Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.

El presente proyecto, en modalidad de trabajo dirigido, consistió en la implementación de los criterios de negocios verdes a empresas ubicadas en el departamento de Norte de Santander; guiándonos de la metodología estipulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS para la verific...

Full description

Autores:
Villamizar Rodríguez, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7584
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7584
Palabra clave:
Negocios verdes
Criterios negocios verdes
Fichas de verificación
Planes de mejora
Plan de desarrollo municipal
Gobernación
Empresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_89eb5e9424487e461dc25d7e35101063
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7584
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
title Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
spellingShingle Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
Negocios verdes
Criterios negocios verdes
Fichas de verificación
Planes de mejora
Plan de desarrollo municipal
Gobernación
Empresas
title_short Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
title_full Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
title_fullStr Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
title_full_unstemmed Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
title_sort Evaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.
dc.creator.fl_str_mv Villamizar Rodríguez, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustos Urbano, Víctor Jhoel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villamizar Rodríguez, María Fernanda
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Ramírez Ríos, Luisa Fernanda
Becerra Moreno, Dorance
Camargo Jáuregui, Wilhem Hernando
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Negocios verdes
Criterios negocios verdes
Fichas de verificación
Planes de mejora
topic Negocios verdes
Criterios negocios verdes
Fichas de verificación
Planes de mejora
Plan de desarrollo municipal
Gobernación
Empresas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de desarrollo municipal
Gobernación
Empresas
description El presente proyecto, en modalidad de trabajo dirigido, consistió en la implementación de los criterios de negocios verdes a empresas ubicadas en el departamento de Norte de Santander; guiándonos de la metodología estipulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS para la verificación de criterios de negocios verdes; se aplicó la matriz de verificación de cumplimiento de criterios de Negocios Verdes en las visitas técnicas a las instalaciones de las empresas seleccionadas, las cuales pertenecen a la línea base de la secretaría. Con base en la calificación y cumplimiento de los criterios, se indicó el estado de la empresa y se realizó la elaboración de los planes de mejoramiento. Se obtuvo como resultados la vinculación de 5 empresas a la ventanilla de negocios verdes de la corporación, el estado actual de los emprendimientos y negocios verdes de la región, la clasificación que predomina en el departamento y las falencias que más se repiten e impiden al empresario en crecer como negocio verde.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:43:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7584
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIAM V00065/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7584
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIAM V00065/2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651073_.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/1/1651073_.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/2/1651073_.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/3/1651073_.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b7ecb88de38bb875f1807b7b46febeb
95aa3b73c0f3ad4046cb1a32d954c99e
2b2f9ad944e9687fd9191c87a5dbef95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095114391257088
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustos Urbano, Víctor Jhoelec779cebc3feafd684f9ae9913a12efd300Villamizar Rodríguez, María Fernanda3b6aa2cb9663b42f8fae0177d49c8aea-1Ramírez Ríos, Luisa FernandaBecerra Moreno, DoranceCamargo Jáuregui, Wilhem Hernando2024-06-13T20:43:59Z2024-06-13T20:43:59Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7584instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAM V00065/2022El presente proyecto, en modalidad de trabajo dirigido, consistió en la implementación de los criterios de negocios verdes a empresas ubicadas en el departamento de Norte de Santander; guiándonos de la metodología estipulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS para la verificación de criterios de negocios verdes; se aplicó la matriz de verificación de cumplimiento de criterios de Negocios Verdes en las visitas técnicas a las instalaciones de las empresas seleccionadas, las cuales pertenecen a la línea base de la secretaría. Con base en la calificación y cumplimiento de los criterios, se indicó el estado de la empresa y se realizó la elaboración de los planes de mejoramiento. Se obtuvo como resultados la vinculación de 5 empresas a la ventanilla de negocios verdes de la corporación, el estado actual de los emprendimientos y negocios verdes de la región, la clasificación que predomina en el departamento y las falencias que más se repiten e impiden al empresario en crecer como negocio verde.Contenido Introducción 12 1. Descripción del problema 13 1.1. Titulo 13 1.2. Planteamiento del problema 13 1.3. Preguntas de la investigación 15 1.4. Justificación 15 1.5. Objetivos 17 1.5.1. Objetivo general 17 1.5.2. Objetivos específicos 17 1.6. Alcance y limitación 17 1.6.1. Alcance 17 1.6.2. Limitación 18 1.7. Delimitación 18 1.7.1. Delimitación temporal 18 1.7.2. Delimitación espacial. 18 2. Referentes teóricos 20 2.1. Antecedentes 20 2.1.1. Antecedentes en la Secretaría De Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad.20 2.1.2. Antecedentes Nacionales. 21 2.2. Marco Teórico. 25 2.2.1. Negocios Verdes y Sostenibles: 25 2.2.2. Criterios negocios verdes 25 2.3. Marco conceptual 26 2.4. Marco Legal 33 3. Metodología 36 3.1. Tipo de investigación 36 3.2. Materiales Empleados 36 3.2.1. Software y hardware 37 3.3. Etapas a cumplir en el desarrollo del proyecto 37 3.3.1. Identificar modelos de negocios verdes en las 6 subregiones del departamento de Norte de Santander para crear la línea base de emprendimientos sostenibles de la secretaría de Medio ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad. 37 3.3.2. Aplicar la ficha de verificación de negocios verdes a cinco (5) empresas pertenecientes a la línea base de la secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad para saber el porcentaje de cumplimientos de los criterios de Negocios Verdes. 38 3.3.3. Formular el plan de mejoramiento a las cinco (5) empresas de Negocios Verdes seleccionadas por la secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad con el propósito de lograr el cumplimiento de los criterios de negocios verdes. 39 4. Resultados y Discusiones 39 4.1. Identificación de los modelos de negocios verdes en las 6 subregiones del departamento de Norte de Santander para crear la línea base de emprendimientos sostenibles de la secretaría de Medio ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad. 39 4.1.1. Estado de la empresa 40 4.1.2. Categorías negocios verdes 42 4.1.3. Análisis general Sectores por subregiones 46 4.1.4. Análisis general Subsectores por subregión 47 4.2. Aplicar la ficha de verificación de negocios verdes a cinco (5) empresas pertenecientes a la línea base de la secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad para saber el porcentaje de cumplimientos de los criterios de Negocios Verdes. 49 4.2.1. Selección 49 4.2.2. Aplicación de criterios 50 4.2.3. Resultado 53 4.3. Formular el plan de mejoramiento a las cinco (5) empresas de Negocios Verdes seleccionadas por la secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad con el propósito de lograr el cumplimiento de los criterios de negocios verdes. 70 5. Conclusiones 107 6. Recomendaciones 109 7. Bibliografía 110Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambientalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1651073_.pdfEvaluación de los modelos de negocios verdes pertenecientes a la meta 704 del plan de desarrollo de la gobernación de Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNegocios verdesCriterios negocios verdesFichas de verificaciónPlanes de mejoraPlan de desarrollo municipalGobernaciónEmpresasORIGINAL1651073_.pdf1651073_.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf163806https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/1/1651073_.pdf0b7ecb88de38bb875f1807b7b46febebMD51open accessTEXT1651073_.pdf.txt1651073_.pdf.txtExtracted texttext/plain5734https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/2/1651073_.pdf.txt95aa3b73c0f3ad4046cb1a32d954c99eMD52open accessTHUMBNAIL1651073_.pdf.jpg1651073_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14131https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7584/3/1651073_.pdf.jpg2b2f9ad944e9687fd9191c87a5dbef95MD53open accessufps/7584oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75842024-09-19 03:01:28.04An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com