Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio
La ira e intenso dolor ha sido contemplado por la ley 599 de 2000 como una atenuante punitiva. Sin embargo, esta concepción presenta en la actualidad una carencia de profundad científica y jurídica al momento de procesar y sentenciar a un individuo del que no se tiene claridad si, la comisión del de...
- Autores:
-
Narvaez Castillo, Brenda Elizabeth
Cueva Moreno, Claudia Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8506
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8506
- Palabra clave:
- Feminicidio
Delito
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_90e5d60244d7fd2cc9ab3076715e4eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8506 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narvaez Castillo, Brenda Elizabeth2f61138429cbd9d1181a8aa33b7c2014-1Cueva Moreno, Claudia Katherine4e51cc0d2b12c4846a2bbe52f87b695e-12024-06-13T20:47:42Z2024-06-13T20:47:42Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8506instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00016/2020La ira e intenso dolor ha sido contemplado por la ley 599 de 2000 como una atenuante punitiva. Sin embargo, esta concepción presenta en la actualidad una carencia de profundad científica y jurídica al momento de procesar y sentenciar a un individuo del que no se tiene claridad si, la comisión del delito fue ejecutada en un estado de "inimputabilidad emocional" como se propone en la presente investigación o no. Por ello es indispensable realizar un estudio con precisión, las características, móviles, conceptos y demás aspectos, que configuran un estado de ira e intenso dolor en el ámbito penal. Se estableció como objetivo principal establecer si la atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo del delito de Feminicidio bajo un estado de ira e intenso dolor son consecuentes o no con lo contemplado en las leyes 1761 de 2015, 599 de 2000 y 906 de 2004 y los fines del derecho penal. Se llegó a la conclusión de que se hace fundamental contar con operadores judiciales con perspectiva de enfoque de género, que haga uso de los criterios y las herramientas internacionales y nacionales, para garantizar la protección real a los derechos de la mujer y no causar una revictimización.Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350364_1350383.pdfAnálisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesDerechoFeminicidioDelitoufps/8506oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85062024-06-13 15:50:28.829An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
title |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
spellingShingle |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio Feminicidio Delito |
title_short |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
title_full |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
title_fullStr |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
title_full_unstemmed |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
title_sort |
Análisis de los criterios jurídicos condicionantes establecidos por la corte suprema de justicia para la constitución del "estado de ira e intenso dolor" como atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo en el marco del delito de feminicidio |
dc.creator.fl_str_mv |
Narvaez Castillo, Brenda Elizabeth Cueva Moreno, Claudia Katherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narvaez Castillo, Brenda Elizabeth Cueva Moreno, Claudia Katherine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Feminicidio Delito |
topic |
Feminicidio Delito |
description |
La ira e intenso dolor ha sido contemplado por la ley 599 de 2000 como una atenuante punitiva. Sin embargo, esta concepción presenta en la actualidad una carencia de profundad científica y jurídica al momento de procesar y sentenciar a un individuo del que no se tiene claridad si, la comisión del delito fue ejecutada en un estado de "inimputabilidad emocional" como se propone en la presente investigación o no. Por ello es indispensable realizar un estudio con precisión, las características, móviles, conceptos y demás aspectos, que configuran un estado de ira e intenso dolor en el ámbito penal. Se estableció como objetivo principal establecer si la atenuante de responsabilidad penal del sujeto activo del delito de Feminicidio bajo un estado de ira e intenso dolor son consecuentes o no con lo contemplado en las leyes 1761 de 2015, 599 de 2000 y 906 de 2004 y los fines del derecho penal. Se llegó a la conclusión de que se hace fundamental contar con operadores judiciales con perspectiva de enfoque de género, que haga uso de los criterios y las herramientas internacionales y nacionales, para garantizar la protección real a los derechos de la mujer y no causar una revictimización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8506 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TDCH V00016/2020 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8506 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TDCH V00016/2020 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350364_1350383.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095098071220224 |