Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta
El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad. Se aborda aspectos multidisci...
- Autores:
-
Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8956
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8956
- Palabra clave:
- Identidad arquitectónica
Paisaje Cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_7fbf5060f5075c32144113e2684b1150 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8956 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Céspedes Villamizar, Yuli Tatianac52022901dc258ef481ae8fdea7f5947-12024-06-13T20:49:12Z2024-06-13T20:49:12Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8956instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TAR V00049/2023El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad. Se aborda aspectos multidisciplinarios, desde lo cultural y social hasta lo técnico y arquitectónico. Se busca que esta investigación permita comprender la importancia y relevancia del uso del ladrillo a la vista en la arquitectura y en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la región. El proyecto se basa en la identificación de las edificaciones construidas con ladrillo a la vista en el casco urbano de Cúcuta y en el análisis descriptivo de las iglesias que utilizan este material. El objetivo general es analizar las características y particularidades del uso del ladrillo a la vista en la construcción del paisaje cultural de Cúcuta, centrándose en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, teniendo objetivos específicos que incluyen la identificación de las iglesias con ladrillo a la vista, el examen de sus características formales, espaciales y simbólicas, y la evaluación de cómo contribuyen a la construcción de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad por medio de diferentes instrumentos de recolección de información cualitativa y cuantitativa como lo son la encuesta y la entrevista.Archivo Medios ElectrónicosPregradoArquitecto(a)application/pdfhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ed262ccb389e4b4ff4cd81ade715e575Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesArquitecturaIdentidad arquitectónicaPaisaje Culturalufps/8956oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/89562024-06-13 15:49:55.293An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
title |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta Identidad arquitectónica Paisaje Cultural |
title_short |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Identidad arquitectónica Paisaje Cultural |
topic |
Identidad arquitectónica Paisaje Cultural |
description |
El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad. Se aborda aspectos multidisciplinarios, desde lo cultural y social hasta lo técnico y arquitectónico. Se busca que esta investigación permita comprender la importancia y relevancia del uso del ladrillo a la vista en la arquitectura y en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la región. El proyecto se basa en la identificación de las edificaciones construidas con ladrillo a la vista en el casco urbano de Cúcuta y en el análisis descriptivo de las iglesias que utilizan este material. El objetivo general es analizar las características y particularidades del uso del ladrillo a la vista en la construcción del paisaje cultural de Cúcuta, centrándose en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, teniendo objetivos específicos que incluyen la identificación de las iglesias con ladrillo a la vista, el examen de sus características formales, espaciales y simbólicas, y la evaluación de cómo contribuyen a la construcción de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad por medio de diferentes instrumentos de recolección de información cualitativa y cuantitativa como lo son la encuesta y la entrevista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8956 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TAR V00049/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8956 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TAR V00049/2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ed262ccb389e4b4ff4cd81ade715e575 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095053365182464 |