Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander
En el presente proyecto se realizó un estudio del ruido generado mediante el uso del sonómetro: se halló las horas en las cuales hay mayor tránsito vehicular y se determinó los componentes de este tránsito vehicular diario (tipos de vehículos) también se realizaron medidores de la velocidad del vien...
- Autores:
-
Tibana Monar, Camilo Andrés
Pinzón Sanguino, Romario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6290
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6290
- Palabra clave:
- Contaminación
Ruido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_8242b47d52b4b2eadd31e4683e557d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6290 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Soto, Carlos Alberto9aec85bdfcecbe68b58e251c7de6c345-1Tibana Monar, Camilo Andrés5350e46add890ca023a32d9d17793008-1Pinzón Sanguino, Romario Andrés7ac10dd699dc0eb0742fe22970e28a48-12021-12-11T00:03:49Z2021-12-11T00:03:49Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6290117245instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIC 00765/2019En el presente proyecto se realizó un estudio del ruido generado mediante el uso del sonómetro: se halló las horas en las cuales hay mayor tránsito vehicular y se determinó los componentes de este tránsito vehicular diario (tipos de vehículos) también se realizaron medidores de la velocidad del viento y de la temperatura en cada uno de los puntos determinados en la malla de estudio: realizado roda la información ya recopilada se procedió a tabular los datos. Primero, se realizó un estudio del comportamiento del tránsito vehicular promedio diario Segundo, se procedió a realizar la comparación de los diarios medidos en campo de los niveles de ruido realizado versus la norma Resolución 0627 de 2006 establecida por el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial Tercero. se procedió determinar la relación que existe entre cada uno de las variable'- (Velocidad del viento. tipo de intersección. temperatura y tipo de tránsito vehicular) y el porcentaje de corrección que trae cada una de ellas con el nivel de ruido creado: al tener los resultados de esta correlación se determinó un modelo un modelo matemático que más se ajustó a la tendencia de los datos medidos; por último se realizaron mapas de ruido generado que muestran el nivel de ruido realizado y su velocidad mediante una escala de colores, ya establecidos por la norma.PregradoIngeniero(a) Civilapplication/pdf120 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civilhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112188.pdfContaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionContaminaciónRuidoufps/6290oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/62902021-12-10 19:04:06.927An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
title |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
spellingShingle |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander Contaminación Ruido |
title_short |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
title_full |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
title_fullStr |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
title_sort |
Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Tibana Monar, Camilo Andrés Pinzón Sanguino, Romario Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Soto, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tibana Monar, Camilo Andrés Pinzón Sanguino, Romario Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaminación Ruido |
topic |
Contaminación Ruido |
description |
En el presente proyecto se realizó un estudio del ruido generado mediante el uso del sonómetro: se halló las horas en las cuales hay mayor tránsito vehicular y se determinó los componentes de este tránsito vehicular diario (tipos de vehículos) también se realizaron medidores de la velocidad del viento y de la temperatura en cada uno de los puntos determinados en la malla de estudio: realizado roda la información ya recopilada se procedió a tabular los datos. Primero, se realizó un estudio del comportamiento del tránsito vehicular promedio diario Segundo, se procedió a realizar la comparación de los diarios medidos en campo de los niveles de ruido realizado versus la norma Resolución 0627 de 2006 establecida por el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial Tercero. se procedió determinar la relación que existe entre cada uno de las variable'- (Velocidad del viento. tipo de intersección. temperatura y tipo de tránsito vehicular) y el porcentaje de corrección que trae cada una de ellas con el nivel de ruido creado: al tener los resultados de esta correlación se determinó un modelo un modelo matemático que más se ajustó a la tendencia de los datos medidos; por último se realizaron mapas de ruido generado que muestran el nivel de ruido realizado y su velocidad mediante una escala de colores, ya establecidos por la norma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6290 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117245 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIC 00765/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6290 |
identifier_str_mv |
117245 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIC 00765/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
120 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112188.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095062436413440 |