Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).

La Moringa es una de las plantas con mayor uso industrial; que ha generado una problemática medioambiental por su excesiva explotación debido a la aglomeración de vainas de nulo aprovechamiento. Además estudios han demostrado que este subproducto se encuentra constituido por un polisacárido denomina...

Full description

Autores:
Rincón Esteban, Jessica Patricia
Torres Barona, Darwin Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5402
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5402
Palabra clave:
Aprovechamiento de residuos
Residuos agricolas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_7f79c451e5c20689e187081f61f8a420
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5402
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Quintero, Sandra Patricia635e0a0240167ed40abc61d554a28589300Rincón Esteban, Jessica Patriciafb7d77ebc145d93a989e88f428bea8ec300Torres Barona, Darwin Fabiánf18924bae9ced9c9414a47fd7c3f99193002021-12-10T20:07:14Z2021-12-10T20:07:14Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5402116067instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIA 00171/2018La Moringa es una de las plantas con mayor uso industrial; que ha generado una problemática medioambiental por su excesiva explotación debido a la aglomeración de vainas de nulo aprovechamiento. Además estudios han demostrado que este subproducto se encuentra constituido por un polisacárido denominado glucano. El objetivo del estudio fue extraer y caracterizar el glucano obtenido de la vaina de Moringa (Moringa Oleífera), realizándose inicialmente una caracterización fisicoquímica de la misma, constituida por 57.39% de fibra y 17.73% de carbohidratos, indicando que las vainas producidas en Puerto Santander son residuos con excelente potencial agroindustrial para la obtención de glucano. Posteriormente se aplicaron los métodos de extracción y tamaños de partícula establecidos. El glucano obtenido fue caracterizado mediante pruebas: Fehling, DNS, Molish y Lugol esta última que descarto la presencia de almidones y por lo tanto un α-glucano. Los datos se procesaron estadísticamente con una Anova de dos factores que fue analizada mediante el método de LSD de Fisher en una distribución experimental 3x3, que determinó el mejor tratamiento el cual fue sometido a pruebas: celulosa, FDA y FDN en las que se obtuvo 60.20% de carboximetilcelulosa o β-glucano denominada fibra soluble, 26.83% de fibra insoluble y 12.97% de compuestos secundariosPregradoIngeniero(a) Agroindustrialapplication/pdf188 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrialhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1640935 y 1640983.pdfExtracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAprovechamiento de residuosResiduos agricolasTEXT1640935 y 1640983.pdf.txt1640935 y 1640983.pdf.txtExtracted texttext/plain9907http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/2/1640935%20y%201640983.pdf.txt4812587b8dfb7223158693bfa472b7d7MD52open accessTHUMBNAIL1640935 y 1640983.pdf.jpg1640935 y 1640983.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17251http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/3/1640935%20y%201640983.pdf.jpg47fb5dc34ceb4048f3f6689821c9b199MD53open accessORIGINAL1640935 y 1640983.pdfapplication/pdf389594http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/1/1640935%20y%201640983.pdf2edb6f3724bfa9bcf3a7c7756a3dc2a6MD51open accessufps/5402oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/54022021-12-11 03:06:04.45An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
title Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
spellingShingle Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
Aprovechamiento de residuos
Residuos agricolas
title_short Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
title_full Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
title_fullStr Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
title_full_unstemmed Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
title_sort Extracción y caracterización de glucano obtenido de la vaina de la moringa (moringa oleífera).
dc.creator.fl_str_mv Rincón Esteban, Jessica Patricia
Torres Barona, Darwin Fabián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Quintero, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rincón Esteban, Jessica Patricia
Torres Barona, Darwin Fabián
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos
Residuos agricolas
topic Aprovechamiento de residuos
Residuos agricolas
description La Moringa es una de las plantas con mayor uso industrial; que ha generado una problemática medioambiental por su excesiva explotación debido a la aglomeración de vainas de nulo aprovechamiento. Además estudios han demostrado que este subproducto se encuentra constituido por un polisacárido denominado glucano. El objetivo del estudio fue extraer y caracterizar el glucano obtenido de la vaina de Moringa (Moringa Oleífera), realizándose inicialmente una caracterización fisicoquímica de la misma, constituida por 57.39% de fibra y 17.73% de carbohidratos, indicando que las vainas producidas en Puerto Santander son residuos con excelente potencial agroindustrial para la obtención de glucano. Posteriormente se aplicaron los métodos de extracción y tamaños de partícula establecidos. El glucano obtenido fue caracterizado mediante pruebas: Fehling, DNS, Molish y Lugol esta última que descarto la presencia de almidones y por lo tanto un α-glucano. Los datos se procesaron estadísticamente con una Anova de dos factores que fue analizada mediante el método de LSD de Fisher en una distribución experimental 3x3, que determinó el mejor tratamiento el cual fue sometido a pruebas: celulosa, FDA y FDN en las que se obtuvo 60.20% de carboximetilcelulosa o β-glucano denominada fibra soluble, 26.83% de fibra insoluble y 12.97% de compuestos secundarios
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:07:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5402
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 116067
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIA 00171/2018
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5402
identifier_str_mv 116067
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIA 00171/2018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 188 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Agroindustrial
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1640935 y 1640983.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/2/1640935%20y%201640983.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/3/1640935%20y%201640983.pdf.jpg
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5402/1/1640935%20y%201640983.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4812587b8dfb7223158693bfa472b7d7
47fb5dc34ceb4048f3f6689821c9b199
2edb6f3724bfa9bcf3a7c7756a3dc2a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095032849793024