Reinvención de la vida cotidiana en mujeres cucuteñas en tiempos de Covid-19

Se realiza un acercamiento a la vida cotidiana, en relación a las prácticas, relacionamientos sociales y subjetividades teniendo en cuenta perspectivas teóricas de la sociología, entre ellas de Agnes Heller y Norbert Elías. El objetivo propuesto es indagar en las transformaciones de la vida cotidian...

Full description

Autores:
PARADA RICO, DORIS AMPARO
ZAMBRANO PLATA, GLORIA ESPERANZA
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/798
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/798
https://10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2046
Palabra clave:
Estilo de vida
Mujer
Salud pública
Transformación social
Rights
openAccess
License
Publicado bajo licencia Creative Commons Attribution International 4.0 License
Description
Summary:Se realiza un acercamiento a la vida cotidiana, en relación a las prácticas, relacionamientos sociales y subjetividades teniendo en cuenta perspectivas teóricas de la sociología, entre ellas de Agnes Heller y Norbert Elías. El objetivo propuesto es indagar en las transformaciones de la vida cotidiana en la mujer cucuteña durante el periodo de aislamiento en la pandemia por Covid-19. Se aplicó la teoría fundamentada como método analítico en el marco de un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico en el que participaron 15 mujeres. Los resultados, a partir de entrevistas a profundidad, señalan siete categorías generales y una central que dan cuenta de la construcción de una nueva cotidianidad, donde se acentúan las prácticas para afrontar la situación económica, trasegar entre la necesidad y el temor al contagio, y adaptar espacios y tiempos paralelos para el trabajo, el cuidado, estudio y recreación; se van dando formas de relacionarse en la virtualidad con la familia y otros contextos; finalmente, emerge la resignificación de valores e intersubjetividades que develan la añoranza por la existencia, la presencia del otro y el valor del ambiente.