Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.

Determinar la relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el período de confinamiento por el COVID-19. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo corr...

Full description

Autores:
Beltrán Reyes, Karen Juliana
Cárdenas Hernández, Julieth Chafia
Londoño García, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7744
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7744
Palabra clave:
Sueño
Estudiantes de la salud y pandemia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_70daf0b39904318bdae7efc612e54d48
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7744
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
title Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
spellingShingle Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
Sueño
Estudiantes de la salud y pandemia
title_short Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
title_full Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
title_fullStr Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
title_full_unstemmed Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
title_sort Relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Reyes, Karen Juliana
Cárdenas Hernández, Julieth Chafia
Londoño García, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Toloza, Ruby Elizabeth
Vélez Laguado, Patricia Adelina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Reyes, Karen Juliana
Cárdenas Hernández, Julieth Chafia
Londoño García, María Camila
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Velandia Galvis, Martha Ligia
Peñaloza García, Mónica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sueño
Estudiantes de la salud y pandemia
topic Sueño
Estudiantes de la salud y pandemia
description Determinar la relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el período de confinamiento por el COVID-19. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, mediante la aplicación de la escala de Índice de calidad del sueño de Pittsburgh y la escala de somnolencia de Epworth en una población de 184 estudiantes matriculados en el Programa de Enfermería. Resultados: Se evidencia que de los 120 estudiantes que merecen atención médica y tratamiento, el 65% cuenta con un promedio moderado. Por otro lado, de los 57 estudiantes que presentan somnolencia moderada, el 71.93% cuentan con un rendimiento moderado. No se halló relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el promedio académico ni entre la somnolencia y rendimiento académico demostrado por la probabilidad de 0,3061 y 0,811 respectivamente. Conclusión. No hay relación estadísticamente significativa entre las variables, aunque se puede evidenciar que hay una tendencia en los estudiantes con promedio moderado a tener una mala calidad del sueño a comparación de aquellos estudiantes que tienen un promedio alto.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7744
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCS V00027/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7744
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCS V00027/2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 147 páginas ilustraciones 2.66 MB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800911_1800900_1800901.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/1/1800911_1800900_1800901.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/2/1800911_1800900_1800901.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/3/1800911_1800900_1800901.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f97b5a1318bdf5c63ae214bbe53d2d1
e00d8e84bd62f610ec5c188c3c4c87e5
a5392fa417439e424c6c27421819b47d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095147323883520
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Toloza, Ruby Elizabeth206ceda2e5c8a91f17203fbc58ba4635Vélez Laguado, Patricia Adelina27cf6366b8bff8c48855a11489288211Beltrán Reyes, Karen Juliana1fc6d626d09b5b9473dcb74fbf4c8bc0-1Cárdenas Hernández, Julieth Chafia6a218a0e7b87c5d0a5d56cbcd447dcf7-1Londoño García, María Camilaa11fe6b6af30fe98f9af6461450de09e-1Velandia Galvis, Martha LigiaPeñaloza García, Mónica2024-06-13T20:45:28Z2024-06-13T20:45:28Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7744instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00027/2021Determinar la relación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el período de confinamiento por el COVID-19. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, mediante la aplicación de la escala de Índice de calidad del sueño de Pittsburgh y la escala de somnolencia de Epworth en una población de 184 estudiantes matriculados en el Programa de Enfermería. Resultados: Se evidencia que de los 120 estudiantes que merecen atención médica y tratamiento, el 65% cuenta con un promedio moderado. Por otro lado, de los 57 estudiantes que presentan somnolencia moderada, el 71.93% cuentan con un rendimiento moderado. No se halló relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el promedio académico ni entre la somnolencia y rendimiento académico demostrado por la probabilidad de 0,3061 y 0,811 respectivamente. Conclusión. No hay relación estadísticamente significativa entre las variables, aunque se puede evidenciar que hay una tendencia en los estudiantes con promedio moderado a tener una mala calidad del sueño a comparación de aquellos estudiantes que tienen un promedio alto.Introducción 12 1. Titulo. 14 2. Resumen. 15 3. Problema de Investigación. 17 3.1. Descripción de la situación problema. 17 3.2. Formulación del problema 22 3.3. Hipótesis. 23 4. Justificación. 24 5. Objetivos. 28 5.1. Objetivo General. 28 5.2. Objetivos específicos. 28 6. Marco Teórico 30 6.1. Referentes teóricos. 30 6.2. Antecedentes. 30 6.2.1. Antecedentes Internacionales 31 6.2.2. Antecedentes Nacionales. 41 6.2.3. Antecedentes Regionales. 49 6.3. Marco Conceptual. 50 6.4. Marco contextual 60 6.5. Marco Legal. 63 7. Marco del diseño. 64 7.1. Tipo de estudio 64 7.2. Población y Muestra. 64 7.2.1. Población. 64 7.2.2. Muestra. 65 7.3. Variables. 68 7.4. Métodos, técnicas e instrumentos para recolección de información 74 7.5. Plan de análisis de resultados 83 8. 9. 10. 11. 12. 13. Aspectos éticos. Resultados. Discusiones. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias. 85 89 105 109 111 113Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf147 páginas ilustraciones 2.66 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800911_1800900_1800901.pdfRelación entre la calidad del sueño, somnolencia y rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander durante el período de confinamiento por el covid-19.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSueñoEstudiantes de la salud y pandemiaUrrila A, Artiges E, Massicotte J, Miranda R, Vulser H, Bezivin P, et al. Hábitos de sueño, rendimiento académico y estructura cerebral del adolescente. Sci Rep. [Internet]. 7, 41678; (2017). [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/srep41678Carrillo Mora P, Ramírez Peris J, Magaña Vázquez K. Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Rev. Fac. Med. [Internet]. 08marzo-2013.; vol.56 no.4 [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002Lira D, Custodio N. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. vol.81 no.1; 2018. [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100004Benavides Endara P, Ramos Galarza C. Fundamentos Neurobiológicos Del Sueño. Rev Ecuat Neurol [Internet]. vol.28 (no.3); sep./dic. 2019 [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S263125812019000300073Centers for Disease Control and Prevention. Unhealthy Sleep-Related Behaviors 12 States, 2009. MMWR [Internet]. Weekly / Vol. 60 (No. 8); March 4 201. [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/PDF/wk/mm6008.pdfRuiz Morales Álvaro J, Rondón Sepúlveda M, Hidalgo Martínez P, Cañón Muñoz M, Otero Mendoza L, Panqueva Centanaro O, et al. Sleep Science. [Internet]. 2016. [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.acmes.com.co/wpcontent/uploads/2018/03/prevalence-of-sleep-complaints-in-colombia.pdfBorquez P. Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida en estudiantes universitarios [Internet]. Pepsic.bvsalud.org. 2011 [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222090262011000100009Machado Duque M, Echeverri Chabur J, Machado Alba J. Somnolencia diurna excesiva, mala calidad del sueño y bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina. Revista Colombiana de Psiquiatría. [Internet]. vol. 44, núm. 3, 2015, pp. 137-142. Asociación Colombiana de Psiquiatría. [Consultado 23 de junio 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80643082003.pdfRamírez Ortiz J, Castro Quintero D, Lerma Córdoba C, Yela Ceballos F, Escobar Córdoba F. Consecuencias de la Pandemia Covid-19 en la Salud Mental asociadas al Aislamiento Social [Internet]. 2020. [Consultado 10 de mayo de 2020]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/303/358Fernández Mendoza J, Puhl M. (2014). Capítulo 23 Sueño y aoursa. Neurociencia Cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.[Consultado 28 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002Sierra JC, Jiménez Navarro C, MartínOrtiz JD. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la higiene del sueño. [Internet]. Salud Mental. 2002;25(6):35-43. [Consultado 28 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2002/sam026e.pdfMinisterio de salud y protección social. Dormir bien fortalece la mente y el cuerpo. [Internet]. 2014. Colombia. [Consultado 28 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ventajas-dormir-bien.aspxINS. Gestión integrada para la salud mental. [Internet]. [Consultado 10 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestionintegrada-para-la-salud-mental.aspxLucio E, Sánchez K. Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular San Pedro Pascual, ubicado en el centro de Quito, durante el período 2018-2019. [Internet]. Ecuador. 2019. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18807/1/T-UCE-0010-FIL-433.pdfButtazzoni M, Casadey G. 2018. Influencia de la calidad del sueño y el estrés académico en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. [Internet] Repositorio.uca.edu.ar. [Consultado 17 mayo 2020].Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/559Garza Marroquín O. 2018. Los Hábitos Alimenticios, Calidad Del Sueño Y La Atención Como Predictores Del Rendimiento Escolar En Alumnos De Preparatoria - Repositorio Institucional UANL. [Internet] Eprints.uanl.mx. [Consultado 16 de mayo 2020]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/15838Paredes J. Calidad e higiene del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de la carrera profesional de medicina humana de la universidad nacional de San Martín en el semestre académico 2018-I. [Internet]. 2018. [ Consultado 11.05.20] Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2931/MED.%20HUM.%20%20John%20Henry%20Paredes%20Gr%c3%a1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=yJarrin Toco S. Calidad del sueño y su influencia en la atención sostenida. [Internet]. Ecuador. 2018. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27351Lira D, Custodio N. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. [Internet] Perú. Rev Neuropsiquiatr 81(1). 2018. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a04v81n1.pdfAguilar L, Caballero S, Ormea V, Aquino R, Yaya E, Portugal A, et.al. Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida. [Internet]. Perú, Apunt. cienc. soc. 2017; 07(02). [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524/512Hernández P, Gaeto M. Relación entre el descanso y sueño y el desempeño ocupacional de estudiantes universitarios. [Internet] Chile. 2017. Rev. estudiantes de Terapia Ocupacional. 4 (1).73-90. [ Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/55/48Quispe W. Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes del V y VI semestre de la facultad de enfermería de la universidad nacional del altiplano puno – 2017. [Internet]. Perú. 2018. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7446/Quispe_Mendoza_Waldo_A m%c3%a9rico.pdf?sequence=1&isAllowed=ySilva López M, Altamirano Mego E, Osada Liy J. Relación de cantidad de horas y Calidad de Sueño con el Rendimiento Académico en escolares de educación pública del 5to grado de nivel secundario en el distrito de José Leonardo Ortiz. [Internet]. Universidad San Martín de Porres Filial Norte, Chiclayo, Perú. 2017. [Consultado 10 de mayo 2020]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2570Vilchez-Cornejo J, Quiñones-Laveriano D, Failoc-Rojas V, Acevedo-Villar T, LaricoCalla G, Mucching-Toscano S, et al. Salud mental y calidad de sueño en estudiantes de ocho facultades de medicina humana del Perú. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT. [Internet]. Diciembre de 2016. Volumen 54 (numero 4) 1-10. [Consultado 10 de mayo 2020]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v54n4/art02.pdfFigueroa C, Acuña R, Quiroz L, Navarrete M, Roa D, Rodriguez F. Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, en el año 2015, Temuco. [Internet]. Chile, 2018. Rev. Educ Cienc Salud 15(1): 12-15. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1512018/artinv15118b.pdfEvaristo-Chiyong T, Chein-Villacampa S. Estrés y desempeño académico en estudiantes de odontología. Odontol. Sanmarquina. [Internet]. 2015. Volumen 18 (1). 23-27. [Consultado 10 de mayo 2020]. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11336/10211Sáez J, Santos G, Salazar K, Carhuancho-Aguilar J. Calidad del sueño relacionado con el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana. Horizonte Médico [Internet]. 2013, 13 (3), 25-32 ISSN: 1727-558X. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371637130004Granados-Carrasco Z, Bartra-Aguinaga A, Bendezú-Barnuevo D, Huamanchumo-Merino J, Hurtado-Noblecilla E, Jiménez-Flores J, et al. Calidad del sueño en una facultad de medicina de Lambayeque [Internet]. Scielo.org.pe. 2013 [citado 23 Mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102555832013000400008Gallego J. Calidad del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de Enfermería: estudio de prevalencia [Internet]. Repositorio.ucam.edu. 2013 [citado 23 Mayo 2020]. Disponible en:http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/829/Tesis.pdf?sequence=1&isAllo wed=yCorredor Gamba S, Polania Robayo A. Calidad de Sueño en estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad de Boyacá, Colombia. Medicina.net. [Internet]. Enero 2020. Med. 42 (1) 8-18. [Consultado 17 de mayo 2020]. Disponible en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1483/1853Barragan M. Ortiz J. Niño J. Cronobiología del sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina [Internet]. Colombia. Rev. Udea 31 (1) 2018. [Consultado 11 de mayo 2020] Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329919/20787177Guavativa Méndez, Pérez Parra V. Relación entre Calidad de Sueño y Rendimiento Académico en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomas, Sede Villavicencio. [Internet]. Villavicencio: Universidad Santo Tomas; 2017 [Consultado 10 de mayo 2020]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12370/2017juanguavativa.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yDussán Lubert C, Montoya Londoño D. Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en una muestra estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Manizales (Colombia). [Internet].2016 [Consultado 16 de mayo 2020]; Disponible en: http://190.15.16.156/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/2036De la Portilla Maya S, Dussán Lubert C, Montoya Londoño D, Taborda Chaurra J, Nieto Osorio L. Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc. Salud. 2019; 24 (1): 84-96. [Consultado 17 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012175772019000100084&script=sci_abstract &tlng=ptMuñoz Quintero A, Bianchi SB. Hábitos de sueño, desempeño académico y comportamiento en niños de básica primaria. Pensando Psicol. [Internet]. 2017 [ Consultado 16 de mayo 2020]; 13(21):5-17. Disponible en: http://198.46.134.239/index.php/pe/article/view/1710Díaz Cárdenas S, Torres López C, Villegas Y. Calidad De Vida Y Rendimiento Académico En Estudiantes De Odontología De La Universidad De Cartagena. 2016. [Internet] Repositorio UdeC. 2016. [Consultado 17 de mayo 2020]. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2672Cruz M. Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante. [Internet]. 122 2016. Colombia. Esc: Empresa y territorio. 5 (5) 93-118. [ Consultado 11 de mayo 2020]. Disponible en: http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/363/2/Esumer_factores.pdfOlmos I, Talero-Gutiérrez C, González-Reyes R, Moreno C. Ritmos circadianos de sueño y rendimiento académico en estudiantes de medicina [Internet]. Revista Ciencias de la Salud. 2013 [citado 22 Mayo 2020]. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/547#:~:text=El%2071.1% 20%25%20de%20los%20estudiantes,tienden%20a%20una%20preferencia%20matutina.Gutierrez D. Privación crónica de sueño en adolescentes universitarios y su influencia en el rendimiento académico [Internet]. Repository.unimilitar.edu.co. 2012 [citado 23 Mayo 2020]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9960/GutierrezDiazDianaPaol a2012.pdf?isAllowed=y&sequence=2Rosales Mayor E, Rey De Castro Mujica J. Somnolencia: Qué es, qué la causa y cómo se mide. Acta méd. peruana [Internet]. 2010. 27(2): 137-143. [Consultado 18 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172859172010000200010&script=sci_abstractFigueroa C. Sistemas de evaluación académica, Primera edición, El Salvador, Editorial Universitaria. [Consultado 18 de mayo 2020] Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3486/1/UNACH-FCEHT-TG-P.EDUC-2017000018.pdfPiñeros L, Rodriguez A. los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes. 1998 [Internet]. Documents.worldbank.org. [Consultado 18 de mayo 2020]. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/872971468031567258/pdf/multi-page.pdfEscobar F, Cortés M, Canal J, Colmenares L, Becerra H, Caro C. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de tercer semestre de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. [Internet]. Rev.Fac.Med. 2008;56: 235-244. [Consultado 2 de agosto 2020]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14874/15681Guevara K, Torres E. Calidad de sueño y somnolencia diurna en conductores de taxi de una empresa privada en Lima metropolitana Santiago de Surco [Internet]. Perú .2016. [citado 4 de agosto 2020]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/6477Granados Z, Bartra A, Bendezú D, Huamanchumo J, Hurtado E, Jimenez J. Calidad del sueño en una facultad de medicina de Lambayeque [Internet]. An Fac med. 2013;74 (4):311-4. [Consultado 4 de agosto 2020]. Disponible en: http://dev.scielo.org.pe/pdf/afm/v74n4/a08v74n4.pdfLas fases del sueño: NREM Y REM. Ambiente idóneo y beneficios para la salud [Internet]. Elsevier. 2019 [Consultado 19 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/las-fases-del-sueno-nrem-y-remRivera Álvarez L. Capacidad de Agencia de Autocuidado en Personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas en una Clínica de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. [Internet]. Volumen 8 (3), Noviembre 2006. [Consultado 11 de agosto 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642006000300009Sillas D, Jordan M. Autocuidado, Elemento Esencial en la Práctica de Enfermería [Internet]. 2011. [Consultado 11 de agosto 2020]. Disponible en: http://www.indexf.com/dce/19pdf/19-067.pdfTicahuanca Percy A. Calidad de sueño y Rendimiento Académico en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la escuela profesional de Odontología de la una puno – 2018. . [Internet]. UNA-PUNO. [Consultado 14 de octubre 2020]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11960/Ancco_Ticahuanca_Percy.p df?sequence=1&isAllowed=yTalero-Gutiérrez C, Durán-Torres F, Pérez I. Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. [Internet]. Rev Cienc Salud. 2013;11(3):333-48. [Consultado 14 de octubre 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdfMiró E, Iáñez M, Cano-Lozano M. Patrones de sueño y salud. International Journal of Clinical and Health Psychology. [Intetnet]. vol. 2, núm. 2, mayo, 2002, pp. 301-326. Asociación Española de Psicología Conductual. Granada, España. [Consultado 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/337/33720206.pdfTrastornos del sueño: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [Consultado 12 de octubre 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm#:~:text=Los%20trastornos%20d el%20sue%C3%B1o%20son,conductas%20anormales%20durante%20el%20sue%C3%B 1oTrastornos del sueño - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. 2020 [Consultado 11 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/sleep-disorders/symptoms-causes/syc-203540188López Á. Si no puedo dormir, ¿qué hago: tomo una pastillita o paso la noche en vela? [Internet]. EL PAÍS. 2017 [Consultado 10 de octubre 2020]. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2016/01/25/buenavida/1453717522_439759.htmlSomnolencia diurna – Artículos. [Internet]. 2009 [Consultado 9 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=59676Somnolencia diurna excesiva [Internet]. Medicine.abbott. 2020 [Consulado 9 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.medicine.abbott/pe/index/sistema-nerviosocentral/somnolencia-diurna-excesiva.htmlMorillo L. Insomnio en neurología. [Internet]. [Consultado 21 de octubre 2020]. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/g2c13i.pdfSchiemann J. Salgado I. Trastornos del sueño. [Internet]. [Consultado 21 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.acnweb.org/guia/g1c03i.pdfGranados Z, Bartra A, Bendezú D, Huamanchumo-Merino J, Hurtado-Noblecilla E, Jiménez-Flores J, et.al. Calidad del sueño en una facultad de medicina de Lambayeque. [Internet]. Perú. An Fac med. 2013;74(4):311-4. [Consultado 21 de octubre 2020]. Disponible en: http://dev.scielo.org.pe/pdf/afm/v74n4/a08v74n4.pdfUniversidad Francisco de Paula Santander [Internet]. Cúcuta; Norte de Santander. [Consultado 7 de agosto 2020].Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/universidad/informacion-institucional/1041Universidad Francisco de Paula Santander. Vigilada MinEducación. [Internet]. Cúcuta, Norte de Santander. [Consultado 25 de Noviembre 2020]. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/facultad-de-ciencias-de-la-salud/1799Proyecto educativo programa de enfermería. Reforma aprobada por Consejo Académico según Acta N° 07 de abril de 2015. [Consultado 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/oferta_academica/b5bb134abe479814ada1eaf1b6 352019.pdfColombia. Ministerio de Salud. Por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio. (21 de enero de 2013). [Consultado 14 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616del-21-de-enero-2013.pdfLey estatuitaria 1589 de 2012. [Internet]. [Consultado 07 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981#:~:text=La %20presente%20ley%20tiene%20por,el%20art%C3%ADculo%2015%20de%20laRabolini N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa.[Internet]. Revista Argentina de humanidades y ciencias sociales, 2. [Consultado 21 de octubre 2020] Disponible en: https://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIII/M3UT8/tamano_muestral2.pdfEscobar F, Eslava J. 2020. Validación colombiana del índice de calidad de sueño de Pittsburgh. [Internet]. Rev. REV NEUROL 2005; 40 (3): 150-155. [Consultado 3 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/269987211_Colombian_Validation_of_the_Pitt sburgh_Sleep_Quality_Index_Validacion_colombiana_del_indice_de_calidad_de_sueno_ de_PittsburghUrzola H, Escobar F, Eslava J. 2020. Validación de la Escala de Somnolencia de Epworth [Internet]. Rev. salud pública. 9 (4):558-567, 2007. [Consultado 18 junio 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a08.pdfMendivelso F, Rodríguez M. Prueba Chi-Cuadrado de Independencia aplicada a tablas 2xn [Internet]. Rev.Medica.Sanitas 21 (2): 92-95 2018. [Consultado 3 de mayo 2021]. Disponible:https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/05Rev_Medica_Sanitas_212_FMen divelso_et_al.pdfEl informe de Belmont. Principios y Guías Éticos para la Protección de los sujetos Humanos de Investigación Comisión Nacional para la Protección de los sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento. [Internet]. U.S.A. abril 18 de 1979. [Consultado 5 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdfSecretaria del Senado. Ley 911 de 2004. [Internet]. 2021. [Consultado 17 de agosto de 2021]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0911_2004.htmlMinisterio de Salud-Resolución número 8430 de 1993. [Internet]. 2020 [Consultado 23 de junio 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDFORIGINAL1800911_1800900_1800901.pdf1800911_1800900_1800901.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2789391https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/1/1800911_1800900_1800901.pdf4f97b5a1318bdf5c63ae214bbe53d2d1MD51open accessTEXT1800911_1800900_1800901.pdf.txt1800911_1800900_1800901.pdf.txtExtracted texttext/plain169338https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/2/1800911_1800900_1800901.pdf.txte00d8e84bd62f610ec5c188c3c4c87e5MD52open accessTHUMBNAIL1800911_1800900_1800901.pdf.jpg1800911_1800900_1800901.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15812https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7744/3/1800911_1800900_1800901.pdf.jpga5392fa417439e424c6c27421819b47dMD53open accessufps/7744oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77442024-10-01 03:01:22.368An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com