Estado del arte de los trabajos de grado de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander

El trabajo trata acerca del estado del arte de los trabajos de grado de licenciatura en matematicas de la Universidad Francisco de Paula Santander. Debido a, las características de las líneas investigativas predominantes en el programa de Licenciatura en Matemáticas. Se plantea, Identificar las cara...

Full description

Autores:
Guarín Hernández, Nataly
Casadiego Hernandez, Brayan Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2692
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2692
Palabra clave:
Programa de Matemáticas
Universidad Francisco de Paula Santander
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El trabajo trata acerca del estado del arte de los trabajos de grado de licenciatura en matematicas de la Universidad Francisco de Paula Santander. Debido a, las características de las líneas investigativas predominantes en el programa de Licenciatura en Matemáticas. Se plantea, Identificar las características de las líneas de investigación del mismo. Seguido de, Caracterizar los diversos trabajos de grado sustentados en el período 2010 – 2017 del programa. Para luego, Obtener datos relevantes acerca de los enfoques teóricos y disciplinares dados al objeto de estudio, de las tendencias y de las perspectivas metodológicas. Y finalmente, Identificar vacíos y necesidades referidas a la producción documental del saber objetivo de las líneas de investigación del programa. La investigación es documental Con un nivel de investigación descriptivo. La población elegida son los trabajos de grado aprobados por los estudiantes de licenciatura en matemáticas de la UFPS. La muestra es un total de 68 trabajos de grado dentro del inventario que reposa en la biblioteca Eduardo Cote Lamus de la UFPS.