2013. Ministerio de salud de Colombia y Protección social. Min.Salud Normativa. [Internet] 2013. [Consultado 01 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspxLey 1857 del 2017. Ministerio de salud de Colombia y Protección social. Min.Salud Normativa. [Internet] 2017. [Consultado 01 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspxMinisterio de Salud. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 [Internet]. Bogotá, Colombia: MinSalud; 2013 [Consultado el 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal %20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfInstituto Departamental de Salud de Norte de Santander. Plan Territorial de Salud Pública “Más oportunidades para la salud 2020- 2023” [Internet]. IDS; 2020 [Consultado el 12 de marzo de 2021]. Disponible en: https://ids.gov.co/web/2020/PLANES/PTS/PTS%202020-2023ASAMBLEA%20DEPARTAMENTAL.pdfReyes, W. Torres, N. INTENTO SUICIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. Rev. Cubana Med. Gen. Integr [Internet] 2001 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 17(5) pg. 452-460. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000500008Muñoz J, Pinto V, Callata H, Napa N, Perales A. Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública [Internet] 2006 [Consultado 15 de Julio 2020]; Vol. 23(4): pág. 239-246. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a02v23n4.pdfCarreño Perez, L. Frecuencia de ideación suicida en adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar. Universidad de Veracruzana. [Internet].2010.[Consultado 15 de Julio de 2020]; Disponible en: https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/32302?show=fullDíaz, C.L. Factores Familiares Relacionados con la Idea Suicida en los Adolescentes de la Institucion Educativa Alfonso Ugarte. Escuela De Enfermería Padre Luis Tezza. [Internet].2013.[Consultado 15 de Julio de 2020]; Disponible en: https://core.ac.uk/reader/249983100Rios J. Funcionamiento familiar y riesgo suicida en estudiantes que acuden a la Clínica Universitaria en la ciudad de Huancayo [Internet] Lima- Perú: Cybertesis.UNMSM; 2014 [Consultado 15 de Julio 2020]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3653Rojas, I.G. Saavedra, J. E. Cohesión familiar e ideación suicida en adolescentes de la costa peruana en el año 2006. Rev Neuropsiquiatr. [Internet]. 2014. [Consultado 15 de Julio de 2020]; 77 (4), 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003485972014000400008Iler Jessica, Sandoval Juan. La funcionalidad Familiar y el riesgo suicida en los adolescentes del segundo año del colegio de bachillerato Unificado Victoria Vásconez Cuvi de la Ciudad de Latacunga [Internet] 2014 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8332/1/Iler%20Iler%20Jessica%20 Fernanda.pdfVelasco, M. Ps.Cl. Mg. Robayo, J.M. FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN EN LA IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. [Internet] 2018 [Consultado 22 de enero de 2020] Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27005/2/Mauricio-velasco..pdfMoraga C. Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar; factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados [Internet]. Santiago de Chile: Repositorio académico de la Universidad de Chile; 2015 [Consultado 15 de Julio 2020]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144415Meléndez M, Ernult A. Ideación suicida y su relación con el funcionamiento familiar y diferenciación familiar en jóvenes universitarios tlaxcaltecas [Internet]. 2015 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/416/41648310012.pdfGutierrez Mary, Gutierrez Pedro. Ideación suicida y funcionalidad familiar en los adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la institución educativa “Nuestra señora de la visitación-cercado de Lima” [Internet]. 2015 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40639/Gutierrez_RMI.pdf ?sequence=1&isAllowed=yDe los Milagros, F.M.J. Riesgo suicida y tipo de familia en estudiantes de la Escuela Superior Técnica Profesional de la Policía Nacional del Perú Tacna 2016. Universidad Privada de Tacna. [Internet]. 2016. [Consultado 15 de Julio de 2020]; Disponible en: http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/212Calachihua, L. Funcionalidad familiar e ideación suicida en pacientes diagnosticados con VIH de un hospital nacional–el agustino. Universidad Cesar Vallejo. Lima-Perú. [Internet] 2016. (Citado el 5 de abril del 2021) Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4149Tayo E; Torres D. La influencia de la funcionalidad familiar en el riesgo suicida y trastorno depresivo en adolescentes del Cantón Puerto Quito. [Internet]. Quito, Ecuador: 2016 [Consultado 22 de enero de 2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12860Macedo J, Rimachi M. Funcionalidad familiar y autoestima relacionado con la ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Generalísimo José de San Martín Punchana [Internet]. Iquitos- Perú; 2016 [Consultado el 19 de marzo del 2021]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPSI_544e01376230b072d176a1afbfbf0 7a9Pérez P. Funcionamiento familiar e ideación suicida en alumnos de 5to año de educación secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. [Internet]. 2016 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/issue/download/210/Psiquemag%2020 15-15Varengo J. Ideación suicida en adolescentes. [Internet]. Córdoba, Argentina: 2016. [Consultado 22 de enero de 2020]. Disponible en: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13032/VARENGO%20Jud ith.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcia Grattelli L, Lozano García L. Funcionamiento familiar e ideación suicida en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa José María Arguedas del Distrito de Cacatachi, 2017 [Internet]. Repositorio.upeu.edu.pe. 2017 [Citado el 22 de enero de 2020]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1076/Lady_tesis_Bachiller_20 18.pdf?sequence=5&isAllowed=yPalomares, K. Cohesión Familiar e Ideación Suicida en Adolescentes de la Institución Educativa Pública N° 1277 Divino Salvador de Jicamarca, 2017. Universidad Privada TELESUD. Perú. [Internet] 2017. (Citado el 5 de abril del 2021) Disponible en: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/563González Reinier Martin, Martínez García Laidy, Ferrer Lozano Dunia Mercedes. Funcionamiento familiar e intento suicida en escolares. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 Sep [citado 15 de Julio de 2020 ] ; 33( 3 ): 281-295. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252017000300002&lng=esRojas Kenya, Sánchez Lesli, Calderón Gianina. Funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes de Psicología de una Universidad de Cajamarca [Internet]. 2018 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/591/Kenya%20Sulenka%20Rojas%20Villegas%20y%20Lisli%20Margarits%20Ysquierdo%20S%c3%a1nchez.pd f?sequence=1&isAllowed=yAlfarado Ticona, M. Relación de la sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar con la ideación suicida en estudiantes de la I.E. Gerardo Arias Copaja del Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa. Tacna PERÚ. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. [Internet] 2018 [Consultado 22 de enero de 2020] Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3343Rodriguez Martha, Huanca Pedro, Aquize Eddy. Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Puno-2018 [Internet]. 2019[citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2833/Martha_Trabajo_Bachill er_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yHilares Miriam, Mayorga Luz. Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de secundaria de instituciones educativas en villa el salvador [Internet]. 2019 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/903/3/Hilares%20Mayta %2c%20Miriam%20Araceli.pdfEscobar, F. La funcionalidad familiar y su relación con la intencionalidad suicida. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. [Internet] 2019. (Citado el 5 de abril del 2021) Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30094/2/Xavier%20Escobar.p dfArevalo Esperanza, Ormeño Richard. Relación del funcionamiento familiar e ideación suicida en los estudiantes del 5to año del colegio I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, Los Olivos [Internet] 2019 [citado 15 de Julio de 2020]. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/15858/FUNCIONAMIE NTO_FAMILIAR_IDEACION_SUICIDA_REATEGUI_AREVALO_ESPERANZA_ MCLENNE.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas E. Funcionalidad familiar e ideación suicida en alumnos del 4to año de educación secundaria de la institución educativa Herman Busse de la Guerra [Internet]. Lima-Perú; 2019 [Consultado el 19 de marzo del 2021]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38356Hergenreder S. Riesgo de suicidio en adolescentes de Paraná [Internet]. Paraná: Universidad Nacional de Litoral; 2019 [Consultado 22 de enero de 2020]. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5455Hurtado, F.A. Funcionalidad familiar y riesgo de ideación suicida en adolescentes I. E. José santos atahualpa. Arequipa 2018. Universidad nacional de San Agustín de Arequipa. [Internet].2020. [Consultado 15 de Julio de 2020]; Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10821Núñez A, Reyes L, Sánchez M, Carmona F, Acosta J, Moya E. Ideación suicida y funcionalidad familiar en adolescentes del caribe colombiano. AVFT [Internet] 2020 [Consultado 15 de Julio 2020]; Vol. 39(1): pág. 80-87. Disponible en: http://revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_1_2020/15_ideacion.pdfGalvez N. Clima social familiar e ideación suicida en lo estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E.P “Sollertia” - Pucallpa [Internet]. Lima-Perú; 2020 [Consultado el 19 de marzo del 2021]. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/18762Quintero M, Ballesteros A, Silva R. Funcionamiento familiar e ideación suicida en adolescentes. REEA [Internet] 2020 [Consultado el 19 de marzo del 2021]; Volumen (II): pág. 320-334. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/reea/agosto20/funcionalidad-familiar.htmlToro D, Paniagua R, González C, Montoya B. Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo de suicidio, Medellín. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública [Internet] 2009 [Consultado 22 de enero de 2020]; Vol. 27(3) pg. 302-308. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120386X2009000300007Bustillo, M. Gómez, E. Hernandez, L. Padilla, J, Bahamon, M. Riesgo suicida y funcionamiento familiar en adolescentes de noveno grado de una institución educativa de la ciudad de Barranquilla. Revista de Psicología GEPU. [Internet] 2017. Vol. 8 (2), pg. 75-85. (Citado el 5 de abril del 2021) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6919788Bahamón M; Uribe I, Trejos A, Alarcon Y, Reyes L. Estilos de afrontamiento como predictores del riesgo suicida en estudiantes adolescentes. Rev. Científicas Uninorte [Internet] 2018 [Consultado 22 de Enero de 2020]; Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/9419/2144214 43655Ronald A. Toro T, Francy L. Grajales G, Julián C. Sarmiento L. Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa, ideación, desesperanza y depresión [Internet]. 2016. [Consultado 12 de junio de 2020]; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165759972016000400473&script=sci_abstract&tlng=esUrtecho A. Disfuncionalidad familiar relacionado a ideación suicida en los adolescentes [Internet]. Trujillo, Perú 2017 [Consultado 22 de enero de 2020]; Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2670/1/RE_MED.HUMA_ABIMAE L.URTECHO_DISFUNCIONALIDAD.FAMILIAR_DATOS.pdfPatricia Expósito, Paula Martín. Suicidios: mitos y prevención[Internet]. 2019. [Consultado 12 de junio de 2020]; Disponible en: https://www.centrodamar.com/suicidio-mitos-y-prevencion/Luis J. Marchán G, Edgar L. Noriega A. Funcionalidad familiar y depresión en gestantes adolescentes atendidas en el puesto de salud Gerardo Gonzales VillegasTumbes. [Internet] 2018. [Consultado 22 de Enero de 2020]; Disponible en: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/UNITUMBES/262/TESIS%20%2 0MARCHAN%20Y%20NORIEGA.pdf?sequence=1&isAllowed=yFacultad Ciencias de la Salud. Visión. [Internet]. [citado el 21 de febrero del 2020. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/facultad-de-ciencias-de-lasalud/50Cañón S, Carmona J. Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Rev. Pediatr. Aten. Primaria [Internet] 2018 [Consultado el 10 de abril de 2021]; Volumen 20 (80): páginas 387-395. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v20n80/11397632-pap-20-80-387.pdfMinisterio de Salud. Plan Nacional de Salud Mental [Internet]. Colombia: Minsalud; 2014 [Consultado el 27 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/sites/default/files/imce/propuesta_plan_nacional_de _salud_mental.pdfMinisterio de Salud. Guías de práctica clínica (GPC) [Internet]. Colombia: Minsalud. [Consultado el 27 de febrero de 2020]. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc/SitePages/buscador_gpc.aspxUniversidad Francisco de Paula Santander- Bienestar Universitario. Políticas de la Universidad Francisco de Paula Santander respecto a la atención en salud mental de la comunidad educativa. Cúcuta, 2021.Calculadora estadística- Netquest [Internet]. [Consultado el 10 de Diciembre de 2020] Disponible en: https://www.netquest.com/es/gracias-calculadora-muestraRodríguez F, González F. Evaluación y medición del riesgo de autolesión y suicidio. Masson S.A. [Internet] 2000 [Consultado 14 de junio de 2020]: vol. (1): pág. 225-244. Disponible en: https://bi.cibersam.es/busqueda-de-instrumentos/ficha?Id=106Pérez E, Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar: construcción y validación de un instrumento. Ciencia ergo-sum [Internet] 1997 [Consultado 14 de junio de 2020]: vol. (4): pág. 63-66. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5128785Ortega, T., De la Cuesta, D. and Dias, C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de atención de enfermería en familias disfuncionales. [Internet]. Rev. Cubana Enfermer. 1999. [Citado el 13 de junio de 2020] 15(3), 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403191999000300005Google Formularios. Relación entre la ideación suicida y la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la Facultad Ciencias de la Salud en la Universidad Francisco de Paula Santander, modalidad presencial, durante el segundo semestre del año 2020 [Internet] GoogleForms; 2020 [Consultado 20 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwiibl9seOUBznIZnTM91jxoSpXeXymEvETWG8LkoqkQuEw/viewformCongreso de la república de Colombia. Ley 911 de 2004. [online]. [citado el 11 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles105034_archivo_pdf.pdfRepública de Colombia, Ministerio de salud. Resolución 008430 de 1993. Santa fe de Bogotá. [online]. [citado el 11 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU CION-8430-DE-1993.PDFOPS Y OMS. Prevención de la conducta suicida. [Internet]. 2016.[Consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/31167Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Estratificación socioeconómica [Internet]. DANE [Consultado el 02 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/serviciosinformacion/estratificacion-socioeconomicaCorona Miranda, B., Hernández Sánchez, M. and García Pérez, R., 2016. Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. [Internet] Rev. Habanera de Ciencias Médicas; 15(1):90-100. Scielo.sld.cu. [Consultado el 25 de Mayo de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2016000100011Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida I. Evaluación y Tratamiento [Internet] 2011. [Consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/GPCprevencionconductasuicida.pdfRuth Maldonado, Rosario Suárez, Ana Rojas, Yadira Gavilanes. La Funcionalidad Familiar: una determinante de la conducta de los adolescentes [Internet]. 2017.[Consultado el 21 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.revistaportalesmedicos.com/revista-medica/funcionalidad-familiar-conducta-de-losadolescentes/#:~:text=Se%20considera%20un%20funcionamiento%20familiar,transm isi%C3%B3n%20de%20valores%20%C3%A9ticos%20yORIGINAL1800905_1800904_1800940.pdf1800905_1800904_1800940.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1520647https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/1/1800905_1800904_1800940.pdfc61c147bf90d7ad1bb9d2a9332cfcd12MD51open accessTEXT1800905_1800904_1800940.pdf.txt1800905_1800904_1800940.pdf.txtExtracted texttext/plain214442https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/2/1800905_1800904_1800940.pdf.txtd0d0b3566ee03694ad8acb00d63b6982MD52open accessTHUMBNAIL1800905_1800904_1800940.pdf.jpg1800905_1800904_1800940.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16331https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7743/3/1800905_1800904_1800940.pdf.jpgdac01969a56484757c17631366755e48MD53open accessufps/7743oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77432024-09-20 03:00:20.452An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |