Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios
En el desarrollo del proyecto se trabajó con un bioensayo simulador de un humedal artificial en paralelo a pequeña escala empleando las macrófitas Chrysopogon zizanioides, Eichornia crassipes, Echinochloa polystachya y Typha dominguensis para el tratamiento biológico de aguas residuales urbanas en e...
- Autores:
-
Uribe Rosas, Edgar Efrain
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3803
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3803
- Palabra clave:
- Aguas residuales
Biodegradación del agua
Macrofitas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_8a50e016b3960f88245e47ece3ef61bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3803 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castellanos Bautista, Carlos Humberto7104c2aa73ef25cf72cbc3cdb24076ba300Uribe Rosas, Edgar Efrainf6420f608191c9d0d9faae1aaa6615fa3002021-12-10T17:49:28Z2021-12-10T17:49:28Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3803115715instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00258/2019En el desarrollo del proyecto se trabajó con un bioensayo simulador de un humedal artificial en paralelo a pequeña escala empleando las macrófitas Chrysopogon zizanioides, Eichornia crassipes, Echinochloa polystachya y Typha dominguensis para el tratamiento biológico de aguas residuales urbanas en el municipio de los Patios, Norte de Santander. El propósito de este trabajo consistió en evaluar la habilidad depurativa de las macrófitas con el fin de biodegradar la materia orgánica existente en el agua residual teniendo en cuenta que se utilizó como parte del desarrollo metodológico un enfoque cuantitativo de tipo experimental, basado en la recolección de datos por medio de medición numérica y con aplicación de técnicas estadísticas de análisis como ANOVA y la Escala de Spearman “Coeficiente de correlación de Spearman”. Las variables fisicoquímicas establecidas fueron DBO, DQO, O.D, TEMPERATURA, PH, CONDUCTIVIDAD, las cuales se analizaron en el control (alimentador) y los cuatro tratamientos de las especies. Por consiguiente se obtuvieron porcentajes de eficiencia de remoción propicios en el tratamiento T4 T. dominguensis donde arrojó un valor porcentual de 76,3 Seguidamente el tratamiento T2 E. crassipes con un valor porcentual de 69.9, donde T1 y T3 arrojaron valores bajos, demostrando poca eficiencia. Por último, en efecto de la caracterización de las variables, los resultados obtenidos arrojaron efectivamente que el tratamiento T4 T. dominguensis, es una alternativa viable para la depuración de aguas residuales domésticas que contengan altas concentraciones de materia orgánica, ya que se lograron porcentajes ampliamente favorables de biodegradación de materia orgánica; Así mismo estabilizó el pH y contribuyó a obtener valores más cercanos a la neutralidad, disminuyendo la concentración de DBO, DQO y sólidos suspendidos.PregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf95 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610087.pdfTratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patiosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguas residualesBiodegradación del aguaMacrofitasTEXT1610087.pdf.txt1610087.pdf.txtExtracted texttext/plain6375http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/3/1610087.pdf.txt8a47a6556dfc6934e070e60b60627720MD53open accessTHUMBNAIL1610087.pdf.jpg1610087.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14952http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/2/1610087.pdf.jpgb12974aaeec97cda8d77028d882dceb0MD52open accessORIGINAL1610087.pdfapplication/pdf1175309http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/1/1610087.pdf17600aa20d32d53348e5f6738a456b10MD51open accessufps/3803oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/38032021-12-12 03:01:39.939An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
title |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
spellingShingle |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios Aguas residuales Biodegradación del agua Macrofitas |
title_short |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
title_full |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
title_fullStr |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
title_full_unstemmed |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
title_sort |
Tratamiento biológico de aguas residuales urbanas por medio de chrysopogon zizanioides, eichornia crassipes, echinochloa polystachya y typha dominguensis en el municipio de los patios |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Rosas, Edgar Efrain |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castellanos Bautista, Carlos Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uribe Rosas, Edgar Efrain |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales Biodegradación del agua Macrofitas |
topic |
Aguas residuales Biodegradación del agua Macrofitas |
description |
En el desarrollo del proyecto se trabajó con un bioensayo simulador de un humedal artificial en paralelo a pequeña escala empleando las macrófitas Chrysopogon zizanioides, Eichornia crassipes, Echinochloa polystachya y Typha dominguensis para el tratamiento biológico de aguas residuales urbanas en el municipio de los Patios, Norte de Santander. El propósito de este trabajo consistió en evaluar la habilidad depurativa de las macrófitas con el fin de biodegradar la materia orgánica existente en el agua residual teniendo en cuenta que se utilizó como parte del desarrollo metodológico un enfoque cuantitativo de tipo experimental, basado en la recolección de datos por medio de medición numérica y con aplicación de técnicas estadísticas de análisis como ANOVA y la Escala de Spearman “Coeficiente de correlación de Spearman”. Las variables fisicoquímicas establecidas fueron DBO, DQO, O.D, TEMPERATURA, PH, CONDUCTIVIDAD, las cuales se analizaron en el control (alimentador) y los cuatro tratamientos de las especies. Por consiguiente se obtuvieron porcentajes de eficiencia de remoción propicios en el tratamiento T4 T. dominguensis donde arrojó un valor porcentual de 76,3 Seguidamente el tratamiento T2 E. crassipes con un valor porcentual de 69.9, donde T1 y T3 arrojaron valores bajos, demostrando poca eficiencia. Por último, en efecto de la caracterización de las variables, los resultados obtenidos arrojaron efectivamente que el tratamiento T4 T. dominguensis, es una alternativa viable para la depuración de aguas residuales domésticas que contengan altas concentraciones de materia orgánica, ya que se lograron porcentajes ampliamente favorables de biodegradación de materia orgánica; Así mismo estabilizó el pH y contribuyó a obtener valores más cercanos a la neutralidad, disminuyendo la concentración de DBO, DQO y sólidos suspendidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:49:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:49:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3803 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115715 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIB 00258/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3803 |
identifier_str_mv |
115715 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIB 00258/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biotecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610087.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/3/1610087.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/2/1610087.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3803/1/1610087.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a47a6556dfc6934e070e60b60627720 b12974aaeec97cda8d77028d882dceb0 17600aa20d32d53348e5f6738a456b10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095029820456960 |