Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables
Esta investigación tiene por objeto determinar qué tipo de vivienda es más adecuada para ser utilizada dentro de los proyectos de vivienda de interés social de tipo horizontal en la ciudad de Cúcuta. Se analizaron dos tipos de construcción que han sido implementadas en los últimos años, teniendo cad...
- Autores:
-
Aguirre Méndez, Marly Yulieth
Sarmiento Díaz, José Ramón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3658
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3658
- Palabra clave:
- Proyectos de vivienda
Vivienda
Vivienda
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_7ae744529f3e9e20ec996b3abe676a3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3658 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Soto, Carlos Albertof4690dae09d6c0d9bb31303a41533f51500Aguirre Méndez, Marly Yulieth95d2ca690df4f1f47fbb8d770064e13e300Sarmiento Díaz, José Ramón188a36ac1a994188fd8b59f8bf304e8f3002021-12-10T17:40:39Z2021-12-10T17:40:39Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3658117843instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIC 00798/2019Esta investigación tiene por objeto determinar qué tipo de vivienda es más adecuada para ser utilizada dentro de los proyectos de vivienda de interés social de tipo horizontal en la ciudad de Cúcuta. Se analizaron dos tipos de construcción que han sido implementadas en los últimos años, teniendo cada una sus cualidades y características a favor o en contra. La metodología consistió en realizar un estudio de percepción por parte de los habitantes y un análisis de cada uno de los proyectos según su tipo de infraestructura, allí se evaluaron diferentes parámetros como, la infraestructura, la seguridad, los servicios públicos, la administración, transporte, servicios educativos, servicios de salud e infraestructura vial. El análisis permitió determinar qué tipo de proyecto genera mejor impacto a la población que la habita. Los diagnósticos realizados arrojaron un mejor comportamiento de los factores evaluados en las viviendas de tipo unifamiliar, donde tiene a favor un mejor índice de ocupación y demanda para alquiler, seguridad, estado de zonas sociales y otros aspectos que hacen que este tipo de vivienda sea más acorde para el tipo de oblación y el tipo de ciudad donde se desarrolla. Por otro lado, según la información recolectada se verifico que la población de ambos tipos de proyecto, es población vulnerable, de escasos recursos y que su ingreso por hogar no supera un salario mínimo, lo que representa también una problemática de pobreza para las dos situaciones y dificulta los temas de administración de condominio en este tipo de proyectos.PregradoIngeniero(a) Civilapplication/pdf81 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civilhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1113175.pdfDiagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerablesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionProyectos de viviendaViviendaViviendaORIGINAL1113175.pdfapplication/pdf803679http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/1/1113175.pdf3a97205969cce57cc102bae989b48f96MD51open accessTEXT1113175.pdf.txt1113175.pdf.txtExtracted texttext/plain4703http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/2/1113175.pdf.txt8d2f1161aa95fc62671e5b251cd4eb25MD52open accessTHUMBNAIL1113175.pdf.jpg1113175.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14528http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/3/1113175.pdf.jpg9c5ea0956f3762024c9519052d400e0eMD53open accessufps/3658oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/36582021-12-11 03:33:09.755An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
title |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
spellingShingle |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables Proyectos de vivienda Vivienda Vivienda |
title_short |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
title_full |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
title_fullStr |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
title_sort |
Diagnóstico y análisis del impacto social del uso de construcciones de vivienda de tipo horizontal en poblaciones vulnerables |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Méndez, Marly Yulieth Sarmiento Díaz, José Ramón |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Soto, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirre Méndez, Marly Yulieth Sarmiento Díaz, José Ramón |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proyectos de vivienda Vivienda Vivienda |
topic |
Proyectos de vivienda Vivienda Vivienda |
description |
Esta investigación tiene por objeto determinar qué tipo de vivienda es más adecuada para ser utilizada dentro de los proyectos de vivienda de interés social de tipo horizontal en la ciudad de Cúcuta. Se analizaron dos tipos de construcción que han sido implementadas en los últimos años, teniendo cada una sus cualidades y características a favor o en contra. La metodología consistió en realizar un estudio de percepción por parte de los habitantes y un análisis de cada uno de los proyectos según su tipo de infraestructura, allí se evaluaron diferentes parámetros como, la infraestructura, la seguridad, los servicios públicos, la administración, transporte, servicios educativos, servicios de salud e infraestructura vial. El análisis permitió determinar qué tipo de proyecto genera mejor impacto a la población que la habita. Los diagnósticos realizados arrojaron un mejor comportamiento de los factores evaluados en las viviendas de tipo unifamiliar, donde tiene a favor un mejor índice de ocupación y demanda para alquiler, seguridad, estado de zonas sociales y otros aspectos que hacen que este tipo de vivienda sea más acorde para el tipo de oblación y el tipo de ciudad donde se desarrolla. Por otro lado, según la información recolectada se verifico que la población de ambos tipos de proyecto, es población vulnerable, de escasos recursos y que su ingreso por hogar no supera un salario mínimo, lo que representa también una problemática de pobreza para las dos situaciones y dificulta los temas de administración de condominio en este tipo de proyectos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:40:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:40:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3658 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117843 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIC 00798/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3658 |
identifier_str_mv |
117843 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIC 00798/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1113175.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/1/1113175.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/2/1113175.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3658/3/1113175.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a97205969cce57cc102bae989b48f96 8d2f1161aa95fc62671e5b251cd4eb25 9c5ea0956f3762024c9519052d400e0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095091974799360 |