El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria
El propósito de este proyecto de investigación es implementar el Método Singapur, como estrategia en el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de quinto grado de básica primaria. Este proyecto se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, modalidad de campo y diseño no experime...
- Autores:
-
Barrera Gómez, Ciro Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8519
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8519
- Palabra clave:
- Métodos
Competencias matemáticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_6debc541a735868e3f63ddf3a95fd320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8519 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera Gómez, Ciro Eduardo65d9ed6b2d333a89b5ff69b258d69b3a-12024-06-13T20:47:44Z2024-06-13T20:47:44Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8519instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TLM V00014/2021El propósito de este proyecto de investigación es implementar el Método Singapur, como estrategia en el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de quinto grado de básica primaria. Este proyecto se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, modalidad de campo y diseño no experimental para evaluar los conceptos básicos de las matemáticas. Las técnicas de recolección fueron: primero, la prueba pretest de 15 preguntas cerradas contextualizadas; y segundo, la aplicación de una prueba postest para evaluar la capacidad cognitiva bajo el método Singapur. Se utilizaron métodos estadísticos para analizar esta información; lo cual, evidencia en los hallazgos un nivel de competencias matemáticas bajo. Sin embargo, una vez implementada la estrategia los resultados mejoraron, tanto en la calificación general de la prueba, como en cada una de las competencias abordadas.Archivo Medios ElectrónicosPregradoLicenciado(a) en Matemáticasapplication/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360077.pdfEl método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesLicenciatura en MatemáticasMétodosCompetencias matemáticasufps/8519oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85192024-06-13 15:49:56.267An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
title |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
spellingShingle |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria Métodos Competencias matemáticas |
title_short |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
title_full |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
title_fullStr |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
title_full_unstemmed |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
title_sort |
El método singapur como estrategia para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de la educación básica primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Gómez, Ciro Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Gómez, Ciro Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Métodos Competencias matemáticas |
topic |
Métodos Competencias matemáticas |
description |
El propósito de este proyecto de investigación es implementar el Método Singapur, como estrategia en el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de quinto grado de básica primaria. Este proyecto se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, modalidad de campo y diseño no experimental para evaluar los conceptos básicos de las matemáticas. Las técnicas de recolección fueron: primero, la prueba pretest de 15 preguntas cerradas contextualizadas; y segundo, la aplicación de una prueba postest para evaluar la capacidad cognitiva bajo el método Singapur. Se utilizaron métodos estadísticos para analizar esta información; lo cual, evidencia en los hallazgos un nivel de competencias matemáticas bajo. Sin embargo, una vez implementada la estrategia los resultados mejoraron, tanto en la calificación general de la prueba, como en cada una de las competencias abordadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8519 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TLM V00014/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8519 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TLM V00014/2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360077.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095069549953024 |