Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, uso de las tic's en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el grado once de la Institución Educativa publica Puerto Nuevo de la ciudad de Cúcuta. Se desarrollo desde el enfoque de investigación cuantitativa, c...

Full description

Autores:
Conde Silva, Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8235
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8235
Palabra clave:
Educación a futuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Tecnologías de la información y comunicación
Enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_884232215616b441294dc56bf1d39cd5
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8235
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
title Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
spellingShingle Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
Educación a futuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Tecnologías de la información y comunicación
Enseñanza
title_short Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
title_full Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
title_fullStr Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
title_full_unstemmed Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
title_sort Uso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Conde Silva, Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marulanda Echevery, Alba Yuli
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Conde Silva, Fernando
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Peñaranda Antúnez, William Gerardo
Pineda Isaza, Walter Byrón
Pinilla Mantilla, Oscar Orlando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación a futuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Tecnologías de la información y comunicación
topic Educación a futuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Tecnologías de la información y comunicación
Enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enseñanza
description Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, uso de las tic's en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el grado once de la Institución Educativa publica Puerto Nuevo de la ciudad de Cúcuta. Se desarrollo desde el enfoque de investigación cuantitativa, con un nivel de investigación descriptivo, se utilizó una encuesta como instrumento para la recolección de datos. Así mismo, la información obtenida fue analizada por el software IBM SPSS Statictis y Excel arrojando que los estudiantes poseen conocimientos básicos de cómputo, adicionalmente según la investigación los estudiantes cumplen con sus que haceres académicos porque se trasladan a otros sitios para cumplir con sus actividades.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8235
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TBQ V00002/2020
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8235
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TBQ V00002/2020
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología y Química
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1310460.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/1/1310460.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/2/1310460.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/3/1310460.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv edb5d8ad6f3bb2ec6425d91c102cffa0
c5d6185af13ea21624cbd64a425db1e7
ed12a7d7bb58a10cf47fd84bd7ca4243
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095063799562240
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marulanda Echevery, Alba Yulibb291d427527ecb9d1dc5aeaba2e10e8Conde Silva, Fernando961387dab4455369adcabe3e533b408d-1Peñaranda Antúnez, William GerardoPineda Isaza, Walter ByrónPinilla Mantilla, Oscar Orlando2024-06-13T20:47:14Z2024-06-13T20:47:14Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8235instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TBQ V00002/2020Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, uso de las tic's en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el grado once de la Institución Educativa publica Puerto Nuevo de la ciudad de Cúcuta. Se desarrollo desde el enfoque de investigación cuantitativa, con un nivel de investigación descriptivo, se utilizó una encuesta como instrumento para la recolección de datos. Así mismo, la información obtenida fue analizada por el software IBM SPSS Statictis y Excel arrojando que los estudiantes poseen conocimientos básicos de cómputo, adicionalmente según la investigación los estudiantes cumplen con sus que haceres académicos porque se trasladan a otros sitios para cumplir con sus actividades.Págs. Introducción 15 1. Problema 17 1.1. Título 17 1.2. Planteamiento del Problema 17 1.3. Formulación del Problema 18 1.4. Hipótesis 19 1.5. Justificación 19 1.6. Objetivos 20 1.6.1. Objetivo general. 20 1.6.2. Objetivos específicos. 20 1.7. Delimitación 21 1.7.1. Delimitación espacial. 21 1.7.2. Delimitación temporal. 21 1.7.3. Delimitación conceptual. 21 1.8. Alcances y Limitaciones 21 1.8.1. Alcances. 21 1.8.2. Limitaciones. 22 2. Marco Referencial 23 2.1. Antecedentes 23 2.1.1. Antecedentes internacionales. 23 2.1.2. Antecedentes nacionales. 24 2.1.3. Antecedentes regionales. 26 2.1.4. Antecedentes locales. 26 2.2. Marco teórico 28 2.3. Marco conceptual 31 2.4. Marco contextual 37 2.5. Marco legal 38 3. Metodología 43 3.1. Tipo de Investigación 43 3.2. Nivel de Investigación 43 3.3. Diseño de la Investigación 44 3.4. Variables 44 3.5. Población y Muestra 45 3.5.1. Población. 45 3.5.2. Muestra. 45 3.6. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos 48 3.7. Procedimiento 49 3.7.1. Etapa I. Desarrollo de la encuesta a los estudiantes en el aula de clase. 49 3.7.2. Etapa II. Identificación de las debilidades y fortalezas en los estudiantes de grado once sobre el uso de las TICS. 49 3.7.3. Etapa III. Realización de estrategias metodológicas para la obtención de un aprendizaje significativo mediante el uso de las TIC’S en los estudiantes de grado once. 50 4. Resultados 51 4.1. Procesamiento, Análisis e Interpretación de los Datos 51 4.1.1. Etapa I. Desarrollo de la Encuesta a los Estudiantes en el Aula de Clase. 51 4.1.2. Etapa II. Identificación de las debilidades y fortalezas en los estudiantes de grado once sobre el uso de las TICS. 4.1.3. Etapa III. realización de estrategias metodológicas para la obtención de un aprendizaje significativo mediante el uso de las TIC’S en los estudiantes de grado once. 5. 6. Discusión y contrastación Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 61 61 62 64 66 67 72Archivo Medios ElectrónicosPregradoLicenciado(a) en Biología y Químicaapplication/pdfUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Químicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1310460.pdfUso de las TIC'S en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa pública Puerto Nuevo sede principal de la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEducación a futuroMetodología de enseñanza y aprendizajeTecnologías de la información y comunicaciónEnseñanzaArca, M. (2001). Sociedad de la información y analfabetismo tecnológico:nuevos retos para la educación de adultos. Eduación y formación de personas adultas, 3(1), 11-15.Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Arias, V. (2016). Las tic en la educación en ciencias en colombiana: una mirada a la investigación en la línea de terminos de su contribución a los propositos actuales de la educación cientifíca. Tesis de de grado. Universidad de Medellin. Antioquia, Colombia.Arras, A., Torres, C. & Garcia, M. (2011). Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, 45(2), 1-26.Ballestas, R. (2015). Relación entre tic y la adquisición de habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria. Investigación y Desarrollo, 6(12), 338-368.Basantes, A, Naranjo, M., Gallejos, M. & Bénitez, M. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria, 21(7), 79-88.Bautista-Rico, R. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(2), 28. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/228862073.pdfCacheiro, M. ( 2011). Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. Revista de Medios y Educación, 4(3), 69-81.Carneiro, R., Toscano, J. & Diaz, T. (2011). Los desafíosdelas TICpara el cambio educativo. madrid: Santillana: Organización de Estados Iberoamericanos.Carvalho, A. (2007). Habilidades de los profesores para fomentar la enculturación citífica. Tecné Episteme y Didaxis, 9(4), 9-22.Ceballos, P., Ospina, B. & Restrepo, G. (2017). Integración de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje. Tesis de maestria. Universidad Pontificia Bolivariana. Mocoa, Colombia.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia. Bogota: CNCT.Cuberos, M. & Vivas, M. (2017). Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2),1-31.Departamento Nacional de Planeación. (2008). Ciencia, tecnología e innovación. Bogota: DPN.Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogota: DPN.Flores, F., Lazo, Y. & Palacios, M. (2014). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del 2014. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Nicaragua.Gaviria, S., Mejia, L. & Castro, M. (2014). Bases del plan de desarrollo 2014-2018. Bogota: DNP.Gutierrez, J., & Gomez, M. ( 2014). Influencia de las TIC en los procesos de aprendizaje y comunicación de los estudiantes. Revista de Pedagogía, 5(12), 34-51.Hermosa, P. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el procesoenseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. General José María Córdova, 1(2),121-132.Hernández, C., Arévalo, M., & Gamboa, A. (2016 ). Competencias tic para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 4(4), 41-69.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodologia de la investigación. Mexico: McGrawHill.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGrawHill.Hernandez, S. (2008). El modelo constructivista. Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(3), 26-35.Koehler, M., Mishra, P., e Akcaoglu, M. & Rosenberg, J. (2014). The Technological Pedagogical Content Knowledge Framework for Teachers and Teacher Educators. commonwaelth educational media centre for asia, 4(9),1-7.Lau, M., Haza, U. & León, G. (2012). De la educación a la autoeducación a través del uso de las Tic. Pedagogía universitaria, 1(2),42-60.Lopez, J.C, Correa, L. M. & Garcia, C. (s.f.) Usos y competencias de las TIC en estudiantes de Comunicación Social en Norte de Santander. Investigación y Docencia, 1-17. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_112.htmlLopez, Y., & Martinez, B. (2016). Integración de las TIC en el aprendizaje del proceso administrativo. Omnia, 22(4), 26-45.Milliken, J., & Philip-Barnes, L. (2002). Teaching & Technology in Higher Education: Student Perceptions and Personal Reflections. Journal of Computers in Education , 223-235.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie de Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdfMora, V. (2004). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educacion, 7(5), 7797.Nawari, O. (2010). Intelligent design in AEC education. Journal of Information Technology in Construction, 2(11), 306-317.Ordoñez, C. (2012). Aplicación de las TICS en el proceso enseñanza aprendizaje área de física grado decimo, modulo y energía en la I.E.C.M. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Palmira, Valle del Cauca, Colombia.Palomares, A., & Villareal, M. (2009). Material educativo computacional para el desarrollo de competencias científicas . Studiositas, 10(4), 17-26.Pérez, M., Febe, A., Farray, A., Burguet, O., Lago, I., Piñero, Y. & Lopéz, J. (2015). Programa de entrenamiento en TIC como medio del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13(4), 138-151.Prendes, M. (1995). Redes de cable y enseñanza. Madrid: Ramon ArecesPrieto, C., Rodriguez, C., Hernández, A. & Queiruga,A. (2011). Experiencias docentes de trabajo colaborativo en distintas áreas de ciencias. Teoría de la Educación, 1(4), 133-146.Rendón-Macías, M. E, Villasís-Keeve, M. A. & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63 (4), 397-407. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdfRogers, D. (2000). A paradigm shift: Technology integration for higher educa-tion in the new millennium. Educational Technology Review, 2(1), 19-27.Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(4),1-30.Solbes, J. & Vilches, A. (2002). Visiones de los estudiantes de secundaria acerca de las interacciones Ciencia , Tecnología y Sociedad. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(2), 80-91.UNESCO. (2013). Enfoques estrátegicos sobre las TICS en la educación en América Latina y el Caribe. Chile: UNESCO.Unigarro, M. & Rondón, M. (2005). Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(15)75.ORIGINAL1310460.pdf1310460.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2544420https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/1/1310460.pdfedb5d8ad6f3bb2ec6425d91c102cffa0MD51open accessTEXT1310460.pdf.txt1310460.pdf.txtExtracted texttext/plain94625https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/2/1310460.pdf.txtc5d6185af13ea21624cbd64a425db1e7MD52open accessTHUMBNAIL1310460.pdf.jpg1310460.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14705https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8235/3/1310460.pdf.jpged12a7d7bb58a10cf47fd84bd7ca4243MD53open accessufps/8235oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/82352024-09-10 03:01:41.478An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com