Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander.
Este proyecto se basó en el apoyo desde la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo GGC-521-2021, entre el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y la información se obtuvo mediant...
- Autores:
-
Erazo García, Lina Matilde
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7590
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7590
- Palabra clave:
- convenio interadministrativo
información documental
Gestión ambiental
Información documental
Ministerio de minas y energía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_8c178cef2ced64e570917f708273309c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7590 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
title |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
spellingShingle |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. convenio interadministrativo información documental Gestión ambiental Información documental Ministerio de minas y energía |
title_short |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_full |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_fullStr |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_full_unstemmed |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_sort |
Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo García, Lina Matilde |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo López, Diego Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Erazo García, Lina Matilde |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ortega Contreras, Judith Yamile Oviedo Sanabria, Carlos Humberto Martínez Salcedo, Carlos Andrés |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
convenio interadministrativo |
topic |
convenio interadministrativo información documental Gestión ambiental Información documental Ministerio de minas y energía |
dc.subject.lemb.Spa.fl_str_mv |
información documental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental Información documental Ministerio de minas y energía |
description |
Este proyecto se basó en el apoyo desde la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo GGC-521-2021, entre el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y la información se obtuvo mediante la normativa requerida para la elaboración del proyecto. También se tuvo en cuenta la documentación relacionada con el tema, tales como, tesis y artículos de investigación. Se logró realizar la planeación de las actividades del componente ambiental para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el marco del Convenio GGC-521-2021. Posteriormente, se llevó a cabo el registro técnico de la ejecución actividades necesarias del componente ambiental; cumpliendo con los compromisos establecidos en el respectivo convenio. Finalmente, se ejecutó la consolidación y presentación de la información documental y productos desde la gestión ambiental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7590 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAM V00071/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7590 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAM V00071/2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651615.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/1/1651615.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/2/1651615.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/3/1651615.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8ab0225973f443ed26848fd94b8c8bc a363b55deeb0c3417b5d36418de99c91 7416f197a6511d38e3bb6924f14a4b56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095019764613120 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo López, Diego Antonioe4e797803a9da455da765a5a4d5c8370Erazo García, Lina Matilde65f09203ef25533af30af7074586e0cd-1Ortega Contreras, Judith YamileOviedo Sanabria, Carlos HumbertoMartínez Salcedo, Carlos Andrés2024-06-13T20:43:59Z2024-06-13T20:43:59Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7590instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAM V00071/2022Este proyecto se basó en el apoyo desde la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo GGC-521-2021, entre el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y la información se obtuvo mediante la normativa requerida para la elaboración del proyecto. También se tuvo en cuenta la documentación relacionada con el tema, tales como, tesis y artículos de investigación. Se logró realizar la planeación de las actividades del componente ambiental para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el marco del Convenio GGC-521-2021. Posteriormente, se llevó a cabo el registro técnico de la ejecución actividades necesarias del componente ambiental; cumpliendo con los compromisos establecidos en el respectivo convenio. Finalmente, se ejecutó la consolidación y presentación de la información documental y productos desde la gestión ambiental.Contenido pág. Introducción 12 1. Problema 13 1.1 Titulo 13 1.2 Planteamiento del Problema 13 1.3 Justificación 14 1.4 Objetivos 16 1.4.1 Objetivo general 16 1.4.2 Objetivos específicos 16 1.5 Delimitación 17 2. Marco Referencial 18 2.1 Antecedentes 18 2.2 Marco Teórico 18 2.2.1 Componente técnico minero 18 2.2.2 Componente técnico ambiental 20 2.2.2.1 Impacto ambiental 20 2.2.2.2 Estudio de impacto ambiental 20 2.2.2.3 Área de influencia 20 2.2.2.4 Licencia ambiental temporal para la formalización minera 21 2.3 Marco Legal 21 3. Diseño Metodológico 24 3.1 Tipo de Investigación 24 4. Resultados 25 4.1 Apoyo en la Planeación de las Actividades del Componente Ambiental para el Cumplimiento de los Compromisos Establecidos en el Marco del Convenio Interadministrativo GGC-521-2021 25 4.2 Soporte Técnico en la Ejecución de Actividades Necesarias del Componente Ambiental para dar Cumplimiento a los Compromisos Establecidos en el Convenio GGC-521-2021 35 4.3 Apoyo en la Consolidación y Presentación de Información Documental y Productos Desde la Gestión Ambiental, Necesarios para Dar Cumplimiento a los Compromisos Establecidos en el Convenio GGC-521-2021 52 5. Conclusiones 59 6. Recomendaciones 61 Referencias Bibliografía 62 Anexos 68Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambientalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651615.pdfApoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionconvenio interadministrativoinformación documentalGestión ambientalInformación documentalMinisterio de minas y energíaAgencia Nacional de Minería. (2013). Resolución 0698 de 2013. Por la cual Se modifica la Res_0205_2013, en la cual se estableció el procedimiento para la declaración y delimitación de Áreas de Reserva Especial de que trata el Art. 31 del Codigo de Minas. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/res_0698_17_oct_2013.pdfAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2015). Resolución 324 de 2015. Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_324_de_2015_anla_- _autoridad_nacional_de_licencias_ambientales.aspx#/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). Impacto ambiental. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/estudio-impacto-ambientalAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2021). Instrumentos ANLA - Área de inlfuencia. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/instrumentosCongreso de Colombia. (2001). Ley 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 44.545.Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan nacional de desarrollo 2018 - 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la equidad. Bogotá: Diario Oficial No. 50.964.Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. (2021). Información secundaria de Norte de Santander. Recuperado de: https://corponor.gov.co/web/Corporación Autónoma Regional del Canal de Dique. (2018). ¿Qué es una licencia ambiental? Recuperado de: https://cardique.gov.co/faq/que-es-una-licencia-ambiental/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales. Recuperado de: http://www.emserchia.gov.co/PDF/Resolucion631.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Asoción colombiana de mineria. Recuperado de: https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2020/01/TdR-de-LicenciaTemporal.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Resolución 0448 de 2020. Por el cual se establecen los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la licencia ambiental temporal para laformalización minera y, se toman otras determinaciones. Recuperado de: https://dev.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0448-de-2020/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Resolución 0447 de 2020. Por la cual se expiden los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto. Recuperado de: https://dev.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0447-de-2020/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Resolución 0448 del 2020. Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare «Cornare». Bogotá: MINAMBIENTE.Ministerio de Minas y Energía. & Universidad Francisco de Paula Santander. (2020). Documento complementario convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad francisco de paula santander. Cúcuta: UFPS.Ministerio de Minas y Energía. (1994). Decreto 2636 de 1994. Por el cual se reglamenta el artículo 58 de la Ley 141 de 1994. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2636_de_1994_ministerio_de_minas_y_ener gia.aspxMinisterio de Minas y Energía. (2011). Decreto 4134 de 2011. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Minería, ANM, se determina su objetivo y estructura orgánica. Recuperado de: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4134_2011.htmlMinisterio de Minas y Energía. (2014). Resolución 90719 de 2014. Por la cual se adopta la política nacional para la formalización de la minería. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_90719_de_2014_ministerio_de_minas_y_ energia.aspx#/Ministerio de Minas y Energía. (2015). Decreto 1886 de 2015. Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras. Subterráneas. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=content/decreto-1886-de-2015minminasMinisterio de Minas y Energía. (2016). Resolución 40175 de 2016. Por la cual se crea la junta directiva regional para la formalización de la pequeña minería en el departamento de Norte de Santander. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_40175_de_2016_ministerio_de_minas_y_ energia.aspx#/Ministerio de Minas y Energía. (2016). Resolución 40391 de 2016. Por la cual se adopta la Política Minera Nacional. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24287377/140521_290521_Res_Lineamie ntos+de+Formalizaci%C3%B3n+para+el+Fomento+Minero.pdf/e59fad9b-d593-4e3f-8ce4- 3b26dc0fb15cMinisterio de Minas y Energía. (2017). Auditoría a la función del Ministerio de minas y energía como designado a participar en los órganos colegiados de Administración y Decisión. OCAD. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23922295/oci_inf_2017_104.pdf/0061891 5-de07-440f-86dd-05eaafb6165aMinisterio de Minas y Energía. (2021). Documento técnico: Lineamientos de formalización para el fomento minero. El futuro es de todos. Recuperado de: https://servicios.minminas.gov.co/documents/10192/24320540/lineamientos+de+pol%C3%A Dtica+Fomento_formalizaci%C3%B3n+Minera+7+de+mayo+de+2021.pdfPresidencia de Colombia. (1995). Decreto 501 de 1995. Por el cual se reglamenta la inscripción en el registro minero de los títulos para la exploración y explotación de minerales de propiedad nacional. Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1109014Presidencia de Colombia. (1996). Decreto 1481 de 1996. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 501 del 24 de marzo de 1995, en lo que respecta a la obtención previa de la licencia ambiental para la inscripción de los aportes en el Registro Minero Nacional. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1295108Presidencia de Colombia. (2010). Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40620Presidencia de Colombia. (2013). Decreto 1374 de 2013. Por el cual se establecen parametros para el señalamiento de unas reservas de recursos naturales de manera temporal y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=content/decreto-1374-de2013Presidencia de Colombia. (2015). Decreto 0276 de 2015. Por el cual se adoptan medidas relacionadas con el Registro Único de Comercializadores. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=content/decreto-0276-de-2015Presidencia de Colombia. (2015). Decreto 1073 de 2015. Por la cual medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía" Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77887Presidencia de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Por la cual se el Decreto Único. Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Presidencia de Colombia. (2016). Decreto 1666 de 2016. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la clasificación minera. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77883Servicio Geológico Colombiano. (2021). Información secundaria de los municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial, PDET del departamento de Arauca. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-arauca-presentacion-resultados-pdetUnidad de Planeación Minero Energética. (2021). Guía ambiental. Marco legal minero. Recuperado de: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/marco/marco.htmORIGINAL1651615.pdf1651615.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2761230https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/1/1651615.pdff8ab0225973f443ed26848fd94b8c8bcMD51open accessTEXT1651615.pdf.txt1651615.pdf.txtExtracted texttext/plain69326https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/2/1651615.pdf.txta363b55deeb0c3417b5d36418de99c91MD52open accessTHUMBNAIL1651615.pdf.jpg1651615.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14914https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7590/3/1651615.pdf.jpg7416f197a6511d38e3bb6924f14a4b56MD53open accessufps/7590oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75902024-09-18 03:00:15.229An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |