Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander.
La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista resistente. En un sentido práctico...
- Autores:
-
Arias Barón, Karla Lizeth
Mulato Bolaños, Yorly Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1850
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1850
- Palabra clave:
- Construcción
Diseño de estructuras
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_8c17f017128a3d6dcb0734f65b1b4768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1850 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jacome Carrascal, José Leonardo0959fe4c1adbc2009bb5ad903378cb50300Arias Barón, Karla Lizeth3a7b6ec8bb1ea97743d7187e51de2cac300Mulato Bolaños, Yorly Andrea1e655718e4d160ce3b0d940819d0b9843002021-12-10T16:46:10Z2021-12-10T16:46:10Z2017http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1850113225instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIC 00539/2017La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista resistente. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica Newtoniana para el diseño de elementos y sistemas estructurales tales como edificios, casas, puentes etc. Un buen profesional de la ingeniería estructural debe tener firmes conocimientos sobre los materiales usados en las construcciones y la virtud de poder balancear adecuadamente las formas estructurales, la estética, las técnicas provechosas. El desafío futuro de la ingeniería estructural consiste en la determinar de las propiedades básicas de los materiales de construcción tradicional y el desarrollo de nuevos materiales más económicos, más livianos y más duraderos. El diseño de una estructura es la determinación de las dimensiones y cálculo de los materiales que conforman una estructura para resistir las solicitaciones necesarias con un comportamiento adecuado. La relación que existe entre los esfuerzos y las deformaciones en los materiales y la relación entre las cargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y las reacciones de las fuerzas internas que actúan dentro de un cuerpo. Se debe comprender, analizar y resolver casos básicos de estos efectos que intervienen en el diseño y cálculo de las estructuras.PregradoIngeniero(a) Civilapplication/pdf174 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civilhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112489.pdfAnálisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionConstrucciónDiseño de estructurasORIGINAL1112489.pdfapplication/pdf247957http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/1/1112489.pdf3279ca253db79929a79161ddb4ec795aMD51open accessTEXT1112489.pdf.txt1112489.pdf.txtExtracted texttext/plain9470http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/2/1112489.pdf.txt30b3c9b4a3b17ac1caac9e080c3fc35bMD52open accessTHUMBNAIL1112489.pdf.jpg1112489.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10702http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/3/1112489.pdf.jpgce95d60ce83aca60d9636c967337cc78MD53open accessufps/1850oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/18502021-12-11 04:17:56.123An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
title |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
spellingShingle |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. Construcción Diseño de estructuras |
title_short |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
title_full |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
title_fullStr |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
title_sort |
Análisis y diseño estructural para la construcción de un salón comunal en el barrio San Judas Tadeo del municipio Villa del Rosario, Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Barón, Karla Lizeth Mulato Bolaños, Yorly Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jacome Carrascal, José Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Barón, Karla Lizeth Mulato Bolaños, Yorly Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción Diseño de estructuras |
topic |
Construcción Diseño de estructuras |
description |
La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista resistente. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica Newtoniana para el diseño de elementos y sistemas estructurales tales como edificios, casas, puentes etc. Un buen profesional de la ingeniería estructural debe tener firmes conocimientos sobre los materiales usados en las construcciones y la virtud de poder balancear adecuadamente las formas estructurales, la estética, las técnicas provechosas. El desafío futuro de la ingeniería estructural consiste en la determinar de las propiedades básicas de los materiales de construcción tradicional y el desarrollo de nuevos materiales más económicos, más livianos y más duraderos. El diseño de una estructura es la determinación de las dimensiones y cálculo de los materiales que conforman una estructura para resistir las solicitaciones necesarias con un comportamiento adecuado. La relación que existe entre los esfuerzos y las deformaciones en los materiales y la relación entre las cargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y las reacciones de las fuerzas internas que actúan dentro de un cuerpo. Se debe comprender, analizar y resolver casos básicos de estos efectos que intervienen en el diseño y cálculo de las estructuras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:46:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:46:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1850 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
113225 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIC 00539/2017 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1850 |
identifier_str_mv |
113225 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIC 00539/2017 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
174 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112489.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/1/1112489.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/2/1112489.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1850/3/1112489.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3279ca253db79929a79161ddb4ec795a 30b3c9b4a3b17ac1caac9e080c3fc35b ce95d60ce83aca60d9636c967337cc78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095137015332864 |