Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.

Los niños y niñas en proceso de aprendizaje de las matemáticas de 7 a 10 años, desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de aprendizaje mediante juegos y recursos didácticos, cubriendo objetivos de la educación matemática, siendo esta la problemática central. Las estrategias pedagógicas se...

Full description

Autores:
Fuentes Romero, Mónica Belén
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8749
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8749
Palabra clave:
Educación matemática
Aprendizaje
Multiplicación
Atención dispersa
Razonamiento matemático
Estrategia didáctica
Estrategias didácticas
Educación Matemática
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_7688cdf77b744bf9c71da60f92e1e0c6
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8749
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
title Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
spellingShingle Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
Educación matemática
Aprendizaje
Multiplicación
Atención dispersa
Razonamiento matemático
Estrategia didáctica
Estrategias didácticas
Educación Matemática
Aprendizaje
title_short Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
title_full Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
title_fullStr Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
title_sort Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.
dc.creator.fl_str_mv Fuentes Romero, Mónica Belén
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prada Nuñez, Raú
Hernández Suárez, César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes Romero, Mónica Belén
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Peñaranda Ronderos, Nhora Beatríz
Perozo León, Edgar Mauricio
Contreras Bustamante, José Ramiro Alexander
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación matemática
Aprendizaje
Multiplicación
Atención dispersa
Razonamiento matemático
Estrategia didáctica
topic Educación matemática
Aprendizaje
Multiplicación
Atención dispersa
Razonamiento matemático
Estrategia didáctica
Estrategias didácticas
Educación Matemática
Aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias didácticas
Educación Matemática
Aprendizaje
description Los niños y niñas en proceso de aprendizaje de las matemáticas de 7 a 10 años, desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de aprendizaje mediante juegos y recursos didácticos, cubriendo objetivos de la educación matemática, siendo esta la problemática central. Las estrategias pedagógicas se implementaron a través de actividades con acciones lúdicas, aprendizaje cooperativo, creando ambientes colaborativos y de autonomía en los estudiantes; bajo teorías de Jean Piaget y Lev Vygotsky, psicólogos-pedagogos, precursores del constructivismo. Este proceso de razonamiento y comprensión de la multiplicación no es igual para los niños con atención dispersa, quienes se incorporaron en juegos y recursos didácticos divertidos, dando lugar a su interés en las tablas de multiplicar, apoyados en materiales de construcción manual y herramientas digitales, todo dirigido al grado tercero de la Escuela Nuestra Señora de Belén, ubicada en el Barrio Belén de la ciudad de Cúcuta. La metodología fue de campo, descriptiva; aplicando 3 instrumentos de diagnóstico, seguimiento y evaluación. De los 5 casos especiales detectados con problemas para el aprendizaje por su condición dispersa (TDAH), todos presentaron un cambio positivo, mostrando interés en el aprendizaje de las tablas de multiplicar, participando activamente en todas las actividades propuestas por la docente de aula.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8749
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TLM V00024/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8749
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TLM V00024/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 181 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 6.208 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360105.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/1/1360105.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/2/1360105.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/3/1360105.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f98dc8f5d957b8c554c1d0415a77ddf6
0fbecf3fda1d0d6ec42968275a1bd77a
124449d531d99d2f62e5782e0fa5abff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095123789643776
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prada Nuñez, Raú31de553d4e124517cc0d27004f5017f5300Hernández Suárez, César Augusto4134851d55a366f19470ad867d2b3c30Fuentes Romero, Mónica Beléna09fc592813e458c20ab7eef46c94d41Peñaranda Ronderos, Nhora BeatrízPerozo León, Edgar MauricioContreras Bustamante, José Ramiro Alexander2024-06-13T20:48:25Z2024-06-13T20:48:25Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8749instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TLM V00024/2022Los niños y niñas en proceso de aprendizaje de las matemáticas de 7 a 10 años, desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de aprendizaje mediante juegos y recursos didácticos, cubriendo objetivos de la educación matemática, siendo esta la problemática central. Las estrategias pedagógicas se implementaron a través de actividades con acciones lúdicas, aprendizaje cooperativo, creando ambientes colaborativos y de autonomía en los estudiantes; bajo teorías de Jean Piaget y Lev Vygotsky, psicólogos-pedagogos, precursores del constructivismo. Este proceso de razonamiento y comprensión de la multiplicación no es igual para los niños con atención dispersa, quienes se incorporaron en juegos y recursos didácticos divertidos, dando lugar a su interés en las tablas de multiplicar, apoyados en materiales de construcción manual y herramientas digitales, todo dirigido al grado tercero de la Escuela Nuestra Señora de Belén, ubicada en el Barrio Belén de la ciudad de Cúcuta. La metodología fue de campo, descriptiva; aplicando 3 instrumentos de diagnóstico, seguimiento y evaluación. De los 5 casos especiales detectados con problemas para el aprendizaje por su condición dispersa (TDAH), todos presentaron un cambio positivo, mostrando interés en el aprendizaje de las tablas de multiplicar, participando activamente en todas las actividades propuestas por la docente de aula.Pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Delimitación del problema 1.7 Delimitaciones 1.7.1 Delimitación Espacial 1.7.2 Delimitación Tempora 2. Referentes Teóricos 2.1 Marco teórico 2.2 Estado del arte 19 22 22 22 26 26 26 26 27 29 30 30 31 32 32 33 2.3 Las Categorías 34 2.3.1 Categoría 1. Estrategias didácticas aplicadas a las matemáticas 10 34 2.3.2 Categoría 2. Aprendizaje cooperativo 2.3.3 Categoría 3. Herramientas digitales 2.3.4 Categoría 4. Juegos y recursos didácticos 2.3.5 Categoría 5. Proceso de razonamiento y comprensión de la multiplicación 2.3.6 Categoría 6. Estrategias pedagógicas 2.3.7 Categoría: 7 Ambientes de aprendizaje 2.3.8 Categoría 8: Estrategias metodológicas de atención dispersa 2.4 Marco conceptual 2.4.1 Estrategias 2.4.2 Dificultades 2.4.3 Habilidades 2.4.4 Autoevaluación 2.4.5 Actividades lúdicas 2.4.6 Aprendizaje cooperativo 2.4.7 Constructivismo. 2.4.8 Glosario 2.5 Marco Legal 38 41 43 45 47 48 48 49 50 52 54 56 56 57 58 58 61 2.5.1 Normativa 11 61 3. Metodología 3.1 Enfoque de la investigación 3.2 Tipo de Investigación 3.3 Población 3.4 Muestra y muestreo 3.4.1 Tamaño de muestra 3.5 Proceso de selección 3.6 Procedimientos para la construcción de los instrumentos de la investigación 3.6.1 Diseño de los instrumentos 3.6.2 Procedimientos para la recolección de la información. 3.7 Instrumentos o técnicas 3.7.1 Técnicas de observación 3.7.2 Técnica de análisis 3.7.3 Instrumento de diagnóstico 3.7.4 Instrumento de seguimiento 3.7.5 Técnica de cuestionario 3.8 Métodos 66 70 70 72 72 73 74 74 74 74 75 75 76 76 76 77 78 3.8.1 Método inductivo 12 78 3.8.2 Método deductivo 3.8.3 Tratamiento estadístico de la información 3.9 Encuesta realizada a los estudiantes 3.9.1 Instrumento de evaluación 4. Resultados 4.1 Análisis de la encuesta de los estudiantes 4.2. Análisis de la encuesta a padres de familia 4.3 Análisis de instrumento de seguimiento 4.4 Diagnóstico 4.5. Análisis de instrumento de la evaluación didáctica 4.6 Cuestionario al docente 4.7 Análisis de resolución de problemas 5. Propuesta 5.1 Título 5.2 Descripción 5.3 Justificación 5.4 Objetivos 78 79 80 80 81 81 93 99 99 104 105 110 113 113 113 113 115 5.4.1 Objetivo general 13 115 5.4.2 Objetivos específicos 5.5 Estrategias y actividades 5.5.1 Actividades físicas 5.6 Evaluaciones 5.7 Contenido de actividades 5.8 Personas responsables 5.9 Beneficiarios 5.10 Recursos 5.11 Evaluación y seguimiento 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 115 115 115 118 118 118 119 119 119 120 122 124 134Archivo Medios ElectrónicosPregradoLicenciado(a) en Matemáticasapplication/pdf181 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 6.208 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticashttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360105.pdfEstrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEducación matemáticaAprendizajeMultiplicaciónAtención dispersaRazonamiento matemáticoEstrategia didácticaEstrategias didácticasEducación MatemáticaAprendizajeAbreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204.Alarcón, E. C., & Guzmán, M. L. (2016). Potencian la atencion y concenración de los estudiantes del grado segundo de la escuela Isabel de castilla a traves de actividades artisticas y lúdico-pedagogicas (tesis de especialista, Fundación Universitaria Los Libertadores). Repositorio Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1112/Guzm%c3%a1nGrijal vaMartaLucia.pdf?sequence=2&isAllowed=yAndujar, O. (2017, 23 de Noviembre). Interesante infografía Ciclo de Aprendizaje – Una Propuesta Práctica e Innovadora. Recursos educativos accesibles y gratuitos: https://www.orientacionandujar.es/2017/11/23/interesante-infografia-ciclo-aprendizajeuna-propuesta-practica-einnovadora/#:~:text=Piaget%20postul%C3%B3%20que%20los%20ni%C3%B1os,el%20m undo%20f%C3%ADsico%20y%20social.Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5º. Ed.) Episteme.Balacheff, N. (1987). Processus de preuve et situa-tions de validation. Educational.Bayona, A. C., Tao, A. C., & Villagrán, J, C. (2017). MULTIC Sstema personalizado de apoyo al aprendizaje de la multiplicación (tesis de pregrado, Universidad Javeriana). Repositio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40372Bosquez, J. G. (2021). Las Habilidades Cognitivas y el Pensamiento Lógico (tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ámbato). Repositorio Institcional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32863/1/Trabajo%20de%20Titulacio%c c%81n%20Bosquez%20Jhoselyn.pdfCcahuin, F. F. (2019, 05 de marzo). Tabla de multiplicación con diseños llamativos. https://sectoreducativo60.blogspot.com/2019/03/tabla-de-multiplicacion-con-disenos.htmlCardona, M., & Carvajal, L. A. (2016). Aprendamos las tablas de multiplicar y la multiplicación a través de la lúdica y las TIC (tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores). Repositorio Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/819/CardonaCarvajalMarjhor e.pdf?sequence=2Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Relime, 11(2), 171-1794.Cataldo, K. C., & Olivos, C. D. (2017). Manual de estrategias didácticas. INACAP. https://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdfCedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res Non Verba, 17-36.Coelho, F. (2013). Significado de Metodología (Qué es, Concepto y Definición). https://www.significados.com/metodologia/Chaux, E. & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Universidad de los Andes.Cheesman, S. C. (2010). Conceptos básicos en investigación. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdfChild Mind Institute. (2022). En pocas palabras: ¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? https://childmind.org/es/articulo/informacion-basica-sobre-eltrastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad/Corbalán, F., & Deulofeu, J. (1996). Juegos manipulati-vos en la enseñanza de las matemáticas. UNO, 7, 71-80Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, Laurus, 12(Ext.), 180-205.Diccionario de la Lengua Española. (2022a). actividad-definicion. https://www.wordreference.com/definicion/actividadDiccionario de la Lengua Española. (2022a). (2022b). actividad-definicion. contraste - Definición. https://www.wordreference.com/definicion/contrasteDe Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. http://utenti.quipo.it/base5/introduz/guzmanjuegos.htmDíaz, C. F., & Camargo, C. A. (2019). Aprendizaje cooperativo y trabajo colaborativo, orientados a la mejora de la interacción social, mediante la producción de textos narrativos cortos en los estudiantes de ciclo 4 (402) jornada nocturna del Colegio Nueva Constitución I.E.D. de Engativa (tesis de pregrado, Universidad Libre). Repositorio Institucional UL. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15772/TESIS.pdf?sequence=2&i sAllowed=yDidáctica. (26 de agosto de 2021). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1cticaDurango, J. H., & Rivera, G. M. (2013). Procesos de razonamiento y comprensión en estudiantes de cuarto grado de educación básica con respecto a la solución de problemas de tipo multiplicativo. Revista Científica, 2, 308–311. https://doi.org/10.14483/23448350.7060Edo, M., & Deulofeu, J. (2006). Investigación sobre juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 24(2), 257-68,Educapeques. (2022). ¿Qué es el trastorno de la atención dispersa (TDA)? https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/trastorno-atencion-dispersa-tdah.htmlFlórez R., Castro, J. A., Galvis, D. J., Acuña, l. F., & Zea, L. A. (2016). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones. En el contexto educativo de Bogotá. IDEPGarcía, R., Travel, J. A., & Candela I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Colección acción social.Gaviria, F, N. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de atención y concentración (tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio Institucional Unminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6125/1/9Estrategias%20pedagogicas%20para%20mejorar%20proceso%20de%20atenci%C3%B3n. pdfGiménez, J., & Da Ponte, J. P. (2007). La actividad matemática en el aula: Homenaje a Paulo Abrantes. Biblioteca de Uno.Hilario, J. (2012) El aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el Área de Matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, región Ancash en el año 2011 (tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2369Herrera, L. M. (2021, 08 de junio). Educar, sí… adoctrinar, nunca. https://elderecho.com.co/educar-si-adoctrinar-nunca/Hurtado, I., & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación. Editorial CEC, Los Libros de El Nacional.Jiménez, D. A. (2019). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica (tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/11110?mode=fullJoan, D. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 231-246.Johnson, J., & Holubec. (1999). Aprendizaje cooperativo | Kit de Pedagogía y TIC - Gobierno. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizajecooperativo/Lasso, O. (2018). Estrategias de aprendizaje cooperativo para la resolución de problemas en situaciones multiplicativas (tesis de pregrado, Universidad ICESI). Repositorio Institucional ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84071/1/T01594.pdfLotero, L. Andrade, E., & Andrade, L. (2011). La crisis de la multiplicación: Una propuesta para la estructuración conceptual. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 2, (Esp.), 38-64. https://doi.org/10.18175/vys2.especial.2011.03Manrique, H., & Ramírez, V. (2014). Método clínico y trabajo analítico con grupos. [En publicación]Melquiades, A. (2013). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes, 52, 4358.Ministerio de la Educación Nacional (2022). Modelos Educativos Flexibles. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-EducativosFlexibles/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). MinTIC. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-lasComunicaciones-TICMora, K. A., Cedillo, J. M., Bravo, J. I., & Saltos, M. I. (2018). La Matemática en el Contexto de las Ciencias. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(2), 599613.Moreno, Y. R. (2017). Inteligenciaemocionalyaprendizaje cooperativo en el logro de competencias matemáticas en estudiantes de segundo de secundaria, Magdalena,2016 (tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22491?show=fullMuñoz, C. (2010). Estrategias didácticas para desarrollar el aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar en niños del grado 3 – b de la Institución Educativa José Holguin Garces – Sede Ana María De Lloreda (tesis de especialización, Universidad de La Sabana).Payer. M. (s.f.) Teoría del constructivismo social de lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVIS MO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93 N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdfPérez, J., & Gardey; A. (2013). Definición de razonamiento. https://definicion.de/razonamiento/)Pieron, M. (1986). Enseñanza de las actividades físicas y deportivas. Observación e investigación. Unisport.QuestionPro. (2022). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/Regader, B, (2015, 02 de junio). La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Repasamos los conceptos clave de la Teoría del Aprendizaje del psicólogo suizo Jean Piaget.Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagetRuiz, L. (2019, 03 de diciembre). Las 6 ramas de la Pedagogía (y sus características). Un resumen de las diferentes ramas de la Pedagogía, y de aquellos métodos con los que funcionan. https://psicologiaymente.com/desarrollo/ramas-de-pedagogiaRuthman, L. (1977). Evaluation researche methodoc a basic guide. SageSánchez, N. (2013). El Juego y la Matemática.Juegos de matemáticas para el alumnado del primer ciclo de E. primaria (tesis de Pregado, Universidad de Valladolid). Repositorio UV. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/05/DOC1-juego-y-matematica.pdfSánchez, S. (s.f.). Multiplicaciones: aprende a hacerlas, ejemplos y más. Smartick. https://www.smartick.es/blog/matematicas/multiplicaciones/aprender-multiplicaciones/Severo, A. (2012). Teorías del aprendizaje: Jean Piaget y Lev Vigotsky. https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/04/piaget-y-vigotsky.pdfSoler, V. (2008, octubre). El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramienta didáctica en la escuela. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.pdfSosa, Y. (2019). Incidencia de la Atención dispersa en el aprendizaje de niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. N° 71013 Glorioso San Carlos (tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano). Repositorio Institucional UNAP. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11842/Sosa_Ramos_Yonathan.pdf? sequence=1&isAllowed=yUNIR. (2021, 18 de febrero). Gráficos estadísticos: tipos e importancia en la comunicación de datos. Marketing y Comunicación. UNIR la Universidda en Internet. https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/graficos-estadisticos/UNIR. (2021, 18 de febrero). Gráficos estadísticos: tipos e importancia en la comunicación de datos. Marketing y Comunicación. UNIR la Universidda en Internet. https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/graficos-estadisticos/Tamayo Y Tamayo, M. ( 2006). Investigación descriptiva. URBEUpe (Ed.). (s.f.). ¿Qué es razonar? https://definicion.de/razonamiento/Westreicher, G. (2020). Multiplicación - Qué es, definición y concepto - Economipedia. (economipedia, Editor) https://economipedia.com/definiciones/multiplicacion.htmlWestreicher, G. (2020). Multiplicación - Qué es, definición y concepto - Economipedia. (economipedia, Editor) .Repositorio UEC. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/966Zapata, T. (2015). El juego en la educación infantil (tesis de pregrado, Universidad de Granada). Repositorio Institucional UG. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41473/Zapata_Morillo_Teresa.pdf?sequence =1&isAllowed=yORIGINAL1360105.pdf1360105.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf6356143https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/1/1360105.pdff98dc8f5d957b8c554c1d0415a77ddf6MD51open accessTEXT1360105.pdf.txt1360105.pdf.txtExtracted texttext/plain197300https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/2/1360105.pdf.txt0fbecf3fda1d0d6ec42968275a1bd77aMD52open accessTHUMBNAIL1360105.pdf.jpg1360105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14633https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8749/3/1360105.pdf.jpg124449d531d99d2f62e5782e0fa5abffMD53open accessufps/8749oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/87492024-08-29 03:05:36.409An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com