Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander.
El objetivo fundamental de este proyecto es conocer la viabilidad para obtener la creación de una maestría en negocios internacionales en la Universidad Francisco de Paula Santander, por esto, se efectúa la realización de múltiples estudios, primero se realizó un estudio de mercado, por consiguiente...
- Autores:
-
à lvarez Ramírez, Michelle Alexandra
Bermúdez Oviedo, Jonn Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7990
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7990
- Palabra clave:
- Benchmarking
Factibilidad
Viabilidad
Maestría
Negocios internacionales
Creación de una maestría
Proyecto
Negocios internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_776d8a1a2bc70eda3613487651cf3a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7990 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. Benchmarking Factibilidad Viabilidad Maestría Negocios internacionales Creación de una maestría Proyecto Negocios internacionales |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
à lvarez Ramírez, Michelle Alexandra Bermúdez Oviedo, Jonn Gerardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Raynaud Prado, Nathalie Claire Gómez Mina, Lucy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
à lvarez Ramírez, Michelle Alexandra Bermúdez Oviedo, Jonn Gerardo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Mogrovejo Andrade, Johana Milena Gómez Mina, Lucy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Benchmarking Factibilidad Viabilidad Maestría Negocios internacionales |
topic |
Benchmarking Factibilidad Viabilidad Maestría Negocios internacionales Creación de una maestría Proyecto Negocios internacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creación de una maestría Proyecto Negocios internacionales |
description |
El objetivo fundamental de este proyecto es conocer la viabilidad para obtener la creación de una maestría en negocios internacionales en la Universidad Francisco de Paula Santander, por esto, se efectúa la realización de múltiples estudios, primero se realizó un estudio de mercado, por consiguiente se realizó un estudio de factibilidad, en tercer lugar se realizó un estudio para conocer el benchmarking en la región, enfocándose en los programas académicos de denominaciones similares que se ofertan a nivel nacional y por último se realizó un análisis de universidades con programas afines a negocios internacionales para la visibilidad nacional e internacional. Estos estudios se realizaron por medio de encuestas, investigaciones y recopilación de datos, arrojaron una recepción muy positiva por parte de los encuestados, es decir, los estudiantes, egresados, instituciones y docentes, lo que demuestra que la propuesta ha tenido una acogida muy positiva por parte de toda la población que se buscó para realizar la muestra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7990 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCI V00049/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7990 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCI V00049/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
97 páginas. ilustraciones. 3.433 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261300_1261292.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/1/1261300_1261292.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/2/1261300_1261292.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/3/1261300_1261292.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86eb7d7e5e42ed125ad2f5a98ce118f e6f03307ab7ed8611ddd04681421d388 2f6b6db38825234b00841f8ddfad822d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095071555878912 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raynaud Prado, Nathalie Clairefafedfd7aefef9fb00e355c674ce1487Gómez Mina, Lucy144980f8a371a8951be969452966f3c3Ã lvarez Ramírez, Michelle Alexandra84e4e45ad33c98dabcc44f1e0f868135-1Bermúdez Oviedo, Jonn Gerardoc0966473a40dce4b009bfa221079acd0-1Mogrovejo Andrade, Johana MilenaGómez Mina, Lucy2024-06-13T20:46:17Z2024-06-13T20:46:17Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7990instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI V00049/2022El objetivo fundamental de este proyecto es conocer la viabilidad para obtener la creación de una maestría en negocios internacionales en la Universidad Francisco de Paula Santander, por esto, se efectúa la realización de múltiples estudios, primero se realizó un estudio de mercado, por consiguiente se realizó un estudio de factibilidad, en tercer lugar se realizó un estudio para conocer el benchmarking en la región, enfocándose en los programas académicos de denominaciones similares que se ofertan a nivel nacional y por último se realizó un análisis de universidades con programas afines a negocios internacionales para la visibilidad nacional e internacional. Estos estudios se realizaron por medio de encuestas, investigaciones y recopilación de datos, arrojaron una recepción muy positiva por parte de los encuestados, es decir, los estudiantes, egresados, instituciones y docentes, lo que demuestra que la propuesta ha tenido una acogida muy positiva por parte de toda la población que se buscó para realizar la muestra.Introducción. 1. Título. 1.1. Problema De Investigación. 1.2. Planteamiento Del Problema. 1.3. Sistematización Del Problema. 1.4. Objetivo General. 1.5. Objetivos Específicos. 1.6. Justificación (teórica, metodológica, práctica) 2. Marco Referencial 2.1. Antecedentes. Antecedentes Internacionales Antecedentes Regionales 2.2. Bases Teóricas. 2.3. Marco Conceptual. 2.4. Marco Legal. 2.5. Marco Espacial. 2.6. Marco Temporal. 3. Diseños Metodológicos. 3.1. Tipo De Investigación. 11 13 13 13 15 15 16 16 19 19 20 22 24 25 32 33 33 34 34 3.2. Método De Investigación. 34 3.3. Tipo de estudio. 3.4. Población. 3.5. Muestra. 3.6. Sistematización de variables 4. Análisis Y Resultados De La Investigación. Análisis Y Resultados De Instrumentos Aplicados A Empresarios. Análisis Y Resultados De Instrumentos Aplicados A Docentes. Análisis Y Resultados De Instrumentos Aplicados A Instituciones. Análisis Y Resultados De Instrumentos Aplicados A Egresados. 4.1. Fundamentar El Marco Teórico Del Estudio, Mediante La Investigación De Teorías De Diferentes Autores Sobre Estudios De Factibilidad. 4.2. Desarrollar El Benchmarking De Los Programas Académicos De Denominaciones Similares Que Se Oferten A Nivel Nacional. 4.3. Análisis De Universidades Con Programas Afines A Negocios Internacionales Para La Visibilidad Nacional E Internacional. 5. Resultados Y Conclusiones De La Investigación. 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas. 34 35 35 36 37 37 53 58 62 75 80 80 84 88 89Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf97 páginas. ilustraciones. 3.433 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261300_1261292.pdfEstudio de factibilidad para la creación de una maestría enfocada en negocios internacionales en la universidad Francisco de Paula Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBenchmarkingFactibilidadViabilidadMaestríaNegocios internacionalesCreación de una maestríaProyectoNegocios internacionalesORIGINAL1261300_1261292.pdf1261300_1261292.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf58387https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/1/1261300_1261292.pdfe86eb7d7e5e42ed125ad2f5a98ce118fMD51open accessTEXT1261300_1261292.pdf.txt1261300_1261292.pdf.txtExtracted texttext/plain4551https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/2/1261300_1261292.pdf.txte6f03307ab7ed8611ddd04681421d388MD52open accessTHUMBNAIL1261300_1261292.pdf.jpg1261300_1261292.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15785https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7990/3/1261300_1261292.pdf.jpg2f6b6db38825234b00841f8ddfad822dMD53open accessufps/7990oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79902024-10-03 03:04:19.477An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |