Representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del sena del municipio de Tibú

Este proyecto realizo un estudio sobre las representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del Sena del municipio de TIBU. La metodología se correspondió al enfoque cualitativo tipo campo bajo el método fenomenológico, específicamente mediante el grupo focal según lo sugerido...

Full description

Autores:
Maldonado Gómez, Sandra Yaneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3432
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3432
Palabra clave:
Reconciliación
Perdón
Conducta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este proyecto realizo un estudio sobre las representaciones sociales del perdón y la reconciliación en aprendices del Sena del municipio de TIBU. La metodología se correspondió al enfoque cualitativo tipo campo bajo el método fenomenológico, específicamente mediante el grupo focal según lo sugerido por Martínez (2006): el escenario estuvo representando per el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en su sede de Tibia, en el cual fue seleccionaron informantes clave para el desarrollo del grupo focal bajo un guión de preguntas: y posteriormente se aplicó la entrevista semi estructurada CON SU respectivo guión contentivo de 14 preguntas El procesamiento y análisis de la información se llevó a cabo mediante lo sugerido por Strauss y Corbin (2000) en Teoría Fundamentada mediante uso de matrices para la codificación categorización y posterior triangulación al cotejar los relatos de los informantes coa el refuerzo teórico y la interpretación del investigador CON lo cual se logró la consolidación de un aporte teórico en relación a las categorías perdón y recoaciliaci6n con subcategorías emergentes inherentes a su definición. repteseat3cl6a experiencias y promoción. a parta del cual se logró la elaboración de coco (05) estrategias pedagógicas orientadas a la promoción de la cultura de paz en el SENA-Tibú.