Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.

El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluación al control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, se realiza una investigación cuantitativa para obtener información que permita identificar y comprender los procesos internos de la emp...

Full description

Autores:
Ditta Ditta, Shirly Yineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8018
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8018
Palabra clave:
Control interno
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Liquidez.
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Control interno
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_7560cb2b81d0be1fe7a10db14c55f57d
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8018
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
title Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
spellingShingle Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
Control interno
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Liquidez.
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Control interno
title_short Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
title_full Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
title_fullStr Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
title_full_unstemmed Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
title_sort Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.
dc.creator.fl_str_mv Ditta Ditta, Shirly Yineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rico Rojas, Carlos Fabian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ditta Ditta, Shirly Yineth
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Rico Rojas, Carlos Fabian
Mora Ochoa, Carmen Lucía
Villabona Blanco, Deisy Yajaira
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Control interno
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Liquidez.
topic Control interno
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Liquidez.
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Control interno
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuentas por cobrar
Estados financieros
Control interno
description El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluación al control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, se realiza una investigación cuantitativa para obtener información que permita identificar y comprender los procesos internos de la empresa, con diseño descriptivo por medio de la recopilación de información del manejo de registros contables, la técnica de recolección de datos se ejecutó mediante cuestionarios dirigidos a colaboradores del área de cartera, para evaluar el sistema de control interno de la gestión de las cuentas por cobrar, se realiza una verificación de deudores incobrables y análisis a los estados financieros, se identificaron falencias en los controles internos, el tratamiento contable del deterioro de cartera no ha sido definido, las cuentas por cobrar reflejadas en los estados financieros inciden significativamente pues representan un 33%% del valor de los activos totales de la entidad, en conclusión las cuentas por cobrar influyen en la capacidad de liquidez, de no ser gestionadas de manera eficiente podrían causar inconvenientes a futuro lo cual afectará la eficacia operativa es decir, el cumplimiento de metas y objetivos.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8018
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCP V00088/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8018
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCP V00088/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 76 páginas. ilustración,(Trabajo completo) 1.481 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta:
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223454.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/1/1223454.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/2/1223454.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/3/1223454.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cdbb744299eda0d3d37198f1693a3c16
7a046b7c4f8bfae70573c9e38c54b1b7
fe09e3fff77cd3d7b2d1badd17ce2e02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095022950187008
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rico Rojas, Carlos Fabian65cb95e013caeedbb67ceb7fcf4d0fefDitta Ditta, Shirly Yineth64086e9f3d73d8d9a9a2d41d48e2c93e-1Rico Rojas, Carlos FabianMora Ochoa, Carmen LucíaVillabona Blanco, Deisy Yajaira2024-06-13T20:46:19Z2024-06-13T20:46:19Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8018instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00088/2023El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluación al control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, se realiza una investigación cuantitativa para obtener información que permita identificar y comprender los procesos internos de la empresa, con diseño descriptivo por medio de la recopilación de información del manejo de registros contables, la técnica de recolección de datos se ejecutó mediante cuestionarios dirigidos a colaboradores del área de cartera, para evaluar el sistema de control interno de la gestión de las cuentas por cobrar, se realiza una verificación de deudores incobrables y análisis a los estados financieros, se identificaron falencias en los controles internos, el tratamiento contable del deterioro de cartera no ha sido definido, las cuentas por cobrar reflejadas en los estados financieros inciden significativamente pues representan un 33%% del valor de los activos totales de la entidad, en conclusión las cuentas por cobrar influyen en la capacidad de liquidez, de no ser gestionadas de manera eficiente podrían causar inconvenientes a futuro lo cual afectará la eficacia operativa es decir, el cumplimiento de metas y objetivos.Introducción 12 1. El problema 14 1.1. Título 14 1.2. Planteamiento del problema 14 1.3. Objetivos de la investigación 15 1.3.1. General 15 1.3.2 Específicos 16 1.4. Justificación 16 1.4. Alcance 17 1.5. Limitaciones 18 1. Marco referencial 18 2.1 Antecedentes de la investigación 18 2.2. Marco teórico 24 2.2.1 Control interno 25 2.2.2 Componentes del control interno 26 2.2.3 Principios y Normativas del Control Interno 27 2.2.4 Proceso y Ciclo de Cuentas por Cobrar 28 2.2.5 Rotación de la cartera 28 2.2.6 Participación de la cartera 29 2.2.7 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 29 2.2.8 Informe COSO 30 2.3. Marco legal 31 2.4. Marco conceptual 35 2.5. Sistema de hipótesis 39 2.6. Sistema de variables 39 2.7. Matriz de operacionalización de variables 40 3. Marco metodológico 42 3.1 Tipo de investigación 42 3.2 Diseño investigativo o tipo de estudio 42 3.3 Población 43 3.4 Muestra 43 3.5 Diseño de instrumentos 44 3.6 Estudio de prueba piloto 44 3.7 Técnicas de recolección de datos 44 3.8 Técnicas de análisis 45 4. Obtención de resultados 45 4.1 Caracterizar el control interno para la gestión de las cuentas por cobrar 45 4.1.1 Aplicación de la encuesta al área de cartera de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná. 45 4.1.2 Recopilación de datos a través de la aplicación de la encuesta. 46 4.1.3 Tabulación y análisis de los resultados de la información recolectada identificando las principales fallas en el control interno de las cuentas por cobrar. 46 4.2 Analizar el riesgo en los procesos de las cuentas por cobrar. 50 4.2.1 Identificación del origen de las fallas detectadas en el control interno de las cuentas por cobrar. 50 4.2.2 Explicación de las consecuencias y los riesgos a los que conllevan cada uno de estos procesos. 52 4.2.3 Selección de indicadores de control según la falla. 53 4.3 Determinar el deterioro de las cuentas por cobrar. 55 4.3.1 Análisis de los vencimientos de las cuentas por cobrar 55 4.3.2 Evolución del tiempo que tomara recuperar la cartera. Una de las fallas identificadas para este punto está en que la ESE a corte de 31 de diciembre de 2021 cuenta con facturación pendiente por radicar por un valor de $2.017.071.080, seguimiento que debe realizar el área de facturación y radicación de cuentas médicas, ya que no han sido eficientes en el proceso, esto para que no se excedan los límites de tiempo de radicar una factura y así mismo no estén en riesgo de tener facturas de difícil cobro, tener que llegar al límite de deteriorar o provisionar la cartera por no recuperar el pago de dichas facturas sin radicar después de vario tiempo. 57 4.3.3 Implementación de diversas etapas de cobro. Es preciso mencionar que la E.S.E realiza constantemente acercamientos con cada uno de los deudores a fin de poder cruzar y confrontar los saldos, y de esta manera lograr un mayor flujo de recursos para la entidad. 59 4.4 Recomendar estrategias de control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés- Chiriguaná. 61 4.4.1 Explicación de los conceptos básicos que componen el control interno de las cuentas por cobrar, para determinar el alcance que tiene esta actividad frente al éxito de las organizaciones. Dada la complejidad y el volumen de las transacciones financieras en el entorno de la atención médica, los controles internos de las cuentas por cobrar de los hospitales son particularmente importantes. Aquí hay algunas herramientas y técnicas que pueden ayudar a los hospitales a mantener controles internos efectivos sobre sus cuentas por cobrar: 61 4.4.2 Descripción de las diferentes herramientas y métodos para el control interno de las cuentas por cobrar. El control interno de las cuentas por cobrar en un hospital es esencial para asegurar que los ingresos se registren correctamente y que se puedan recuperar los pagos de los pacientes de manera oportuna. A continuación, se describen algunas herramientas que se pueden utilizar para el control interno de las cuentas por cobrar en un hospital: 62 4.4.3 Exposición de los beneficios y ventajas de una buena gestión de las cuentas por cobrar. Una buena gestión de las cuentas por cobrar en un hospital puede proporcionar numerosos beneficios y ventajas, incluyendo: 64 5. Recursos administrativos 5.1 Recursos humanos 5.1 Recursos institucionales 5.3 Presupuesto 5.4 Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt) Conclusión Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos de la investigación 65 65 66 66 67 69 70 71 74Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf76 páginas. ilustración,(Trabajo completo) 1.481 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de Cúcuta:Contaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223454.pdfEvaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionControl internoCuentas por cobrarEstados financierosLiquidez.Cuentas por cobrarEstados financierosControl internoAyala, Sara Inés (2015) libro 1 contabilidad básica general un enfoque administrativo y de control interno. Colombia, Tomado de: https://www.academia.edu/42108438/CONTABILIDAD_B%C3%81SICA_GENERAL_Un_enfo que_administrativo_y_de_control_interno_LIBRO_IKelly Johana Rivera (2020) Análisis del sistema control interno cuentas x cobrar de la empresa Pharmacid S.A.S Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2290&context=contaduria_publ icaSagobal Silva Leidy (2022) diagnóstico de cuentas por cobrar (cartera) de los hospitales E.S.E nuestra señora del Carmen y E.S.E municipal de Soacha julio cesar Peñaloza con el apoyo de la herramienta de analítica de datos power bi. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/27057/PROYECTO%2 0DE%20GRADO-%20TESIS%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández Plazas Luis & Nieves Lombo María (2021) Evaluación del sistema de control interno del área de facturación y cartera en la entidad hospitalaria central de urgencias Louis Pasteur. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/35092/4/2021_evaluaci%C3%B3n_ sistema_control.pdfMeneses Huaccharaqui Evelyn & Cornelio Picho Kenin Evelin (2018) “Evaluación del Control Interno al Proceso de Cobranza de la Empresa TecMedic Generales S.A. en el período 2017” Obtenido de: https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/1639/Evelyn%20Meneses_ Kenin%20Cornelio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf?sequence=4&i sAllowed=yCastro Julián (2014) Beneficios de una gestión eficiente de tus cuentas por Recuperado de cobrar Recuperado de: https://blog.corponet.com/beneficios-de-una-gestion-eficiente-de-tus-cuentas-por%20cobrarCarrera Navarrete Shirley (2017) “Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Induplasma S.A. en el año 2015” Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14504/1/UPS-GT001932.pdfCoopers & Lybrand e Instituto de Auditores Internos. (1997). “Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO”. España: Editorial Díaz de Santos. Tomado de: https://nanopdf.com/download/los-nuevos-conceptos-del-control-interno-informe_pdfZoar Esaú Santisteban Juárez (2012) evaluación del control interno del proceso de cuentas por cobrar en una estación de servicio de combustible de acuerdo con el modelo coso. De Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4225.pdfFeijoo, J. (2020). Auditoria en el componente cuenta por cobrar de la empresa Equinoxio S.A. (Examen Complexivo, Universidad técnica de Machala). Machala, Ecuador. Tomado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15910García, S. Dueñas, R. & Meza, A. (2017). Una Interpretación estratégica de las NIIF para pymes en Bogotá. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 9(1), 141-155. Tomado de: https://doi.org/10.22335/rlct.v9i1.371Guerrero, L. & Osorio, N. (2020). Auditoría financiera a las cuentas por cobrar de la empresa Sida S.A. al 31 de marzo de 2020 (Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Ibagué, Colombia. Tomado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/34195López, C. (2016). Control interno a los procesos del área de cartera de la sociedad médica del oriente Ltda., en el municipio de Saravena (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Arauca. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17022López, V. & Viasus, A. (2020). Aplicación de las NIIF en Colombia comparado con Uruguay. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/16676Guevara Polo (2020) La presente investigación tiene por objetivo determinar las cuentas cobrar comerciales-terceros y su efecto en la rentabilidad de la empresa Tecnimotos R-R E.I.R.L Recuperado de: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6701Palma, P. (2019). Análisis de la NIIF para pymes: provisiones y contingencias en la Empresa DISTPROLABECUADOR S.A. (Proyecto de Grado). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1351Ordoñez Balón (2021) Análisis de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de empresas del sector comercial. Recuperado de: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6251/1/UPSE-TCA-2021-0121.pdfVilladiego, C. (2020). Control interno en la cuenta comercial por cobrar (cartera) en el almacén veterinario mi corral y/o Raúl Fernando Pérez Sánchez año 2018 en el municipio de Montería. (Trabajo de grado, Universidad cooperativa de Colombia). Montería, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/20328Yagual, J. & Lozano, M. (2019). Investigación a las cuentas por cobrar de la compañía SISTELESA S.A. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Guayaquil, Ecuador. Tomado de: https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/cuentas-cobrarsistelesasa.htmlRuiz Núñez, D. M., & Carvajal Mazuera, L. P. (2013). Sistema de Gestión de Cartera en el Hospital Departamental San Rafael E.S.E de Zarzal - Valle. Obtenido de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/10971/0497175.pd %20f?sequence=1ORIGINAL1223454.pdf1223454.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1515655https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/1/1223454.pdfcdbb744299eda0d3d37198f1693a3c16MD51open accessTEXT1223454.pdf.txt1223454.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/2/1223454.pdf.txt7a046b7c4f8bfae70573c9e38c54b1b7MD52open accessTHUMBNAIL1223454.pdf.jpg1223454.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15622https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8018/3/1223454.pdf.jpgfe09e3fff77cd3d7b2d1badd17ce2e02MD53open accessufps/8018oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80182024-09-13 03:00:20.688An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com