Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander.
El presente trabajo de grado en modalidad de trabajo dirigido trata sobre la modelación y proyección de zonas con mayor aprovechamiento del biogás. Aquí se exponen los resultados obtenidos a través del modelo colombiano de biogás versión 1.0 para la modelación de la generación de biogás del Vaso Nor...
- Autores:
-
Moncada Reyes, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7588
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7588
- Palabra clave:
- Modelación
Biogás
Relleno Sanitario
Proyección
Aprovechamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_8b5288f2ce821d3fec7db3efdc5a8183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7588 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
title |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
spellingShingle |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. Modelación Biogás Relleno Sanitario Proyección Aprovechamiento |
title_short |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
title_full |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
title_fullStr |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
title_sort |
Modelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncada Reyes, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velazco Muñoz, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moncada Reyes, Camilo Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ramírez Ríos, Luisa Fernanda Becerra Moreno, Dorance Camargo Jáuregui, Wilhem Hernando |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Modelación Biogás |
topic |
Modelación Biogás Relleno Sanitario Proyección Aprovechamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Relleno Sanitario Proyección Aprovechamiento |
description |
El presente trabajo de grado en modalidad de trabajo dirigido trata sobre la modelación y proyección de zonas con mayor aprovechamiento del biogás. Aquí se exponen los resultados obtenidos a través del modelo colombiano de biogás versión 1.0 para la modelación de la generación de biogás del Vaso Norte del relleno sanitario Guayabal ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander además de las zonas de mayor aprovechamiento de biogás en este sitio. Los resultados obtenidos en la modelación demuestran una gran generación de biogás de la masa de residuos obteniendo un pico máximo de 4.438 m3/hr en el año 2026 junto con un porcentaje de eficiencia de captura del 66%, además se identificaron dentro del vaso 8 pozos que cuentan con un porcentaje de metano (CH4) mayor o igual al 45% y un porcentaje de oxígeno (O2) menor o igual al 2%, los cuales se proyectaron con una zona de influencia de 150 metros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7588 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAM V00069/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7588 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAM V00069/2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651169.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/1/1651169.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/2/1651169.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/3/1651169.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
615a9740990a6ec46c123665a7380014 e62db325f73d8c3ad4c62294d4ef3c34 26ea6b73e9ab61c2b39c9a8424b95d9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095059292782592 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velazco Muñoz, Miguel Ángel036a882dbb6f64f9d5781b5978332eff300Moncada Reyes, Camilo Andrés7dc60af4895edeb40620d699c708b2c7-1Ramírez Ríos, Luisa FernandaBecerra Moreno, DoranceCamargo Jáuregui, Wilhem Hernando2024-06-13T20:43:59Z2024-06-13T20:43:59Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7588instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAM V00069/2022El presente trabajo de grado en modalidad de trabajo dirigido trata sobre la modelación y proyección de zonas con mayor aprovechamiento del biogás. Aquí se exponen los resultados obtenidos a través del modelo colombiano de biogás versión 1.0 para la modelación de la generación de biogás del Vaso Norte del relleno sanitario Guayabal ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander además de las zonas de mayor aprovechamiento de biogás en este sitio. Los resultados obtenidos en la modelación demuestran una gran generación de biogás de la masa de residuos obteniendo un pico máximo de 4.438 m3/hr en el año 2026 junto con un porcentaje de eficiencia de captura del 66%, además se identificaron dentro del vaso 8 pozos que cuentan con un porcentaje de metano (CH4) mayor o igual al 45% y un porcentaje de oxígeno (O2) menor o igual al 2%, los cuales se proyectaron con una zona de influencia de 150 metros.Contenido Introducción 9 1.Descripción del problema 10 1.1. Título 10 1.2. Planteamiento del problema 10 1.3. Pregunta de investigación 11 1.4. Justificación 11 1.5 Objetivos 12 1.5.1 Objetivo general 12 1.5.2. Objetivos específicos 12 1.6. Alcance y limitaciones 13 1.6.1 Alcance 13 1.6.2 Limitaciones 13 1.7. Delimitación 13 1.7.1. Delimitación temporal 13 1.7.1. Delimitación espacial 14 2.Referentes teóricos 15 2.1. Antecedentes 15 2.2 Marco Teórico 18 2.3 Marco conceptual 21 2.4 Marco legal 25 3.Metodología 26 3.1. Tipo de investigación 26 3.2. Materiales empleados 26 3.3. Etapas a cumplir en el desarrollo del proyecto. 28 4.Resultados y discusiones 30 4.1. Analizar información del modelo colombiano de biogás, con el fin de adaptarlo a las necesidades del Relleno Sanitario Guayabal para realizar su posterior modelación. 31 4.2. Realizar la modelación de la generación de biogás, mediante la herramienta del modelo colombiano de biogás aplicable al relleno sanitario Guayabal, con el fin de obtener una comparación entre el biogás aprovechado actualmente y el proyectado con dicha modelación. 47 4.3. Proyectar las zonas de mayor extracción de metano (CH4) en la masa de residuos del relleno sanitario Guayabal, con el fin de obtener un mayor aprovechamiento basado en el actual, a través de la elaboración de planos y gráficas con la información obtenida. 59 5.Conclusiones. 71 6. Recomendaciones 72 7. Bibliografía 73Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambientalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651169.pdfModelación de la generación de biogás y proyección de zonas para su mayor aprovechamiento en el relleno sanitario guayabal, Cúcuta, Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionModelaciónBiogásRelleno SanitarioProyecciónAprovechamientoORIGINAL1651169.pdf1651169.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf326303https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/1/1651169.pdf615a9740990a6ec46c123665a7380014MD51open accessTEXT1651169.pdf.txt1651169.pdf.txtExtracted texttext/plain4421https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/2/1651169.pdf.txte62db325f73d8c3ad4c62294d4ef3c34MD52open accessTHUMBNAIL1651169.pdf.jpg1651169.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13750https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7588/3/1651169.pdf.jpg26ea6b73e9ab61c2b39c9a8424b95d9aMD53open accessufps/7588oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75882024-09-18 03:01:12.507An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |