Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico
Los puertos marítimos de México representan un componente esencial para el desarrollo económico del país, ya que la mayoría de sus intercambios comerciales se realizan a través de ésta modalidad. Por lo tanto, es muy importante que los puertos posean una infraestructura que cumpla satisfactoriamente...
- Autores:
-
Galvis Fuentes, Deisy Liliana
Rodríguez González Emma Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6292
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6292
- Palabra clave:
- Puertos
México
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_82b6e79a281a88888de75da11b470eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6292 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Banda Arrieta, José Samuele90719883d0971c9640cf6a6ec45522b-1García Torres, Nelson Emiliobb7a0715f629a8b59a089752bc1a1b0f-1Galvis Fuentes, Deisy Liliana050907f38258fb312e77f3041d6c29ea-1Rodríguez González Emma Rocío75907680d859f93e1eaba24c26b95142-12021-12-11T00:03:49Z2021-12-11T00:03:49Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6292117892instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI 00174/2019Los puertos marítimos de México representan un componente esencial para el desarrollo económico del país, ya que la mayoría de sus intercambios comerciales se realizan a través de ésta modalidad. Por lo tanto, es muy importante que los puertos posean una infraestructura que cumpla satisfactoriamente con la demanda, tanto nacional como internacional, así mismo que los servicios que puedan ofrecer sean de calidad. La presente investigación se centra en los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de los Estados Unidos de México, tiene como objetivo principal, contrastar su importancia competitiva en relación al índice de desempeño logístico. El periodo que se comprende es del año 2008 a 2018, se detallan las conexiones, la infraestructura y el ranking operacional de los puertos. De esta forma el análisis se observa que el puerto manzanillo se destaca por ser el número uno en el movimiento de contenedores, la mayoría de los factores ingresan a través de este puerto.PregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf134 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1260977.pdfImportancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logísticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPuertosMéxicoufps/6292oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/62922021-12-10 19:04:01.084An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
title |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
spellingShingle |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico Puertos México |
title_short |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
title_full |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
title_fullStr |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
title_full_unstemmed |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
title_sort |
Importancia competitiva de los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de México en relación al índice de desempeño logístico |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Fuentes, Deisy Liliana Rodríguez González Emma Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Banda Arrieta, José Samuel García Torres, Nelson Emilio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galvis Fuentes, Deisy Liliana Rodríguez González Emma Rocío |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Puertos México |
topic |
Puertos México |
description |
Los puertos marítimos de México representan un componente esencial para el desarrollo económico del país, ya que la mayoría de sus intercambios comerciales se realizan a través de ésta modalidad. Por lo tanto, es muy importante que los puertos posean una infraestructura que cumpla satisfactoriamente con la demanda, tanto nacional como internacional, así mismo que los servicios que puedan ofrecer sean de calidad. La presente investigación se centra en los cuatro puertos marítimos de altura más importantes de los Estados Unidos de México, tiene como objetivo principal, contrastar su importancia competitiva en relación al índice de desempeño logístico. El periodo que se comprende es del año 2008 a 2018, se detallan las conexiones, la infraestructura y el ranking operacional de los puertos. De esta forma el análisis se observa que el puerto manzanillo se destaca por ser el número uno en el movimiento de contenedores, la mayoría de los factores ingresan a través de este puerto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6292 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117892 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCI 00174/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6292 |
identifier_str_mv |
117892 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCI 00174/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1260977.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095058322849792 |