"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"
El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial inicio el 28/marzo/2022 y culmino el 3/junio/2022 para un total de 300 horas...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7770
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7770
- Palabra clave:
- Antibióticos
Resistencia antimicrobiana
Control de Infecciones
Salud Publica
Antibióticos
Salud pública
Control de infecciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_7d8d5aa8ad3aa3f845d3b84fac6a69df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7770 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
title |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
spellingShingle |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" Antibióticos Resistencia antimicrobiana Control de Infecciones Salud Publica Antibióticos Salud pública Control de infecciones |
title_short |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
title_full |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
title_fullStr |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
title_full_unstemmed |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
title_sort |
"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez, María Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ramírez, María Elena Pérez Villamizar, Dalia Ima Villamizar Sandoval, Ludy Yadira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Antibióticos Resistencia antimicrobiana Control de Infecciones Salud Publica |
topic |
Antibióticos Resistencia antimicrobiana Control de Infecciones Salud Publica Antibióticos Salud pública Control de infecciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Antibióticos Salud pública Control de infecciones |
description |
El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial inicio el 28/marzo/2022 y culmino el 3/junio/2022 para un total de 300 horas, con respecto a la validación de la lista de chequeo se destacaron algún ítem, dentro de los que se ejecutaron, la creación de la guía con nombre "programa de uso racional de antimicrobianos", así mismo se creó la política institucional, logrando su aprobación y presentación ante miembros del comité, permitiendo oficializar el programa, de igual manera se actualizó el manual de infecciones dejando con él, la inclusión y resultado de la aplicación de los paquetes de medidas de prevención denominados bundles, por otra parte, se hizo efectiva la realización de la campaña de lavado de manos con temática "únete a la seguridad de la atención lávate las manos" ejecutada en ambas sedes; En la segunda validación de la lista de chequeo se logró un puntaje de 44 puntos, que se había sido encontrado en 35, por último se realizó socialización del proyecto antes los directores de las diferentes áreas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7770 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS V00045/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7770 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS V00045/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
199 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 28.207 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800970.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/1/1800970.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/2/1800970.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/3/1800970.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bf44e9a4b1d8b1b2b029f0c44342fc1 a2d0c7793ac9b7cd5eef03849f9e5323 c6d4b0531ce9537648da46f43d6113dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095016630419456 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez, María Elena2670d044793cd7559b6e7538066cd06cMartínez Rodríguez, Sharon Tatiana41b7e23e87cee8716c72e7cf8de230cb-1Ramírez, María ElenaPérez Villamizar, Dalia ImaVillamizar Sandoval, Ludy Yadira2024-06-13T20:45:31Z2024-06-13T20:45:31Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7770instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00045/2022El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial inicio el 28/marzo/2022 y culmino el 3/junio/2022 para un total de 300 horas, con respecto a la validación de la lista de chequeo se destacaron algún ítem, dentro de los que se ejecutaron, la creación de la guía con nombre "programa de uso racional de antimicrobianos", así mismo se creó la política institucional, logrando su aprobación y presentación ante miembros del comité, permitiendo oficializar el programa, de igual manera se actualizó el manual de infecciones dejando con él, la inclusión y resultado de la aplicación de los paquetes de medidas de prevención denominados bundles, por otra parte, se hizo efectiva la realización de la campaña de lavado de manos con temática "únete a la seguridad de la atención lávate las manos" ejecutada en ambas sedes; En la segunda validación de la lista de chequeo se logró un puntaje de 44 puntos, que se había sido encontrado en 35, por último se realizó socialización del proyecto antes los directores de las diferentes áreas.1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 9.4. 9.5. 9.6. 9.7. Introducción Título Planteamiento del problema Descripción del problema Justificación Resultados Esperados y potenciales Objetivos 7.1. Objetivo General 7.2. Objetivos Específicos Marco conceptual Marco Contextual 9.1. Reseña Histórica: 9.2. Direccionamiento Estratégico 9.3. Políticas de la institución Comités Procesos de Calidad Servicio que oferta la Clínica Santa Ana S.A Imagen Corporativa 13 14 15 16 20 22 23 23 23 24 32 32 35 35 36 37 39 41 10. Marco Legal Contenido 42 11. Descripción del programa 11.1.1. Fase I Actividades de Pre-Implementación 11.1.2. Fase II. Evaluación 11.1.3. Fase III. Ejecución del PROA 11.1.4. Fase IV. Evaluación de la ejecución del PROA 11.1.5. Fase V. Plan de mejora 12. Plan Operativo 13. Resultados 13.1. Primer Objetivo 13.2. Segundo Objetivo 13.3. Resultado del tercer objetivo 13.4. Resultado del cuarto objetivo 14. Conclusiones 15. Recomendaciones 16. Cronograma 17. Presupuesto 18. Anexos 19. Referencias bibliográficas 45 46 48 50 51 52 53 56 56 60 62 83 95 97 98 100 103 196Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf199 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 28.207 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800970.pdf"Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAntibióticosResistencia antimicrobianaControl de InfeccionesSalud PublicaAntibióticosSalud públicaControl de infeccionesChristian P. Juan C. Impacto del uso racional de antimicrobianos en una clínica de tercer nivel en Colombia. [Internet] 2017 [Scielo] consultado el 17 mayo del 2022 [rescatado de] https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000300001MINSALUD. Lineamientos técnicos para la implementación de programas de optimización de antimicrobianos en el escenario hospitalario y ambulatorio. [Internet] 2021 Consultado el 14 de marzo de 2022 [Rescatado de] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamie ntos-optimizacion-uso-antimicrobianos.pdfJoser R. Miguel S. Paula R. implementación de un programa de optimización y uso racional de antimicrobianos en un modelo de área clínica médica. [Internet] 2018. [PMC] consultado el 10 de marzo de 2022 [Rescatado de:] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6194872/Lallana Sáinz E1, del Diego Salas J2, Bueno Blázquez AG3, Yagüe Águeda R4, Jiménez Martínez IM4, Tormo Domínguez M5. Programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA): análisis de indicadores basados en el consumo [Internet] 2020 [ILAPHAR] consultado el 8 de marzo de 2022 [Rescatado de] https://www.ilaphar.org/programa-de-optimizacion-del-uso-de-antimicrobianos-proa- analisis-de-indicadores-basados-en-el-consumo/Ivan G. Claudia L. Caracterización de un programa de optimización de antimicrobianos en la prescripción de Ampicilina/sulbactam en un hospital pediátrico [internet] 2020 [Rescatado de] https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/30924/Caracterizaci%F3n%20 197 de%20un%20PROA%20.pdf;jsessionid=DBD752BC7D42F7F11DF26E577F7248A8?se quence=1Silvia. A. G. Manual de control de infecciones y epidemióloga hospitalaria [2015]consultado [20 de marzo de 2022] disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51545/ControlInfecHospitalarias_spa.pdf? sequence=1&isAllowed=yOMS. Resistencia a los antibióticos. [2022] internet [consultado el 20 de marzo de 2022] disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los- antibióticosELSEVIER. Acción de los antibióticos. [2017] internet [consultado20 de marzo de 2022] disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-accion-antibioticos- perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414Jon.U. Jainoe B. Carmen.L. PROA, experiencia en un hospital secundario [internet] 2017 [consultado el 19 de marzo de 2022] disponible en: https://seq.es/seq/0214- 3429/29/4/ugalde17jun2016.pdfOMS. Programa de optimización de antimicrobianos en instituciones sanitarias de los países de ingresos medios y bajos. [2020] internet [consultado el 19 de marzo de 2022] disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/335947/9789240003057- spa.pdfOMS. Resistencia antimicrobianos. 2020 [internet] consultado el 20 de marzo de 2022 disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial- resistanceSCIELO. Neruda y la resistencia antibióticos. [2011]Internet [consultado el 20 de marzo de 2022] disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872011000700020ELSEVIER. Elseviertalk. Resistencia antimicrobiana. [2017] internet [consultado el 20 de marzo de 2022] disponible en: https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/elseviertalks-la-resistencia-a-los-antimicrobianos-esta-amenazando- al-control-y-tratamiento-de-un-gran-numero-de-enfermedades-en-todo-el-mundoMINSALUD. Salud publica [2022] internet [consultado el 20 de marzo de 2022] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspxSCIELO. Filosofía de la salud pública. [2015] internet [consultado el 20 de marzo de 2022] disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2014.v40n1/144-158/es/MINSALUD. Circular 045 29 de agosto 2012. [Internet] 2012. Consultado el 23 de marzo de 2022 [Rescatado de] https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular- 0045-de-2012.pdfMINSALUD. Decreto 780 06 de mayo de 2016. [Internet] 2016. Consultado en 23 de marzo de 2022 [rescatado de] https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.p dfMINSALUD resolución 3100 del 25 noviembre del 2019. [Internet] 2019. Consultado el 23 de marzo de 2022 [Rescatado de] https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20310 0%20de%202019.pdfOMS. Campaña lavada de manos [2022] Internet [Consultado el 16 mayo de 2022] Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/es/practicas-seguras/programa-higiene- manos/#:~:text=La%20OMS%20invita%20a%20participar,L%C3%ADmpiate%20las%2 0manos%E2%80%9D%20manos%22.)ORIGINAL1800970.pdf1800970.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf28883482https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/1/1800970.pdf8bf44e9a4b1d8b1b2b029f0c44342fc1MD51open accessTEXT1800970.pdf.txt1800970.pdf.txtExtracted texttext/plain103338https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/2/1800970.pdf.txta2d0c7793ac9b7cd5eef03849f9e5323MD52open accessTHUMBNAIL1800970.pdf.jpg1800970.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15286https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7770/3/1800970.pdf.jpgc6d4b0531ce9537648da46f43d6113dcMD53open accessufps/7770oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77702024-09-19 03:00:14.864An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |