Política migratoria en Colombia: Un análisis socio - jurídico acerca de la situación del inmigrante irregular Venezolano.
El fenómeno migratorio ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, en toda época, tanto las poblaciones, como los individuos han tenido que salir de sus territorios por diversas razones: sociales, culturales, económicas, ideológicas, religiosas, entre otras, (o todas a la vez),...
- Autores:
-
Zambrano Sanabria, María Fernanda
Reyes Ravelo, Dayana Michael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8861
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8861
- Palabra clave:
- Política migratoria
Inmigrantes
Análisis socio-económico
Venezolanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El fenómeno migratorio ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, en toda época, tanto las poblaciones, como los individuos han tenido que salir de sus territorios por diversas razones: sociales, culturales, económicas, ideológicas, religiosas, entre otras, (o todas a la vez), para mejorar las condiciones de vida o buscar oportunidades que le posibiliten superar las dificultades generadas por el hecho migratorio; en la actualidad, el tema de la migración ha sido una problemática constante, especialmente en países que por sus características particulares, por ejemplo, posición económica o ubicación geográfica, posibilitan el tránsito temporal o asiento definitivo de la población migrante. En países como Colombia este fenómeno ha sido de gran impacto por su posición geográfica, que ha servido de tránsito o refugio definitivo de la población venezolana (por su ampliamente conocida situación política - ideológica que generó una gran crisis económica, desatando el éxodo masivo de ciudadanos que padecieron y continúan padeciendo una crisis humanitaria). |
---|