Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023
El embarazo en la adolescencia es considerado una problemática social de salud pública que cada día va en aumento en Colombia y en el mundo entero, la cual trae consigo diversas consecuencias sociales, económicas, familiares y personales. El objetivo principal de esta investigación fue describir los...
- Autores:
-
Campo Salazar, Angi Tatiana
Tiguaque Ortíz, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8964
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8964
- Palabra clave:
- Factores influyentes
Embarazo
Adolescentes
Temprana edad
Maternidad
Salud sexual
Adolescentes
Maternidad adolescente
Embarazo en adolecentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_6ef7dc0ecf9e2632f4a95057a968162d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8964 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
title |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
spellingShingle |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 Factores influyentes Embarazo Adolescentes Temprana edad Maternidad Salud sexual Adolescentes Maternidad adolescente Embarazo en adolecentes |
title_short |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
title_full |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
title_fullStr |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
title_full_unstemmed |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
title_sort |
Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Campo Salazar, Angi Tatiana Tiguaque Ortíz, María Eugenia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Bautista, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campo Salazar, Angi Tatiana Tiguaque Ortíz, María Eugenia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Álvarez Angarita, María Fernanda Galvis Velandia, Laura Nataly |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Factores influyentes Embarazo Adolescentes Temprana edad Maternidad Salud sexual |
topic |
Factores influyentes Embarazo Adolescentes Temprana edad Maternidad Salud sexual Adolescentes Maternidad adolescente Embarazo en adolecentes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Maternidad adolescente Embarazo en adolecentes |
description |
El embarazo en la adolescencia es considerado una problemática social de salud pública que cada día va en aumento en Colombia y en el mundo entero, la cual trae consigo diversas consecuencias sociales, económicas, familiares y personales. El objetivo principal de esta investigación fue describir los factores que influyen en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna N.º 8 de San José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023. Al analizar los factores familiares, personales y sociales que influyeron en el embarazo adolescente, se determinó que la adolescencia es un período del desarrollo humano en la que se da el fortalecimiento de la identidad y el inicio de la sexualidad, se hace imprescindible reconocer la adolescente como un sujeto social integral, que responda al ejercicio de la sexualidad como un componente del desarrollo humano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:49:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8964 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00148/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8964 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00148/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
93 páginas. ilustraciones, ( Trabajo completo) 944 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dbce53b5c64c3996ee22e911f9e1ba06 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/1/TG_2340221_2340223_.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/2/TG_2340221_2340223_.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/3/TG_2340221_2340223_.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
350ec54b6ec0031daf7f3dca3a3bedcd ac9698fadd192202b14eee5f7ab486b1 00135deda078c1f2982d52b9859ba92f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095101770596352 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Bautista, Nataliab3cf286f111148c41eb99a010afc9b5fCampo Salazar, Angi Tatiana9b8a04e6f4ff79280dd7afbe59afab8f-1Tiguaque Ortíz, María Eugenia3b4f50954a65a14849272ce2e96b0f32-1Álvarez Angarita, María FernandaGalvis Velandia, Laura Nataly2024-06-13T20:49:14Z2024-06-13T20:49:14Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8964instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00148/2023El embarazo en la adolescencia es considerado una problemática social de salud pública que cada día va en aumento en Colombia y en el mundo entero, la cual trae consigo diversas consecuencias sociales, económicas, familiares y personales. El objetivo principal de esta investigación fue describir los factores que influyen en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna N.º 8 de San José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023. Al analizar los factores familiares, personales y sociales que influyeron en el embarazo adolescente, se determinó que la adolescencia es un período del desarrollo humano en la que se da el fortalecimiento de la identidad y el inicio de la sexualidad, se hace imprescindible reconocer la adolescente como un sujeto social integral, que responda al ejercicio de la sexualidad como un componente del desarrollo humano.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos Específicos 1.6 Delimitación 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Ámbito Internacional 2.1.2 Ámbito Nacional 2.1.3 Ámbito Regional 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 9 11 11 11 14 14 16 16 16 16 18 18 18 21 23 26 38 40 41 45 45 3.2 Enfoque de la Investigación 45 3.3 Diseño Descriptivo 3.3.1 Procesos del diseño. 3.4 Población y Participantes 3.4.1 Población 3.4.2 Participantes 3.5 Fases de la Investigación 3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 3.7 Proceso de la Información 4. Resultado y análisis 4.1 Categoría general: Factores influyentes en el embarazo adolescente 4.2 Categoría especifica: Factores personales 4.3 Categoría especifica: Factores familiares 4.4 Categoría especifica: Factores sociales 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 45 46 46 46 46 47 48 50 53 53 54 58 59 63 64 66 73Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf93 páginas. ilustraciones, ( Trabajo completo) 944 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dbce53b5c64c3996ee22e911f9e1ba06Factores influentes en el embarazo a temprana edad en adolescentes de la comuna n°8 de san José de Cúcuta en el primer semestre del año 2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFactores influyentesEmbarazoAdolescentesTemprana edadMaternidadSalud sexualAdolescentesMaternidad adolescenteEmbarazo en adolecentesAbela, J. (2019). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Obtenido de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%C3%A9cnicas-de- an%C3%A1lisis-de-contenido-una-revisi%C3%B3n-actualizada.pdfAlcívar, E., & Zamora, T. (2021). Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá. Cientifica de Ciencias Sociales, 5(2), 204-216. https://doi.org/ISSN-e 2706-6053Ali, J., & Hernández, L. (25 de Noviembre de 2021). Factores que influyen en los embarazos a temprana de edad en las jóvenes entre los 12 y 20 años en un barrio del distrito turístico de Riohacha. Universidad Antonio Nariño. Obtenido de: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5858Allen, B., & Waterman, H. (05 de Mayo de 2019). Etapas de la adolescencia. Healthy Children. Obtenido de: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages- ofAdolescence.aspxBanco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF): Obtenido de: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/01/desercion-escolar-a-causa- delembarazo-adolescente/Benadiba, L., & Plotinsky, D. (2005). De entrevistadores y relatos de vida : introducción a la historia oral. Obtenido de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8921Blanco, L., Cedre, O., & Guerra, M. (2020). Factores determinantes del embarazo adolescente. Revista Odontología pediátrica, 14(2), 109-119. Obtenido de: https://doi.org/https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/7 8Bronfebrenner, U. (s.f.). La Ecología del desarrollo Humano: Experimentos en entornos naturales y diseñados. Paidós, SAICF. Obtenido de: https://doi.org/ISBN: 84-493-1086-5Carvajal, R., H., V., & Rodríguez, R. (2017). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura, Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud, 49(2), 290-300. Obtenido de: https://doi.org/http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v49n2/01210807-suis-49-02- 00290.pdfColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 3202. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion3202-de-2016.pdfColombia. Presidencia de la República. (2006). Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfColombia. Presidencia de la República. (2007). Decreto 3705. Obtenido de: https://vlex.com.co/vid/dia- prevencion-embarazo-adolescentes-51318150Colombia. Presidencia de la República. (2010). Decreto 2968. Obtenido de: https://vlex.com.co/vid/decreto-359498826Cuídate Plús. (2017). Sexualidad en la adolescencia. Cuídate Plús: Obtenido de: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad- adolescencia.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2021). Boletín Vitales: Nacimientos, defunciones fetales y no fetales. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_Itrim_2021pr .pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos- ciudades/210319InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdfFernández, L. (2018). Sigmund Freud. Prax. Filos (46), 11-41. Obtenido de: https://doi.org/http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n46/2389-9387-pafi-46-00011.pdfFondo de Población de las Naciones Unidas. (28 de Febrero de 2018). América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente en el Mundo. Obtenido de: https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda- tasam%C3%A1s-alta-de-embarazo-adolescente-en-el-mund- 1#:~:text=La%20tasa%20mundial%20de%20embarazo,y%20son%20s%C3%B3lo%20super adas%20porGadamer, H. (2018). Verdad y Método. Salamanca, España: Sígueme.Gelvez, M., & Gelvez, K. (2019). Experiencias de embarazos en adolescentes de hogares comunitarios fami de Villa del Rosario periodo b 2018. Obtenido de: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4062/1/EXPERIENCIAS%20DE%20 EMBARAZOS%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%20HOGARES%20COMU NITARIOS%20FAMI%20DE%20VILLA%20DEL%20ROSARIO%20PERIO.pdfGómez, Y. (2014). Influencia del grupo de pares en la construcción de la identidad de 26 adolescentes del cibercolegio UCN en el municipio de Cáceres - Antioquia.Caucasia: Universidad de Antoquía. Obtenido de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14561/1/GomezYazmin_2014_Influenci aGrupoPares.pdfHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de: https://doi.org/http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México D.F., México: McGraw Hill.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2022). Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Promoción de la Maternidad y Paternidad Planeada y Responsable. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/documentos- construccion/04._anexo_tecnico_de_prevencion_del_embarazo_en_la_adolescenciaJijón, M. (2021). Factores predictores del embarazo en adolescentes y mujeres jóvenes en el Ecuador: Un modelo de regresión logística. Revista Ecuatoriana de Pediatría , 22(2), 1-7. Obtenido de: https://doi.org/https://doi.org/10.52011/117Mazuera, R., Trejos, A., & Reyes, L. (07 de Junio de 2017). Percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. Salud Pública, 19(6), 733738. Obtenido de: https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.57679Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Prevención del embarazo en la adolescencia. https://minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Prevencion-del- embarazo-en-laadolescencia.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Determinantes del embarazo en adolescentes en Colombia. Bogotá: Minsalud. Obtenido de: https://doi.org/ISBN: 978-958-8164- 51-9Miquilena, M., & Lara, E. (2021). Deserción escolar a causa del embarazo adolescente.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Embarazo en la adolescencia. OMS. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancyPiaget, J. (1973). Teoría del desarrollo cognitivo. Obtenido de: https://www.terapiacognitiva.mx/wp- content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdfPiaget, J. (1973). Teoría del desarrollo cognitivo. Obtenido de: https://www.terapiacognitiva.mx/wp- content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdfPinzón, R., Ruíz, A., Aguilera, P., & Abril, P. (2018). Factores asociados al inicio de vida sexual y al embarazo adolescente en Colombia. Estudio de corte transversal. Rev. chil. obstet. ginecol, 83(5), 487-499. Obtenido de: https://doi.org/https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v83n5/07177526-rchog-83-05- 0487.pdfRivera, J. (2020). Durkheim y la perspectiva funcionalista. Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de: http://sociologiayredessociales.com/wp-content/uploads/2020/10/Tema- 4_Durkheim.pdfRojas, L., & Castillo, E. (2017). Factores que influyen en los embarazos en adolescentes entre los años en la unidad materno infantil de La Libertad, San José de Cúcuta. Obtenido de: https://docplayer.es/189002534-Factores-que-influyen-en-los-embarazos-en-adolescentesentre-los-anos-en-la-unidad-materno-infantil-de-la-libertad-san-jose- de-cucuta-portada.htmlVargas, J., Ibáñez, J., & Mares, K. (s.f.). La dinámica de la familia y la diferenciación. Alternativas en psicología. Obtenido de: https://alternativas.me/22-numero-33-agosto-2015- enero-2016/106-la-dinamica-de-la-familia-y-la-diferenciacion#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20Bowen%20(1989)%20de%20sistem as%20familiares%20es%20una,en%20los%20pensamientos%2C%20sen timientos%20yVenegas, M., & Valles, B. (2019). Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Rev Pediatr Aten Primaria, 21(83), 109119. Obtenido de: https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v21n83/1139-7632-pap-2183-e109.pdfVera, M., & Gómez, V. (2018). La orientación familiar de las adolescentes de 12 a 14 años con embarazos de alto riesgo. Cognosis, 3(5). Obtenido de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v3i5.1529Vera, M., & Gómez, V. (2018). La orientación familiar de las adolescentes de 12 a 14 años con embarazos de alto riesgo. Cognosis, 3(5). Obtenido de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v3i5.1529Villamil, C., & Quiroga, L. (2019). Análisis del concepto de abstracción y su uso en referencia a las relaciones conductuales. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(2), 335-351. Obtenido de: https://doi.org/https://doi.org/10.15332/22563067.5404Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.Wolcott, H. (2004). Redacción en investigacion cualitativa. Investigación y educación en enfermería, 22(1), 60-74. Obtenido de: https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1341709ORIGINALTG_2340221_2340223_.pdfTG_2340221_2340223_.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf966419https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/1/TG_2340221_2340223_.pdf350ec54b6ec0031daf7f3dca3a3bedcdMD51open accessTEXTTG_2340221_2340223_.pdf.txtTG_2340221_2340223_.pdf.txtExtracted texttext/plain132572https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/2/TG_2340221_2340223_.pdf.txtac9698fadd192202b14eee5f7ab486b1MD52open accessTHUMBNAILTG_2340221_2340223_.pdf.jpgTG_2340221_2340223_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15660https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8964/3/TG_2340221_2340223_.pdf.jpg00135deda078c1f2982d52b9859ba92fMD53open accessufps/8964oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/89642024-09-05 03:02:24.152An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |