Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia

La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las variables diplomáticas y protocolo de negociación internacional para el aprove...

Full description

Autores:
Piña Ararat, David Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8026
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8026
Palabra clave:
Cultura de negocios
Protocolo
Negociación
Acuerdos
Diplomacia
Negocios internacionales
Acuerdos comerciales
Diplomacia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_87d5eed4f6cce8f9de0bafe2c07d6644
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8026
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
title Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
spellingShingle Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
Cultura de negocios
Protocolo
Negociación
Acuerdos
Diplomacia
Negocios internacionales
Acuerdos comerciales
Diplomacia
title_short Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
title_full Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
title_fullStr Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
title_full_unstemmed Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
title_sort Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia
dc.creator.fl_str_mv Piña Ararat, David Sebastian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Torres, Nelson Emilio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Piña Ararat, David Sebastian
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Mogrovejo Andrade, Johana Milena
Mora Urbina, Yorley Adriana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cultura de negocios
Protocolo
Negociación
Acuerdos
Diplomacia
topic Cultura de negocios
Protocolo
Negociación
Acuerdos
Diplomacia
Negocios internacionales
Acuerdos comerciales
Diplomacia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Negocios internacionales
Acuerdos comerciales
Diplomacia
description La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las variables diplomáticas y protocolo de negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos, Se identificaron las características y los comportamientos de negociación que se contemplan en el protocolo diplomático al momento de negociar con países asiáticos. Se desarrolló utilizando principalmente la investigación tipo cuantitativa, este trabajo tuvo un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), logrando adquirir información precisa que ayudó a la manifestación válida de las conclusiones, cuyo propósito fue hallar las relaciones acordes con el estudio planteado. Esta investigación se realizó por medio del método documental, la información sustraída de las diversas fuentes que sirvieron como base de datos para analizar y conocer la cultura y el entorno de negocios de la región asiática, Esté trabajo fue de tipo deductivo, porque parte de la búsqueda de información específica de los protocolos y diplomacia en la negociación internacional de Colombia que permitió identificar las dimensiones de estudio, así como las limitantes y potencialidades que obstaculizan o imposibilitan el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos con Asia.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8026
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCI V00063/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8026
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCI V00063/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 109 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.843 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comercio Internacional
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1261316 .pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/1/TG_1261316%20%20.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/2/TG_1261316%20%20.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/3/TG_1261316%20%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f96e66610dc695a268e999b8f3a2c656
2b16b9dbc7852e6e26f32c9e3b47a788
95fab87fde5faec10b544794118435bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095034448871424
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Torres, Nelson Emiliobb7a0715f629a8b59a089752bc1a1b0fPiña Ararat, David Sebastianee3611429749328d02d400ad45c727af-1Mogrovejo Andrade, Johana MilenaMora Urbina, Yorley Adriana2024-06-13T20:46:20Z2024-06-13T20:46:20Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8026instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI V00063/2023La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las variables diplomáticas y protocolo de negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos, Se identificaron las características y los comportamientos de negociación que se contemplan en el protocolo diplomático al momento de negociar con países asiáticos. Se desarrolló utilizando principalmente la investigación tipo cuantitativa, este trabajo tuvo un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), logrando adquirir información precisa que ayudó a la manifestación válida de las conclusiones, cuyo propósito fue hallar las relaciones acordes con el estudio planteado. Esta investigación se realizó por medio del método documental, la información sustraída de las diversas fuentes que sirvieron como base de datos para analizar y conocer la cultura y el entorno de negocios de la región asiática, Esté trabajo fue de tipo deductivo, porque parte de la búsqueda de información específica de los protocolos y diplomacia en la negociación internacional de Colombia que permitió identificar las dimensiones de estudio, así como las limitantes y potencialidades que obstaculizan o imposibilitan el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos con Asia.Resumen Trabajo De Grado 1 Resumen 3 Abstract 5 Acta de sustentación 7 Dedicatoria 8 Agradecimientos 9 INTRODUCCIÓN 16 1. TÍTULO 19 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 20 2.1. Planteamiento del problema 20 2.2. Formulación del problema 21 2.3. Sistematización del problema 21 3. OBJETIVOS 22 3.1. Objetivo general 22 3.2. Objetivos específicos 22 4. JUSTIFICACIÓN 23 5. MARCO REFERENCIAL 24 5.1. Antecedentes 24 5.1.1. Internacionales 24 5.1.2. Nacionales 25 5.1.3. Locales 26 5.2 Bases teóricas 26 5.2.1. Modelo Uppsala Johannson 1977 26 5.1.2. Teoría de la ventaja recíproca John Stuart Mill 1806 – 1873 28 5.1.3. Teoría de la Ventaja Comparativa - David Ricardo 1817 29 5.3. Marco conceptual 29 5.3.1. Definición de conceptos 29 5.4. Marco legal 31 5.4.1. TLC con La República de Corea 31 5.4.2. TLC con el Estado de Israel 31 5.4.3. República Popular de China 31 5.4.4. Alianza del pacifico - Singapur 32 5.4.5. Acuerdo de asociación económica con Japón 33 5.5. Marco espacial 33 5.6. Marco temporal 33 6. DISEÑO METODOLÓGICO 34 6.1. Tipo de investigación 34 6.2. Método de investigación 35 6.3. Tipo de estudio 35 6.4 Población 35 6.5 Muestra 35 6.6. Sistematización de variables 36 6.7. Tratamiento de la información 36 6.7.1. Técnica y recolección de información 36 6.7.2. Técnica y procesamiento de la información 37 6.7.3. Presentación de la información 37 7. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE NEGOCIACIÓN CONTEMPLADOS EN UN PROTOCOLO DIPLOMÁTICO 39 7.1. Características de protocolo diplomático 39 7.2. Relaciones del protocolo diplomático en las negociaciones 41 7.2.1. Tipos de negociación 42 7.2.2. Tipos de protocolo de negocios 44 7.2.3. Historia de los tratados internacionales 45 7.2.4. Tipos de tratados 48 7.2.5. Organismos reguladores y facilitadores de los tratados 49 7.3. Aspectos que rigen el protocolo diplomático Colombiano en relación con lo definido en el Convención de Viena 50 7.3.1. Convención de Viena 50 7.3.2. Nacimiento de la Convención de Viena 50 7.3.3. ¿Por qué nació la Convención de Viena? 51 7.3.4. Historia del Convenio de Viena 51 7.3.5. Convención de Viena como medio de uso 51 7.3.6. Miembros que conforman el Convenio de Viena 51 7.3.7. Ingreso de Colombia a la Convención de Viena 53 7.4. Actos protocolarios 53 7.4.1. Tipos de actos protocolarios 53 7.4.2. Responsable de un acto de protocolo 54 8. ASPECTOS RELEVANTES DE UNA NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CULTURALES DE SUS MIEMBROS 55 8.1. Cultura de negocios en los países de Asia 55 8.2. Aspectos políticos en los países de Asia 56 8.3. Aspectos sociales en los países de Asia 56 8.4. Aspectos religiosos en los países de Asia 57 9. ENTORNO DE NEGOCIOS DE ASIA; Y SU ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN EN LOS ACUERDOS COMERCIALES 59 9.1. Entorno de los países asiáticos 59 9.1.1. China 59 9.1.2. Corea del Sur 60 9.1.3. Emiratos Árabes Unidos 61 9.1.4. Hong-Kong 62 9.1.5. India 63 9.1.6. Israel 64 9.1.7. Japón 65 9.1.8. Singapur 66 9.1.9. Taiwán 67 9.1.10. Vietnam 68 9.2. Análisis del comportamiento comercial 69 9.2.1. Análisis de comportamiento comercial con Corea del Sur 69 9.2.2. Análisis de comportamiento comercial con Israel 72 10. NORMAS DE PROTOCOLO EN UNA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CARÁCTER COMERCIAL PARA DETERMINAR UNA OFERTA DE NEGOCIACIÓN 75 10.1. China 75 10.1.1. Horarios 75 10.1.2. Saludos 76 10.1.3. Reuniones 77 10.1.4. Negociaciones 77 10.2. Corea del Sur 78 10.2.1. Horarios 78 10.2.2. Saludos 79 10.2.3. Reuniones 80 10.2.4. Negociaciones 80 10.3. Emiratos Árabes Unidos 81 10.3.1. Horarios 81 10.3.2. Saludos 81 10.3.3. Reuniones 81 10.3.4. Negociaciones 82 10.4. Hong Kong 82 10.4.1. Horarios 82 10.4.2. Saludos 84 10.4.3. Reuniones 84 10.4.4 Negociaciones 84 10.5. India 85 10.5.1. Horarios 85 10.5.2. Saludos 87 10.5.3. Reuniones 87 10.5.4. Negociaciones 87 10.6. Israel 88 10.6.1. Horarios 88 10.6.2. Saludos 90 10.6.3. Reuniones 90 10.6.7. Negociaciones 91 10.7. Japón 91 10.7.1. Horarios 91 10.7.2. Saludos 92 10.7.3. Reuniones 93 10.7.4. Negociaciones 93 10.8. Singapur 94 10.8.1. Horarios 94 10.8.2. Saludos 95 10.8.3. Reuniones 95 10.8.4. Negociaciones 96 10.9. Taiwán 96 10.9.1. Horarios 96 10.9.2. Saludos 97 10.9.3. Reuniones 98 10.9.4. Negociaciones 98 10.10. Vietnam 98 10.10.1. Horarios 98 10.10.2. Saludos 99 10.10.3. Reuniones 100 10.10.4. Negociaciones 100 11.CONCLUSIONES 101 12.RECOMENDACIONES 102 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf109 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.843 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1261316 .pdfProtocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y AsiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCultura de negociosProtocoloNegociaciónAcuerdosDiplomaciaNegocios internacionalesAcuerdos comercialesDiplomaciaAcosta, M. B. (19 de July de 2019). Las religiones más practicadas en Asia. Recuperado el 17 de March de 2023, de Mi Viaje: https://miviaje.com/las-religiones-mas-practicadas-en-asia/Adrián, Y. (2021). ¿Qué es Asia? » Su Definición y Significado [2023]. Recuperado el 8 de March de 2023, de Definición: https://conceptodefinicion.de/asia/Barbosa, F. (10 de February de 2012). Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades. Recuperado el 8 de March de 2023, de Revista Análisis Internacional (Cesada a Partir De 2015): https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92Bonifaz, L. (25 de May de 2019). Medio siglo de la Convención de Viena. Recuperado el 8 de March de 2023, de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/leticiabonifaz-alfonzo/nacion/medio-siglo-de-la-convencion-de-vienaCastro, G., & Uribe, Á. (17 de May de 2019). Abordagens para o novo cenário mundial: A Colômbia enfrenta a região Ásia Pacífico | Escenarios: empresa y territorio. Recuperado el 8 de March de 2023, de Institución Universitaria Esumer: https://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/17Coll, F. (1 de August de 2020). Protocolo - Qué es, definición y concepto | 2023. Recuperado el 8 de March de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/protocolo.htmlde Matías, D. (9 de March de 2013). El modelo de Uppsala | Nociones de economía y empresa. Recuperado el 8 de March de 2023, de Nociones de economía y empresa: https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/03/09/el-modelo-de-uppsala/de Toro, Á. (11 de October de 2022). ¿Por qué es importante el protocolo en eventos? Recuperado el 8 de March de 2023, de Escuela de Negocios y Dirección: https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/importante-protocolo-eneventos/Departamento Administrativo de la Función Pública. (16 de Enero de 1991). Ley 7 de 1991. Recuperado el 8 de March de 2023, de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=67199DIAN. (26 de December de 2022). LEY 53 DE 1983 (DICIEMBRE 26) Por medio de la cual se aprueba el "Convenio Comercial entre el Gobierno de la República de. Recuperado el 8 de March de 2023, de DIAN: https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/ConveniosBilaterales/B002.pdfDIARIO DEL EXPORTADOR. (2016). De negocios en Asia. Recuperado el 17 de March de 2023, de DIARIO DEL EXPORTADOR: https://www.diariodelexportador.com/2016/04/de-negocios-en-asia.htmlDocuSing. (16 de May de 2022). 6 tipos de negociación para ayudar a prepararte. Recuperado el 8 de March de 2023, de DocuSign: https://www.docusign.mx/blog/negociacionEserp. (s.f.). QUÉ ES EL PROTOCOLO EMPRESARIAL. Recuperado el 8 de March de 2023, de Qué es el protocolo empresarial - ESERP: https://es.eserp.com/articulos/protocoloempresarial/Eumed. (2006). CAPITULO I. Recuperado el 19 de May de 2023, de Eumed.net: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/pvp/7.htmGarcía Torres, Bastos Osorio & Mogrovejo Andrade. (08 de 2021). Protocolo de negocios , Colombia y sus socios en américa latina. Recuperado el 8 de March de 2023, de Repositorio Digital UFPS: https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1181García Torres, Bastos Osorio & Mogrovejo Andrade, N. (Agosto de 2021). Protocolo de negocios , Colombia y sus socios en américa latina. Recuperado el 8 de March de 2023, de Repositorio Digital UFPS: https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1181Garcia, A. (2012). Recuperado el 19 de May de 2023, de DE LA VENTAJA COMPARATIVA A LA VENTAJA COMPETITIVA: UNA EXPLlCACION AL COMERCIO INTERNACIONAL: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2558/1/Ventaja_comparat iva_ventaja.pdGrupo Nordeste. (17 de October de 2019). Protocolo de eventos para diferentes tipos de ellos | ¿Qué diferencias hay? Recuperado el 8 de March de 2023, de Grupo Nordeste: https://www.grupo-nordeste.com/blog/protocolo-eventos/Guerra Barón, A. (2019). La Conexion China en la Politica Exterior Del Peru en El Siglo XXI. (1a ed.). LSE Academic Publishing. Obtenido de http://eprints.lse.ac.uk/101565/1/Mendez_la_conexi_n_china_en_la_Pol_tica_Exterior_d el_Per_en_el_Siglo_XXI_published.pdf#page=196Guindo, S. (s.f.). La importancia del Protocolo en la Empresa. Recuperado el 21 de April de 2023, de Escuela de Hostelería y Turismo MasterD: https://www.hosteleriayturismomasterd.es/blog/el-protocolo-en-los-eventosempresarialesHincapié Rodríguez, F., Posada Chavarría, A., & Muñoz Pérez, D. (2012). Repositorio Institucional: Análisis e interpretación de la incidencia cultural en el desarrollo económico y social del empresariado Colombiano en los negocios internacionales. Recuperado el 8 de March de 2023, de Repositorio Institucional: https://repositorio.esumer.edu.co/handle/esumer/1280Instituto Europeo de Posgrados. (s.f.). Qué es un tratado internacional de comercio. Recuperado el 8 de March de 2023, de Instituto Europeo de Posgrado: https://www.iep.edu.es/tratadointernacional-comercio-que-es/Instituto Superior de Contratación Internacional. (s.f.). Países firmantes del Convenio de Viena de 1980 - Formación contratación internacional. Recuperado el 14 de March de 2023, de Contratación internacional: https://www.isci.institute/es/herramientas-contratosinternacionales/convenio-viena-1980/paises-firmantes-del-convenio-de-viena-de-1980Legiscomex. (10 de 07 de 2013). Cultura de Negocios. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/Documentos/CULTURA-DE-NEGOCIOSISRAEL-COMPLETO-RCI276Legiscomex. (10 de 7 de 2013). Cultura de negocios de Israel. Obtenido de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura%20de%20neg ocios%20en%20israel-completo.pdfLegiscomex. (2016). Cultura de negocios con China. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/culturanegocios-china-completo-2016.pdfLegiscomex. (11 de April de 2019). Cultura de negocios con India. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negociosindia-completo.pdfLegiscomex. (2019). Cultura de negocios con Japón. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/culturanegocios-japon-completo.pdfLegiscomex. (2019). Cultura de negocios con Singapur. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/culturanegocios-singapur-completa.pdfLegiscomex. (2019). Cultura de negocios con Taiwán. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/culturanegocios-taiwan-completo.pdf2Legiscomex. (11 de April de 2019). Cultura de negocios con Vietnam. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/Documentos/CULTURANEGOCIOS-VIETNAM-RCI312Legiscomex. (2019). Cultura de negocios de Hong Kong. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocioshong-kong-completo.pdfLegiscomex. (s.f.). Cultura de neogcios con Corea del Sur. Recuperado el 23 de March de 2023, de Legiscomex: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocioscorea-sur-definitiva.pdfLlamazares, O. (2020). Guía de Negociación y Protocolo: Emiratos Árabes Unidos. Recuperado el 29 de March de 2023, de Global Negotiator: https://www.globalnegotiator.com/files/Guia-de-Negociacion-y-Protocolo-EmiratosArabes-Unidos.pdfLópez, D. (1 de May de 2020). Acuerdo - Qué es, definición y concepto | 2023. Recuperado el 8 de March de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/acuerdo.htmlMarín, A. (1 de April de 2021). Diplomacia - Qué es, definición y concepto | 2023. Recuperado el 8 de March de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/diplomacia.htmlMartínez, C. (16 de December de 2022). Organismos que Regulan el Comercio Internacional | Cuáles son sus Principales Funciones. Recuperado el 8 de March de 2023, de Drip Capital: https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/organismos-reguladores-delcomercio-internacionalMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Diciembre de 2012). Acuerdo de Asociación Económica entre Colombia y Japón. Recuperado el 8 de March de 2023, de TLC: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/negociaciones-en-curso/japonMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (20 de Julio de 2015). DISPOSICIONES INICIALES. Recuperado el 8 de March de 2023, de tlc.gov.co: https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/suscrito/singapur/capitulos-enespanol/01-pasfta-disposiciones-iniciales-06-01-22/01-vf-pasfta-disposiciones-iniciales06-01-22.pdf.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (15 de julio de 2016). INFORME SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA. Recuperado el 8 de March de 2023, de INFORME SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA: https://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-sobre-el-desarrolloavance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informe-tlcs-2021-congreso.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de Junio de 2017). Alianza del Pacifico - Singapur. Recuperado el 8 de March de 2023, de TLC: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/singapurCOMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA. Recuperado el 21 de March de 2023, de INFORME SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA: https://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-sobre-el-desarrollo-avance-yconsolidacion/documentos/ley-1868-informe-tlcs-2021-congreso.aspxMinisterio de Relaciones Exteriores. (13 de Febrero de 1985). Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado el 8 de March de 2023, de Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_0032_1985.p dfNaciones unidas. (27 de January de 1980). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Recuperado el 8 de March de 2023, de Convencion de Viena sobre Tratados: http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Convencion_Viena.pdfNaciones Unidas. (1 de Enero de 1988). UNTC. Recuperado el 8 de March de 2023, de UNTC: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=X10&chapter=10&clang=_enOstelea. (26 de October de 2021). ¿Qué es y qué debe tener un manual de protocolo? Recuperado el 8 de March de 2023, de Ostelea: https://www.ostelea.com/actualidad/blogturismo/organizacion-de-eventos/que-es-y-que-debe-tener-un-manual-de-protocoloPalomares, J. R., & Calonje, N. (2015). Tratados de libre comercio Colombia-Asia: Cuestión preliminar y perfiles de negociación. Recuperado el 8 de March de 2023, de Revista IUSTA [en linea]: https://www.redalyc.org/pdf/5603/560358705007.pdfProtocolo.org. (13 de July de 2010). Necesidad de la diplomacia Su historia y su misión... Recuperado el 8 de March de 2023, de Protocolo.org: https://www.protocolo.org/ceremonial/protocolo-diplomatico/necesidad-de-ladiplomacia-su-historia-y-su-mision-parte-1.htmlRodríguez Aranda, I. (21 de Julio de 2014). Nuevas configuraciones económicas en el AsiaPacífico y sus consecuencias para América Latina: desde el APEC a la Alianza del Pacífico. Recuperado el 8 de March de 2023, de SciELO - Scientific Electronic Library Online: https://www.scielo.br/j/dados/a/WkBJYwjgBf83XtHvtz5sD6x/?format=html#Roldán, P. N. (1 de June de 2020). Negociación - Qué es, definición y significado | 2023. Recuperado el 8 de March de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/negociacion.htmlRubiolo, M. F. (2016). Interregionalismo Sureste Asiático-América del Sur: un complemento al bilateralismo. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 113, 211–234. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/24897288Sánchez, J. (1 de March de 2020). Acuerdo comercial - Qué es, definición y concepto | 2023. Recuperado el 8 de March de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/acuerdo-comercial.htmlSierra, G. (28 de February de 2017). ¿Cómo negociar con éxito con un asiático? Recuperado el 17 de March de 2023, de UOC: https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2017/044empresarios-asiaticos.htmlSignificados.com. (s.f.). Marco conceptual: qué es, elementos, características y ejemplo. Recuperado el 8 de March de 2023, de Significados: https://www.significados.com/marco-conceptual/Sueldo, M. (21 de June de 2011). El artículo presenta un análisis del protocolo diplomático bajo el prisma del proceso de comunicación. Recuperado el 8 de March de 2023, de SciELO (Argentina): http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n21/n21a04.pdfTremolada Álvarez, E. (Julio de 2014). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico? Recuperado el 8 de March de 2023, de SciELO Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012244092014000200013Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2020). BREVE HISTORIA DE LOS TRATADOS La historia de los tratados se hunde en la historia de la humani- dad; hay manifestaciones de tra. Recuperado el 8 de March de 2023, de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6167/4.pdUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2020). BREVE HISTORIA DE LOS TRATADOS La historia de los tratados se hunde en la historia de la humani- dad; hay manifestaciones de tra. Recuperado el 13 de March de 2023, de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6167/4.pdfVillacís, B. (Enero de 2008). La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. Revista AFESE, 49(49), 63. Obtenido de https://www.afese.com/img/revistas/revista49/convencionviena.pdfORIGINALTG_1261316 .pdfTG_1261316 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1886432https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/1/TG_1261316%20%20.pdff96e66610dc695a268e999b8f3a2c656MD51open accessTEXTTG_1261316 .pdf.txtTG_1261316 .pdf.txtExtracted texttext/plain139126https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/2/TG_1261316%20%20.pdf.txt2b16b9dbc7852e6e26f32c9e3b47a788MD52open accessTHUMBNAILTG_1261316 .pdf.jpgTG_1261316 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15541https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8026/3/TG_1261316%20%20.pdf.jpg95fab87fde5faec10b544794118435bbMD53open accessufps/8026oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80262024-09-12 03:00:29.032An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com