Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú
Este proyecto realizo un estudio sobre las representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del Sena del municipio de TIBU. La metodología se correspondió al enfoque cualitativo tipo campo bajo el método fenomenológico, específicamente mediante el grupo focal según lo sugerido...
- Autores:
-
Maldonado Gómez, Sandra Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3432
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3432
- Palabra clave:
- Reconciliación
Perdón
Conducta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_7e3c9406a90102799fa4335591d289b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3432 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Chamorro, Juan José2de4744df928d872bcae83945bc734b5300Maldonado Gómez, Sandra Yaneth8a69c2c7da731ebebc8338bc0772862b3002021-12-10T17:28:09Z2021-12-10T17:28:09Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3432117463instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP 00247/2019Este proyecto realizo un estudio sobre las representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del Sena del municipio de TIBU. La metodología se correspondió al enfoque cualitativo tipo campo bajo el método fenomenológico, específicamente mediante el grupo focal según lo sugerido por Martínez (2006): el escenario estuvo representando per el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en su sede de Tibia, en el cual fue seleccionaron informantes clave para el desarrollo del grupo focal bajo un guión de preguntas: y posteriormente se aplicó la entrevista semi estructurada CON SU respectivo guión contentivo de 14 preguntas El procesamiento y análisis de la información se llevó a cabo mediante lo sugerido por Strauss y Corbin (2000) en Teoría Fundamentada mediante uso de matrices para la codificación categorización y posterior triangulación al cotejar los relatos de los informantes coa el refuerzo teórico y la interpretación del investigador CON lo cual se logró la consolidación de un aporte teórico en relación a las categorías perdón y recoaciliaci6n con subcategorías emergentes inherentes a su definición. repteseat3cl6a experiencias y promoción. a parta del cual se logró la elaboración de coco (05) estrategias pedagógicas orientadas a la promoción de la cultura de paz en el SENA-Tibú.MaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf126 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390387.pdfRepresentaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de TibúTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionReconciliaciónPerdónConductaORIGINAL1390387.pdfapplication/pdf268653http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/1/1390387.pdfecda355ec0b3306d66421cd373163128MD51open accessTEXT1390387.pdf.txt1390387.pdf.txtExtracted texttext/plain4455http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/2/1390387.pdf.txt97837ae100b6e552cb76f506fa0676c3MD52open accessTHUMBNAIL1390387.pdf.jpg1390387.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14901http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/3/1390387.pdf.jpg2903125f572b1be3fe48b0e332e7bec9MD53open accessufps/3432oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/34322021-12-11 03:17:21.444An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
title |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
spellingShingle |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú Reconciliación Perdón Conducta |
title_short |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
title_full |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
title_fullStr |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
title_sort |
Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú |
dc.creator.fl_str_mv |
Maldonado Gómez, Sandra Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Chamorro, Juan José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Maldonado Gómez, Sandra Yaneth |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reconciliación Perdón Conducta |
topic |
Reconciliación Perdón Conducta |
description |
Este proyecto realizo un estudio sobre las representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del Sena del municipio de TIBU. La metodología se correspondió al enfoque cualitativo tipo campo bajo el método fenomenológico, específicamente mediante el grupo focal según lo sugerido por Martínez (2006): el escenario estuvo representando per el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en su sede de Tibia, en el cual fue seleccionaron informantes clave para el desarrollo del grupo focal bajo un guión de preguntas: y posteriormente se aplicó la entrevista semi estructurada CON SU respectivo guión contentivo de 14 preguntas El procesamiento y análisis de la información se llevó a cabo mediante lo sugerido por Strauss y Corbin (2000) en Teoría Fundamentada mediante uso de matrices para la codificación categorización y posterior triangulación al cotejar los relatos de los informantes coa el refuerzo teórico y la interpretación del investigador CON lo cual se logró la consolidación de un aporte teórico en relación a las categorías perdón y recoaciliaci6n con subcategorías emergentes inherentes a su definición. repteseat3cl6a experiencias y promoción. a parta del cual se logró la elaboración de coco (05) estrategias pedagógicas orientadas a la promoción de la cultura de paz en el SENA-Tibú. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:28:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:28:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3432 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117463 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP 00247/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3432 |
identifier_str_mv |
117463 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP 00247/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
126 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390387.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/1/1390387.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/2/1390387.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3432/3/1390387.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecda355ec0b3306d66421cd373163128 97837ae100b6e552cb76f506fa0676c3 2903125f572b1be3fe48b0e332e7bec9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095065878888448 |