Diseño e implementación de actividades incluidas en el estándar 121 del manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario para la ese hospital universitario Erasmo Meoz de San José de Cúcuta
La acreditación en salud es una metodología de evaluación externa, establecida y reconocida desde hace casi 50 años, específicamente diseñada para el sector salud, realizada generalmente por una organización no gubernamental, que permite asegurar la entrega de servicios de salud seguros y de alta ca...
- Autores:
-
González Jaimes, Jessica Paola
Ballesteros Ortega, Rosa Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5408
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5408
- Palabra clave:
- Manual de acreditación en salud
Salud
Atención al usuario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La acreditación en salud es una metodología de evaluación externa, establecida y reconocida desde hace casi 50 años, específicamente diseñada para el sector salud, realizada generalmente por una organización no gubernamental, que permite asegurar la entrega de servicios de salud seguros y de alta calidad. Se basa en el desarrollo de los estándares propuestos en el Manual para la Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario, esto con el fin de promover el mejoramiento continuo de la calidad con un enfoque de riesgo y garantizar el manejo seguro del ambiente físico, consistente con el direccionamiento estratégico, y la promoción de una cultura institucional para el buen manejo del ambiente físico. El objetivo general del presente proyecto fue diseñar e implementar actividades y programas que conllevaran al cumplimiento del estándar 121 del manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario, para la E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz; el cual fuedesarrollado mediante la socialización al cliente interno y externo de la política de gestión ambiental responsable; fomento de una cultura ecológica en el cliente interno y externo de la ESE HUEM, implementación de estrategias para garantizar el uso racional de la energía eléctrica y el servicio de agua potable, en los diferentes procesos y/o actividades que se generan en cada una de las áreas y por último la recopilación de la documentación de los aportes de la organización a la conservación del medio ambiente, que posee la ESE HUEM, es indispensable para la postulación a la acreditación en el estándar 121 del manual de acreditación en salud, pues hace parte de los requisitos que allí se establecen. |
---|