Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta.
En el presente proyecto se realizó un estudio a detalle sobre los instrumentos suscritos en Colombia y la forma en la que estos se aplican, así como la evaluación de los tratados firmados por Colombia para la protección y apoyo humanitario de los migrantes venezolanos que acceden al país. Para ello,...
- Autores:
-
Velandia Duarte, Joseph Yasir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8736
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8736
- Palabra clave:
- Diseño gráfico
Comunicación social
Infografías
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_718018425d3bd7c166200e4bceb7b625 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8736 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
title |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
spellingShingle |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. Diseño gráfico Comunicación social Infografías |
title_short |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
title_full |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
title_fullStr |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
title_sort |
Análisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Duarte, Joseph Yasir |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Peñaranda, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velandia Duarte, Joseph Yasir |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Galvis Velandia, Viviana Andrea Montañez Gelvez, Ludy Alexandra Balaguera Rodríguez, Aura Yulianath |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño gráfico Comunicación social Infografías |
topic |
Diseño gráfico Comunicación social Infografías |
description |
En el presente proyecto se realizó un estudio a detalle sobre los instrumentos suscritos en Colombia y la forma en la que estos se aplican, así como la evaluación de los tratados firmados por Colombia para la protección y apoyo humanitario de los migrantes venezolanos que acceden al país. Para ello, la metodología utilizada es una revisión sistemática de artículos que tienen en cuenta los criterios que se relacionan con los objetivos específicos del proyecto, realizada a partir de la revisión sistemática sobre trabajos que manejan los temas de judicialización al ciberacoso. Se consultan las bases bibliográficas Pubmed, ScienceDiret, SciELO y Dialnet entre otras, localizando artículos publicados en los últimos años desde el año 2018 a 2022. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8736 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TDCH V00087/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8736 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TDCH V00087/2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
139 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.16 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350219.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/1/1350219.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/2/1350219.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/3/1350219.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b0c60b4f35a37a72ced476a1d5b2e4e 476079ede1fbd74c7701fe262a639888 f2cde6f98e631ea85e84df49315da7ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095016715354112 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mendoza Peñaranda, William1fd607d758e0db6470315c38837003e8300Velandia Duarte, Joseph Yasir880f1f42798190fe10deabc3c909efaa-1Galvis Velandia, Viviana AndreaMontañez Gelvez, Ludy AlexandraBalaguera Rodríguez, Aura Yulianath2024-06-13T20:48:23Z2024-06-13T20:48:23Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8736instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00087/2022En el presente proyecto se realizó un estudio a detalle sobre los instrumentos suscritos en Colombia y la forma en la que estos se aplican, así como la evaluación de los tratados firmados por Colombia para la protección y apoyo humanitario de los migrantes venezolanos que acceden al país. Para ello, la metodología utilizada es una revisión sistemática de artículos que tienen en cuenta los criterios que se relacionan con los objetivos específicos del proyecto, realizada a partir de la revisión sistemática sobre trabajos que manejan los temas de judicialización al ciberacoso. Se consultan las bases bibliográficas Pubmed, ScienceDiret, SciELO y Dialnet entre otras, localizando artículos publicados en los últimos años desde el año 2018 a 2022.Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdf139 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.16 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaSan José de CúcutaDerechohttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350219.pdfAnálisis de la efectividad de las normas dictadas por el ministerio de salud para la mitigación del impacto covid-19, en migrantes venezolanos en Cúcuta.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDiseño gráficoComunicación socialInfografíasAcosta, D. (2018). The National versus the Foreigner. 200 Years of Migration and Citizenship Law. Cambridge: Cambridge University Press.Acosta, D. B. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documentos de Trabajo(3), 1-30. doi:10.13140/RG.2.2.33921.71523Acosta, D. y. (2015). Turning the immigration policy paradox up-side down? Populist liberalism and discursive gaps in South America. International Migration Review, 49(3), 659-96.Acuña, C. y. (2016). La pertinencia en la investigación. Obtenido de http://148.231.9.38/JG/foro/pdf/25.pdfAlfonso, I. (2005). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas, Venezuela: Contexto.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2020). Kit antixenofobia. Obtenido de https://somospanascolombia.com/kit-contra-la-xenofobia/Amnistía Internacional. (07 de 02 de 2019). Crisis de derechos humanos en Venezuela. Obtenido de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/crisis-de-derechoshumanos-en-venezuela/Andreoni, M. (2018). La migración venezolana a Brasil genera violencia en la frontera. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2018/08/20/venezolanos-brasil-roraima/Arévalo, L. (2015). El impacto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Colombia: Avances y retrocesos. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad(9), 86-109. Obtenido de https://erevistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2804/1535Banco Mundial. (2020). COVID-19 Crisis a través de una lente migratoria. Informe sobre migración y desarrollo. Obtenido de https://documents1.worldbank.org/curated/en/989721587512418006/pdf/COVID-19- Crisis-Through-a-Migration-Lens.pdfBanco Mundial. (2022). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plungeglobal-economy-into-worst-recession-since-world-war-iiBavaresco, A. (2012). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.Berganza, I. B. (2018). La aplicación de la definición de Cartagena a las personas venezolanas en el Perú, Documento de Discusión. Lima, Perú: Universidad del PacíficoBriceño, C. (2014). La cuestión fronteriza en la conformación de la política internacional en Argentina y Venezuela: Siglos XIX-XX. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.Brumat, L. (2019). Migration and the ‘rise of the right’ in South America: Is there an increasing antiimmigration sentiment in the Southern Cone? EUI: Migration Policy Centre Blog.Bustos, A. (2016). Consecuencias económicas y sociales del cierre fronterizo del 19 de agosto de 2015 al 13 de agosto de 2016, en la frontera colombo-venezolana. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Buzán, G. (2020). De Wuhan a Luján. Evolución espacial del COVID-19. Posición(3).Caritas. (2018). Migración y la trata. Obtenido de https://www.caritas.org/quehacemos/migracion/?lang=esCeriani, P. y. (2015). Lights and shadows in Latin American immigration legislation A Liberal Tide: Towards a Paradigm Shift in Latin American Migration and Asylum PolicyMaking. Londres: Institute of Latin American Studies.Chávez, A. (2015). Introducción a la metodología de la investigación. Quito, Ecuador: Universidad Técnica de MachalaCheca, F. y. (2002). Actitudes actuales de los andaluces hacia los inmigrantes. Sevilla, España: Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía.Chen, H. (2006). A Theory-driven Evaluation Perspective on Mixed Methods Research. Research in the schools, 13(1), 75-83.Colmenares, A. y. (2008). La investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio - educativas. Revista de educación Laurus, 14(27), 96 -114. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfCorbetta, P. (2012). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw Hill.Creswell, J. (2011). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Los Angeles, Estados Unidos: Sage.Daly, A. (2020). Xenofobia en Colombia: un veneno que puede truncar el futuro de nacionales y migrantes venezolanos. Obtenido de https://www.dw.com/es/xenofobia-en-colombia-unveneno-que-puede-truncar-el-futuro-de-nacionales-y-migrantes-venezolanos/a-56963669Duque, M. (2017). Los intereses geopolíticos de Venezuela en la frontera con Colombia. Revista de Estudiantes de Ciencia Política(2), 39-47.El Tiempo. (2019). A fin de año, más de 1,8 millones de venezolanos estarían en Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/mas-de-1-8-millones-devenezolanos-podrian-estar-en-colombia-a-finales-de-2019-412468Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). El estigma social asociado con el Covid-19. Obtenido de https://www.unicef.org/uruguay/media/2651/file/El%20estigma%20social%20asociado% 20con%20el%20COVID-19%20-%20UNICEF%20Uruguay.pdfFreier, L. (2018). Understanding the Venezuelan Displacement Crisis”, E-International Relations. Obtenido de https://www.e-ir.info/2018/06/28/understanding-the-venezuelandisplacementcrises/Freier, L. y. (2019). The Regional Response to the Venezuelan Exodus. Current History, 118 (805), 56-61.Freitez, A. (2011). La emigración desde Venezuela durante la última década. Temas de Coyuntura(63), 11-38.Fresier, E. y. (2018). Venezuelans, Go Home: Xenophobia Haunts Refugees. Obtenido de https://www.bloomberg.com/news/features/2018-03-05/ve-nezuelans-go-homexenophobia-spreads-as-refugees-flee-crisisGalvis, L. (2002). Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia 1988-1993. Cartagena, Colombia: Banco de la República.García, J. (2014). Análisis de los procesos transfronterizos de cooperación empresarial en tiempos de crisis. el caso de la frontera Cúcuta, Colombia – San Cristóbal, Venezuela. Tijuana, B. C., México: Colegio de la Frontera Norte.Gobierno de Colombia. (2020). Manejo responsable y humanitario de la frontera. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-migrantes.htmlGobierno de Colombia. (2020). Medidas tomadas para los Migrantes . Obtenido de https:// coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-migrantes.htmlGonzález, M. (2015). Teoria humanista Rogers. Obtenido de https://issuu.com/mayri9/docs/9- teoria-humanista-rogersHerazo, V. (2017). Desafíos de la institucionalidad colombiana: caso migración transfronteriza de venezolanos a San José de Cúcuta en el periodo 2015 a julio de 2017. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Hernández, R. F. (2016). Metodología de la investigación. México: McGraw HillHernández, S. y. (2008). El matrimonio cuantitativo-cualitativo: el paradigma mixto. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Instituto Nacional de Salud (INS). (2019). Manual de procedimiento para la toma, conservación y envio de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DocumentosdeInteresSRNL/Ma nual_toma_envio_muestras_INS-2019.pdfInternational Organization for Migration- IOM. (2020). COVID-19 and Stranded Migrants. Suiza: IOM.Ires, J. y. (2020). Migrantes y COVID-19: ¿Qué están haciendo los países de América Latina con más migrantes para apoyarlos durante la pandemia? Obtenido de https://blogs.iadb.org/migracion/es/migrantes-y-covid-19-que-estan-haciendo-los-paisesde-america-latina-con-mas-migrantes-para-apoyarlos-durante-la-pandemia/López, A. y. (2017). Migración de ciudadanos venezolanos a la ciudad de Medellín municipio de Bello. Medellín, Colombia: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.Marín, Y. (2017). Interacciones entre la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Mariño, D. (2020). Arauca, una frontera que pide mayor atención para migrantes venezolanos. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/frontera-araucavenezolanos-migracionMárquez, E. y. (2014). Impacto de la dinámica migratoria laboral en el contexto Cúcuta (Colombia) – Ureña y San Antonio (República Bolivariana de Venezuela). análisis desde el enfoque de género en (mujer) en el sector textil en el contexto Cúcuta (Colombia). Cúcuta, Colombia: Universidad Libre.Martínez, D. (2015). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela (1989-2014): principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos países. Salerno, Italia: Universitá Degli Studi di SalernoMigración Colombia . (2019). Primero la niñez. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/primerolaninez/Minissterior Salud y Protección Social (MinSalud). (2020). Lineamientos para la prevención, dtección y manejo de casos de coronavirus para la población en situación de calle en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ TEDS03.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (MinSalud). (2020). Decreto 064. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20064%20de%202 020.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (MinSalud). (2020). Lineamientos para la prevención detección y manejo de casos de Covid-19 para la población migrante en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/TEDS05%20Poblacio%cc% 81n%20Migrante.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (MinSalud). (2020). Lineamientos para la prevención, detección y manejos de casos de coronavirus para la población étnica de Cololmbia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ %20GIPS18.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- MinTIC. (2020). ¿Qué es un lineamiento? Bogotá, Colombia: MinTIC.Niño, A. y. (2015). Problemas Regionales y Fronterizos: Una mirada desde el trabajo social colombiano. Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar.North, D. (2002). Se busca: una teoría del cambio. Bogotá, Colombia: Banco Mundial-Alfa Omega.Organización Internacional de Migraciones- OIM. (2020). Reporte mundial de migración. Obtenido de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020.pdfOrganización Internacional del Trabajo- OIT. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza Manual para Parlamentarios N° 24. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PU B_15_3_SP.pdfOrganización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020). Estudio: pandemia ha deteriorado calidad de vida de los migrantes venezolanos. Obtenido de https://www.vozdeamerica.com/a/america-latina_estudio-migrantes-venezolanos-oimpmi-deterioro-pandemia/6067552.htmlOrganización Internacional para las Migraciones- OIM. (2017). Marco de Gobernanza sobre la migración. Ginebra, Suiza: OIM.Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Recuperado el 20 de 10 de 2020, de Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19): https://www.paho.org/es/tag/enfermedadpor-coronavirus-covid-19Páez, T. y. (2017). The Venezuelan Diaspora: Another Impending Crisis?, Freedom House. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/317099053_The_Venezuelan_Diaspora_Anoth er_Impending_Crisis.Peñaranda, J. (2018). Migrantes colombianos en guayaquil contexto actual, estudio de casos. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.Portes, A. G. (2003). La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo: la experiencia de Estados Unidos y América Latina. México: Flacso.Ramírez, J. (2020). De la ciudadanía suramericana al humanitarismo: el giro en la política y diplomacia migratoria ecuatoriana. Estudios Fronterizos, 21(1), 1-23. doi:https://doi.org/10.21670/ref.2019061Rodríguez, J. V. (2021). La afiliación al sistema de salud de personas migrantes venezolanas en Colombia. Población y Salud en Mesoamérica, 18(2), 1-33. doi:Doi: https://doi.org/10.15517/psm.v18i2.42795Roth, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Revista Instituto de Estudios Políticos(33), 61-97.Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.Stringer, E. (1999). Action research: a Handbook for Practitioners. London, U.K: SageUnidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD). (2012). Caja de herramientas para la gestión de alojamientos temporales. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20733Vásquez, P. (2020). “¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo”: Protecciones específicas, muerte, duelo y derechos humanos en el contexto pandémico.Revista IUS ET Veritas(61), 146-159. doi:https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.009Vergel, O. (2017). Hacia un modelo para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de la Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.Ybañez, M. y. (2020). Medidas internas aplicadas por el COVID-19. Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.Zapata, N. (2020). COVID- 19: Estado de emergencia sanitaria, normas gubernamentales y los efectos laborales en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.Zolberg, A. (1999). The Politics of Immigration Policy. An Externalist Perspective. American Behavioral Scientist, 42(9), 1276-1279.ORIGINAL1350219.pdf1350219.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2217184https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/1/1350219.pdf7b0c60b4f35a37a72ced476a1d5b2e4eMD51open accessTEXT1350219.pdf.txt1350219.pdf.txtExtracted texttext/plain224775https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/2/1350219.pdf.txt476079ede1fbd74c7701fe262a639888MD52open accessTHUMBNAIL1350219.pdf.jpg1350219.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13935https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8736/3/1350219.pdf.jpgf2cde6f98e631ea85e84df49315da7abMD53open accessufps/8736oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/87362024-06-30 03:00:17.75An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |