Las fronteras como dispositivos de desaparición. Una mirada a las desaparicionesforzadastransfronterizas entre Colombia y Venezuela

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo el borde fronterizoentre Norte de Santander (Colombia) y el estado de Táchira (Venezuela) se ha consolidado en la última década como un dispositivo de desaparición a partir de una práctica denominada desaparición forzada transfronteriza. El artículo desarr...

Full description

Autores:
Páez, Sandra
Patiño Idárraga, Sandra Eliana
MALDONADO ESTÉVEZ, ERIKA ALEJANDRA
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6838
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6838
Palabra clave:
desaparición forzada transfronteriza
derechos humanos
economías ilegales
Colombia
Venezuela
cross-border
enforced disappearance
human rights
illegal economies
Colombia
Venezuela
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es mostrar cómo el borde fronterizoentre Norte de Santander (Colombia) y el estado de Táchira (Venezuela) se ha consolidado en la última década como un dispositivo de desaparición a partir de una práctica denominada desaparición forzada transfronteriza. El artículo desarrolla una contextualización de las dinámicas económicas y de violencia que se inscriben en este territorioyque facilitanla consolidación de dichodelito. Es a partir del análisis de 43 expedientes de casos denunciados de estas desapariciones quese logra establecer su caracterización, delimitarlos actores (víctimas y victimarios)y definir las intencionalidades que se circunscriben a esta práctica. De esta manera, se identificauna dimensión que se desmarca de las categorías conceptuales de la desaparición originaria y que agudiza la vulneración de las víctimasal dificultar las condiciones de búsqueda de verdad, justicia y reparación para sus familiares